Alarma en África occidental: confirmaron el primer caso de una grave enfermedad causada por el virus de Marburgo

La Organización Mundial de la Salud advirtió que se trata de una enfermedad muy virulenta que provoca una fiebre hemorrágica, similar al ébola

Guardar
La Organización Mundial de la
La Organización Mundial de la Salud advirtió que se trata de una enfermedad muy virulenta que provoca una fiebre hemorrágica, similar al ébola (Foto: REUTERS)

Las autoridades sanitarias de Guinea-Conakri confirmaron este lunes el posible caso en el sureste del país de fiebre hemorrágica de Marburgo, un virus similar al ébola, del que alertaron el pasado 6 de agosto.

“El caso probable de fiebre de Marburgo diagnosticado el martes 3 de agosto, ha sido reconfirmado por el Instituto Pasteur de Dakar (Senegal) el lunes 9 de agosto”, lugar a donde se envió una muestra después de confirmarse en dos laboratorios nacionales, anunció en un comunicado el ministerio de Salud guineano.

La investigación iniciada desde el 5 de agosto en torno al caso no ha revelado ningún caso sospechoso de fiebre de Marburgo”, añadió el ministerio al señalar que, sin embargo, 155 contactos del confirmado “son objeto de un seguimiento diario” que tendrá una duración de 21 días.

La organización añadió que se trata de una enfermedad muy virulenta que provoca una fiebre hemorrágica.

La enfermedad causada por el virus de Marburgo, que pertenece a la misma familia responsable del ébola, fue detectada menos de dos meses después de que Guinea declaró el fin de la epidemia de ébola que empezó a comienzos de año”, subrayó le oficina regional de la OMS en un comunicado.

El caso, que por el momento es calificado de “aislado” por las autoridades sanitarias de Guinea, fue detectado en la prefectura de Gueckédou, en la sureña región de Nzérékoré.

El Gobierno guineano ha decidido poner en marcha diferentes disposiciones como la sensibilización sobre las medidas preventivas, profundizar la investigación para identificar eventuales casos sospechosos y activar el centro de tratamiento de epidemias de Gueckédou para el cuidado de posibles positivos.

La fiebre de Marburgo es tan mortífera como el ébola y se estima que en África ha sido responsable de la muerte de más de 3.500 personas.

Un trabajador de la salud
Un trabajador de la salud en la sala de aislamiento donde las víctimas del mortal virus de Marburg son tratadas en la ciudad de Uige, en el norte de Angola (Foto: Reuters)

Es causada por el virus de Marburgo, de la familia filoviridae, la misma a la que pertenece el ébola. Al igual que este, provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días, con un período de incubación de 2 a 21 días y una tasa de mortalidad de entre el 24% y el 88%.

Los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales de este virus, que cuando es transmitido a los humanos puede ser contagiado mediante contacto directo con fluidos como la sangre, saliva, vómitos u orina.

La enfermedad, para la que no hay vacuna ni tratamiento específico, fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo -de ahí su nombre- por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos traídos de Uganda.

La sureña región de Nzérékoré ya fue a comienzos de 2021 la zona donde se originó el brote más reciente de ébola en Guinea, que terminó con 23 casos diagnosticados y 12 muertes.

También en Guinea, en una aldea de Gueckédou, se inició en diciembre de 2013 la peor epidemia de ébola de la historia, un brote que se desató en varios países de África occidental hasta 2016 y en el que hubo al menos 11.300 fallecimientos y 28.500 contagios, unas cifras que, según la OMS podrían ser conservadoras.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La economía japonesa se contrae por primera vez en seis trimestres debido al impacto arancelario

El producto interno bruto japonés retrocedió un 0,4% trimestral debido a la baja de exportaciones por aranceles estadounidenses y a la caída de la inversión residencial, según datos oficiales del gobierno publicados este lunes

La economía japonesa se contrae

La Unión Europea plantea una subvención de hasta 90.000 millones de euros para Ucrania si no se usan los activos rusos congelados

Bruselas propuso a los Estados miembros tres alternativas de financiación para garantizar apoyo urgente a Kiev ante la falta de consenso sobre el uso directo de fondos rusos inmovilizados

La Unión Europea plantea una

Un submarino de la OTAN hundió un barco en una prueba de torpedos durante un ejercicio militar

La alianza militar publicó imágenes del hundimiento de la KNM Trondheim frente a las costas del Ártico. El ejercicio buscaba demostrar el poder de ataque del arma, pero provocó controversia por impacto ambiental

Un submarino de la OTAN

Una nueva alerta por drones obligó a cerrar un aeropuerto en Dinamarca

Las interrupciones en el país nórdico se suman a una serie de avistamientos no identificados en Bélgica, Francia y Suecia que han paralizado vuelos y sobrevolado infraestructuras críticas. Las autoridades europeas señalan a Rusia

Una nueva alerta por drones

Viajar en tren será tendencia: 13 rutas internacionales debutan en 2026

El año próximo marcará una transformación en la movilidad global, con la inauguración de al menos 13 rutas ferroviarias internacionales que conectarán grandes urbes y regiones emblemáticas en Europa, América y Asia

Viajar en tren será tendencia:
MÁS NOTICIAS