
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, promulgó este jueves una ley que obligará a los gigantes tecnológicos extranjeros como Facebook, Twitter o Google a abrir oficinas de representación en el país si no quieren sufrir sanciones o bloqueos.
La ley se enmarca en la política más amplia de Rusia de castigar con multas y otras restricciones a los gigantes de internet estadounidenses por no borrar contenido prohibido por la ley nacional o por bloquear contenidos de medios de comunicación rusos.
La normativa está dirigida contra las tecnológicas con una audiencia diaria o con número de usuarios por encima de los 500.000 en Rusia y las obliga a crear filiales, oficinas de representación plenas o entidades jurídicas rusas en el país.

Los responsables de estas oficinas deben poder representar completamente los intereses de sus matrices, de manera que tendrán que asumir la responsabilidad si violan las leyes rusas y ser la principal vía de interacción con los reguladores locales.
También tendrán que abrir una cuenta personal en la página web de Roskomnadzor, el regulador ruso de las comunicaciones, entre otros requisitos.
Si las grandes empresas tecnológicas ignoraran los requisitos, se enfrentarían a una serie de medidas de castigo.
Las sanciones más graves son un bloqueo parcial o total de sus actividades.

La ley prevé además la posibilidad de que las autoridades rusas bloqueen resultados de búsqueda en internet o limiten los pagos de usuarios del país.
También introduce una prohibición a la distribución de anuncios rusos sobre la empresa sancionada y de la propia compañía en Rusia.
La lista preliminar de empresas que tendrán que abrir filiales u oficinas de representación en Rusia incluye a 20 plataformas.
Se refiere a redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok y Twitter), a servicios de vídeo como YouTube y Twitch.tv, aplicaciones de mensajes instantáneos (WhatsApp, Telegram, Viber), servicios de correo electrónicos (Gmail), buscadores (Google, Bing), proveedores de alojamiento (Amazon, Digital Ocean, Cloudflare, GoDaddy) y tiendas en línea (Aliexpress, Ikea e Iherb) y Wikipedia.

La lista puede ser adaptada y las sanciones se aplicarán por fases y únicamente después de advertencias reiteradas.
En marzo, el regulador ruso decidió ralentizar la publicación de fotos y vídeos de la red social Twitter por el “incumplimiento sistemático” de la legislación local, medida que solo ha levantado parcialmente después de que la empresa comenzara a retirar contenidos prohibidos.
El contenido prohibido que deben eliminar son los referidos a incitación a menores al suicidio, pornografía infantil, consumo de drogas o llamamientos a participar en protestas no autorizadas, como las que tuvieron lugar en apoyo del líder opositor ruso Alexéi Navalny, actualmente en prisión por un antiguo caso penal tras sobrevivir un envenenamiento en agosto del año pasado.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Quién era Dror Or, el israelí cuyo cuerpo fue devuelto por los terroristas de Hamas tras asesinarlo y retenerlo dos años en Gaza
Murió durante el ataque al kibutz Be’eri el 7 de octubre de 2023 y fue devuelto a su país luego de ser identificado por forenses en Tel Aviv, según confirmaron autoridades y la Cruz Roja

Francia detuvo a cuatro acusados de espiar para Rusia: montaban campañas contra el envío de armas a Ucrania
La fiscalía parisina informó sobre la captura de los sospechosos, incluida una mujer con doble nacionalidad, señalados de intentar obtener datos estratégicos relacionados con intereses económicos y patrimonio nacional francés
El secretario del Ejército de Estados Unidos visitará Ucrania para avanzar en el plan de paz propuesto por Donald Trump
Dan Driscoll, llegará esta semana a Kiev, tras recientes avances diplomáticos en Ginebra y Abu Dhabi, en un intento por sellar el acuerdo marco que fue modificado en Ginebra y que excluye concesiones clave a Moscú



