Israel repudió la designación del nuevo ministro del Interior de Irán, acusado por el atentado a la AMIA: “Es un criminal buscado por Interpol”

La cancillería de ese país pidió a la comunidad internacional “condenar este vergonzoso nombramiento”

Guardar
Ahmad Vahidi, flamante ministro del
Ahmad Vahidi, flamante ministro del Interior de Irán

Israel repudió este miércoles la designación del general Ahmad Vahidi como nuevo ministro del Interior del régimen iraní al recordar que se trata de “un criminal buscado por la Interpol por el asesinato de 85 personas en el impactante atentado de 1994 contra el centro comunitario judío AMIA en Buenos Aires”.

La comunidad internacional debe condenar este vergonzoso nombramiento”, señaló la cancillería israelí en un comunicado.

El gobierno del primer ministro Naftali Bennett sostuvo que “esta es la cara del nuevo gobierno terrorista de Irán” y acusó al flamante presidente persa, el ultraconservador Ebrahim Raisi -el “Carnicero de Teherán”-, de ser el responsable “de la muerte de miles de iraníes, y sus ministros son responsables de asesinar a personas en todo el mundo”.

En ese sentido, la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, replicó el comunicado de la Cancillería israelí y sostuvo que “Irán ni trata de ocultar su política criminal y terrorista. Acaba de designar como ministro de interior alguien que es en el RePET (Registro Publico de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento) argentino y es vinculado al atentado contra la AMIA”.

Vahidi fue incluido en una lista negra de Estados Unidos en 2010 y la Interpol lo busca por su supuesta participación en el ataque con bomba que destruyó la mutual judía de Argentina el 18 de julio de 1994. El ataque causó la muerte de 85 personas y dejó varios cientos de heridos.

El nombramiento del general persa provocó una fuerte condena a nivel internacional. El gobierno de Argentina, por medio de un comunicado de su cancillería, repudió la decisión del régimen iraní, ya que Vahidi es requerido por la Justicia local por el atentado de 1994. “Argentina expresa, una vez más, su más enérgica condena a la nominación de Ahmad Vahidi a un puesto ministerial en Irán”.

El comunicado señala que, tal como ocurrió en agosto de 2009, cuando Vahidi fue nominado a ocupar el cargo de ministro de Defensa, su nueva nominación ha sido “recibida con grave preocupación y merece la más enérgica condena” del Gobierno argentino.

El atentado a la AMIA
El atentado a la AMIA ocurrió el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires y dejó 85 muertos

La Cancillería argentina recordó que el flamante ministro iraní es reclamado por la Justicia por su “participación clave en la toma de decisión y en la planificación del atentado” contra la AMIA y que sobre él pesa una orden de captura internacional de Interpol. “Es una afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista”.

Argentina exigió al régimen iraní que coopere “de manera plena” con la Justicia, “permitiendo que las personas que han sido acusadas de participar del atentado contra la AMIA sean juzgadas por los tribunales competentes”.

La Asociación Mutual Israelita Argentina también difundió un comunicado en el que “condena y repudia enérgicamente” la designación de Vahidi: “El nombramiento efectuado por el recientemente elegido presidente de Irán resulta inadmisible, y tal cual lo expresó hoy la Cancillería argentina, constituye una afrenta a la Justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista”.

La entidad recordó que Vahidi era el jefe de las Fuerzas Quds, el brazo paramilitar del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, al momento del atentado perpetrado en la capital argentina.

Naftali Bennett, primer ministro de
Naftali Bennett, primer ministro de Israel (Abir Sultan/Pool via REUTERS)

“Desde 2007, Vahidi -sindicado por la Justicia argentina de haber sido partícipe responsable del ataque terrorista contra nuestra institución- es buscado por Interpol y pesan sobre él alertas rojas y pedidos de extradición para que declare en nuestro país”, remarca el comunicado.

La AMIA subrayó que para la Justicia argentina se encuentra probada la “responsabilidad intelectual y material” del ataque contra su sede por parte de “ciudadanos y funcionarios” iraníes y del grupo terrorista libanés Hezbollah, respaldado y financiado principalmente por el régimen persa.

“Ver cómo los acusados de haber participado en un crimen de lesa humanidad, en el que 85 personas fueron asesinadas y más de 300 resultaron heridas, siguen gozando de impunidad y, además, son recompensados con altos cargos políticos en su país, resulta dolorosamente inaceptable”, comentó la mutual israelita.

El ataque a la sede de la AMIA fue el segundo de los atentados terroristas contra intereses judíos en Argentina. En 1992 explotó una bomba frente a la embajada de Israel en Buenos Aires y mató a 29 personas.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Trump declaró que el cristianismo enfrenta “una amenaza existencial” en Nigeria y advirtió que EEUU “no puede quedarse de brazos cruzados”

“Estamos listos, dispuestos y capacitados para salvar a nuestra gran población cristiana en todo el mundo. Esto no va a suceder. El asesinato de cristianos no va a suceder”, afirmó el mandatario estadounidense

Trump declaró que el cristianismo

Ranking de países que más incorporan a los +50 en el mercado laboral

La permanencia en la franja activa de los silver depende de la formación, la salud y las reformas en los sistemas de retiro, factores que explican las diferencias entre regiones

Ranking de países que más

El hallazgo de “lápices” de ocre redefine la creatividad y cultura de los neandertales en Europa

Un estudio internacional documentó la elaboración de herramientas pigmentadas con finalidades expresivas y prácticas. Cómo estas poblaciones paleolíticas desarrollaron técnicas, tradiciones y formas de comunicación mucho más avanzadas de lo que se creía

El hallazgo de “lápices” de

Palmira, el emblema arqueológico sirio, protagoniza el mayor proyecto de recuperación patrimonial de la región

Organizaciones internacionales, especialistas y miembros de la comunidad local avanzan en una iniciativa inédita destinada a rehabilitar este tradicional sitio histórico

Palmira, el emblema arqueológico sirio,

Mamuts lanudos en lugares inesperados: por qué el hallazgo de un molar desafía el conocimiento previo

La reclasificación de un fósil hallado hace 150 años en Nunavut permitió identificar al espécimen más nororiental del continente, ampliando su distribución histórica y resaltando el papel clave de los museos en nuevos descubrimientos científicos

Mamuts lanudos en lugares inesperados:
MÁS NOTICIAS