Varios enfrentamientos sacudieron este lunes las inmediaciones del Parlamento tunecino, un día después de que el presidente Kais Saied suspendiera la actividad parlamentaria y destituyera al primer ministro, sumiendo a la joven democracia en una crisis política.
El domingo por la noche, tras una jornada de manifestaciones en numerosas ciudades del país, el presidente Saied anunció que “suspendía” la actividad del Parlamento durante 30 días. Además, destituyó al jefe del gobierno, Hichem Mechichi, en un contexto de fuerte descontento popular por la gestión de la crisis social y sanitaria por parte del Ejecutivo.

Este lunes, frente al Parlamento -en la ciudad de Túnez-, varios centenares de seguidores del presidente Saied impidieron que los simpatizantes del principal partido parlamentario, Ennahdha, se acercaran a su jefe, Rached Ghannouchi, que también es presidente del Parlamento.

Ghannouchi, que llevaba horas estacionado en un vehículo frente a la puerta cerrada del Parlamento, no logró entrar en el edificio porque los militares desplegados para custodiar la cámara se lo impidieron.

Los enfrentamientos, en los que seguidores de Ennahda intentaron saltar la valla de seguridad para entrar en el Parlamento, se han saldado con varios heridos, según recogió la emisora Mosaique FM, sin que las autoridades hayan facilitado un balance.


Asimismo, el Ejército rodeó la plaza de la Kasbah para impedir a los ministros acceder al Palacio de Gobierno, mientras que agentes de las fuerzas de seguridad irrumpieron en las oficinas de la cadena de televisión qatarí Al Jazeera.
La cadena qatarí resaltó que cerca de 20 policías fuertemente armados y vestidos de civil han entrado en las oficinas a pesar de no contar con una orden judicial, tras lo que procedieron a expulsar a los trabajadores de las mismas.

“No recibimos ningún aviso previo sobre la evacuación de nuestra oficina por parte de las fuerzas de seguridad”, dijo Lofti Hayi, jefe de redacción de Al Jazeera en Túnez. La cadena dijo que los agentes se han llevado además teléfonos móviles y otro material.
Pulso
Rached Ghannouchi y el presidente Saied se hallan inmersos en un pulso político desde hace seis meses, que ha paralizado el gobierno y perturbado a los poderes públicos, en medio de la ola de contagios de covid-19 que sacude Túnez desde principios de julio.
En este contexto, Saied anunció a última hora del domingo suspender el Parlamento y cesar al jefe de gobierno Mechichi, asumiendo su cargo de forma provisional. Si bien la Constitución no permite disolver el Parlamento, sí avala su suspensión durante 30 días.

El partido Ennahdha, de orientación islamista, criticó duramente la medida de Saied, que denunció como “un golpe de Estado contra la revolución”, según un comunicado publicado en Facebook.
El presidente afirmó además que esta decisión implica la retirada de la inmunidad de los parlamentarios y dijo que asumiría la presidencia de la Fiscalía para proceder a aquellos que tengan casos pendientes, en el marco de una serie de decisiones “para salvar Túnez, el Estado y el pueblo tunecino”, según sus palabras.

Tras su anuncio, Saied salió a la avenida Habib Burguiba rodeado de un gran dispositivo de seguridad y recibió el apoyo de sus seguidores. En un discurso en la vía pública ante los medios de comunicación, el presidente aseveró que no quiere se que produzca un derramamiento de sangre.
El anuncio de Saied llegó después de una jornada de protestas en las principales ciudades del país contra la gestión del Gobierno de Mechichi de la crisis sanitaria causada por la pandemia y la crisis económica, ahondada por el coronavirus.
Túnez inició su transición democrática en 2011 con la llamada “Revolución de los Jazmines”, que puso fin a dos décadas de la dictadura de Zine El Abidine Ben Ali, y durante la cual se han sucedido un total de diez gobiernos que han agravado todavía más la crisis económica y social.
(Con información de AFP, Europa Press y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Países Bajos interrumpió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones no identificados
El incidente de este sábado por la noche se suma a otros episodios similares recientes en algunas instalaciones militares y aeródromos del país neerlandés y de otras naciones europeas
Los rebeldes hutíes de Yemen condenaron a muerte a 17 personas por presunto espionaje
El sistema judicial controlado por el grupo insurgente acusa a los implicados de haber operado entre 2024 y 2025 con apoyo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Arabia Saudita

Países nórdicos y bálticos reafirmaron su apoyo a “soluciones que respeten la soberanía de Ucrania”
En un comunicado conjunto, los ocho gobiernos expresaron su respaldo a nuevas sanciones y acciones económicas para aumentar la presión sobre Rusia ante la persistencia de los ataques contra Kiev
El ex príncipe Andrés del Reino Unido se negó a comparecer ante el Congreso de EEUU por el caso Epstein
Legisladores demócratas solicitaron su testimonio en la investigación sobre la red de explotación del empresario fallecido: “Su silencio lo dice todo”
Turquía y Australia serán anfitriones de la próxima edición de la cumbre climática COP31 en 2026
Erdogan confirmó que el evento principal será en Antalya, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, y destacó que el país oceánico tendrá a su cargo la gestión técnica



