España celebrará este lunes un encuentro junto a 16 países para tratar el desarme nuclear

Los países trabajarán en sus propuestas con el fin de seguir trabajando para una exitosa Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)

Guardar
El presidente del Gobierno, Pedro
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE/ Ballesteros/Archivo

España será anfitriona este lunes de la IV Reunión Ministerial de la Iniciativa de Estocolmo para el Desarme Nuclear, que reunirá a 16 estados invitados por los ministros de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya; de Suecia, Ann Linde, y de Alemania, Heiko Maas.

El encuentro se centrará en analizar la situación actual del régimen internacional de desarme y no proliferación nuclear, con la identificación de retos y también de oportunidades, y el repaso de las acciones realizadas hasta ahora en el seno de la Iniciativa de Estocolmo, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

La reunión también servirá para evaluar el progreso de la Iniciativa de Estocolmo y acordar las nuevas medidas conjuntas a implementar durante el otoño, con el fin de seguir trabajando para una exitosa X Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

 (Agencia Central de Noticias
(Agencia Central de Noticias de Corea/Servicio de Noticias de Corea a través de AP)

La cita se celebrará en formato híbrido y en ella participarán España, Alemania, Suecia, Jordania y Kazajistán, de forma presencial, y Argentina, Canadá, Corea del Sur, Etiopía, Finlandia, Indonesia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos y Suiza, de forma telemática.

Los ministros acuden con el objetivo de revisar las prioridades para fortalecer el TNP y avanzar en sus metas y objetivos, incluidas nuevas reducciones de los arsenales nucleares.

Del encuentro se espera que se adopte una nueva hoja de ruta para los próximos meses, que permita perseverar en el esfuerzo común para conseguir un mundo libre de armas nucleares, indicó el ministerio español.

La Iniciativa de Estocolmo, establecida en 2019, tiene como objetivo fortalecer el TNP y promover el desarme nuclear.

El año pasado, en Berlín, la Iniciativa presentó 22 propuestas concretas (Stepping Stones) para revitalizar y promover los esfuerzos de desarme nuclear.

El objetivo es conseguir un
El objetivo es conseguir un mundo libre de armas nucleares. REUTERS/Benoit Tessier/File Photo

Según expuso el ministerio, España mostró un compromiso constante en el ámbito del desarme nuclear y promovió la implementación de los objetivos de la Iniciativa de Estocolmo, “con una movilización diplomática para conseguir apoyos al documento Stepping Stones y buscando generar consensos en la comunidad internacional de cara a la Conferencia de Revisión”.

Fruto de este compromiso, España se ofreció a organizar esta IV Reunión Ministerial, tras la que tuvo lugar en Ammán en enero.

En los márgenes de la Reunión Ministerial, la ministra González Laya tendrá encuentros bilaterales con sus homólogos de Alemania, Suecia, Jordania y Kazajistán, con los que abordará asuntos generales de las respectivas agendas bilaterales.

MENOS ARMAMENTO MÁS OJIVAS

El armamento nuclear mundial se redujo algo más de un 2 % el año pasado, pero el número de ojivas desplegadas aumentó, destacó el mes pasado en un informe el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

Rusia es el país con
Rusia es el país con mayor cantidad de ojivas nucleares

Las nueve potencias nucleares (EEUU, Rusia, el Reino Unido, Francia, China, la India, Pakistán, Israel y Corea del Norte) poseían a comienzos de 2021 13.080 cabezas, frente a las 13.400 de un año antes.

El número de ojivas desplegadas con fuerzas operativas pasó, sin embargo, de 3.720 a 3.825, y de ellas 2.000 se encuentran en estado de “alerta operativa alta”.

El descenso en el armamento nuclear obedece al desmantelamiento de ojivas ya retiradas, de acuerdo con los compromisos de Estados Unidos y Rusia, que acaparan el 90 % del arsenal total, fijados por los tratados internacionales de desarme.

El SIPRI señaló que la tendencia decreciente iniciada tras el final de la Guerra Fría parece estarse revirtiendo, lo que constituye un “signo preocupante”.

(con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Vasijas llenas de monedas y secretos: el tesoro de una ciudad romana revela una transformación insospechada en la Francia antigua

Un hallazgo singular al norte del departamento de Meuse muestra cómo prácticas financieras estructuradas y estrategias de almacenamiento rigieron aspectos inesperados de la vida y el desarrollo urbano durante los últimos siglos del Imperio, según Paris Match

Vasijas llenas de monedas y

Inundaciones y deslizamientos de tierra en Indonesia: al menos 69 personas murieron y 59 permanecen desaparecidas tras

Las lluvias monzónicas que azotaron la isla de Sumatra desencadenaron desbordes de ríos y derrumbes que arrasaron aldeas, dejaron a miles de personas desplazadas y mantienen muchos residentes desaparecidos

Inundaciones y deslizamientos de tierra en Indonesia:

Francia advirtió sobre el grave deterioro de la seguridad en Venezuela y pidió evitar cualquier viaje al país

La cancillería francesa alertó sobre la suspensión de rutas aéreas, recomendó consultar las condiciones de salida y subrayó la necesidad de extremar precauciones ante posibles controles y carencias de servicios básicos

Francia advirtió sobre el grave

Macron presentó un nuevo servicio militar para voluntarios de 18 y 19 años

El programa comenzará con 3.000 jóvenes el próximo verano y aumentará gradualmente a 10.000 por año en 2030 mientras Francia aspira a alcanzar 50.000 voluntarios anuales en 2035

Macron presentó un nuevo servicio

Infancia rohingya en Bangladesh: desnutrición, inseguridad y recortes ponen en jaque la supervivencia en los campos de refugiados

Organismos como UNICEF insisten en la urgencia de mantener el apoyo internacional para evitar un deterioro aún mayor en la vida y el futuro de estos niños

Infancia rohingya en Bangladesh: desnutrición,
MÁS NOTICIAS