
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, estudia la posibilidad de establecer una línea directa de emergencia con China, similar al llamado “teléfono rojo” establecido entre el país norteamericano y la Unión Soviética durante la Guerra Fría, que permitió la comunicación directa con el Kremlin como una forma de evitar una guerra nuclear.
Aunque la idea todavía es un proyecto y aún no ha sido planteada formalmente a China, Biden quiere desarrollar una herramienta de comunicación rápida para reducir el riesgo de conflicto entre Estados Unidos y la administración de Xi Jinping, según publicó este jueves la CNN.
La cadena, que cita como fuente a personas relacionadas con las conversaciones sobre el dispositivo, asegura que una línea directa con Beijing permitiría a Biden, o a los altos funcionarios de su equipo de seguridad nacional, hacer inmediatamente llamadas telefónicas o enviar mensajes encriptados al presidente Xi Jinping o a sus colaboradores más cercanos.

Por ejemplo, se podría compartir información urgente sobre movimientos militares repentinos o mensajes de advertencia enviados sobre ciberataques.
La idea de establecer una línea directa con Beijing se remonta al menos a la administración de Barack Obama, aunque el concepto no se plasmó en un memorando de seguridad nacional clasificado hasta el último año de la administración Trump, según una fuente familiarizada con el mismo, agrega el medio estadounidense.
Los funcionarios de la administración de Biden han continuado con la idea, dijeron las fuentes, pero quedan numerosos detalles por resolver, incluido el hecho de que los chinos acepten la instalación del dispositivo.

Durante mucho tiempo EE.UU. ha tenido problemas para obtener respuestas rápidas de Beijing cuando se trata de asuntos urgentes, dijeron a CNN funcionarios norteamericanos, por lo que este sistema mejoraría las comunicaciones en este sentido.
La cadena precisa que ya existe una línea directa similar entre las autoridades de China y el Pentágono y, aunque se debe usar exclusivamente para asuntos militares, rara vez se le da utilidad para cualquier tema.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La ONU estimó que cerca de 13.000 civiles murieron en Ucrania a raíz de la guerra de Rusia
El organismo de Asuntos Humanitarios informó que otros 30.700 resultaron heridos en los más de tres años del conflicto bélico

Corea del Norte advirtió que su condición de Estado poseedor de armas nucleares nunca será revertida
“No nos importa la negación y el reconocimiento de nadie”, declaró Kim Yo Jong, la hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un

Canadá confirmó que el arancel del 25% a la importación de ciertos autos de Estados Unidos entra en vigor esta noche
El primer ministro Mark Carney confirmó que los gravámenes comenzarán a aplicarse este miércoles a las 00:01 hora local (4:01 GMT) y afectarán a automóviles no conformes con el T-MEC

El juicio de Sarkozy reveló negociaciones secretas de Francia con Gadafi
Familiares de víctimas de ataques terroristas apoyados por el régimen declararon que sospechan que el ex presidente francés estaba dispuesto a sacrificar la memoria de sus seres queridos para normalizar las relaciones con Libia

La ONU denunció la presencia de armas no autorizadas en el sur del Líbano pese al alto el fuego
La FINUL advirtió que continúa hallando lanzacohetes y misiles antitanque fuera del control del Ejército libanés
