
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, promulgó este jueves una ley que obligará a los gigantes tecnológicos extranjeros como Facebook, Twitter o Google a abrir oficinas de representación en el país si no quieren sufrir sanciones o bloqueos.
La ley se enmarca en la política más amplia de Rusia de castigar con multas y otras restricciones a los gigantes de internet estadounidenses por no borrar contenido prohibido por la ley nacional o por bloquear contenidos de medios de comunicación rusos.
La normativa está dirigida contra las tecnológicas con una audiencia diaria o con número de usuarios por encima de los 500.000 en Rusia y las obliga a crear filiales, oficinas de representación plenas o entidades jurídicas rusas en el país.

Los responsables de estas oficinas deben poder representar completamente los intereses de sus matrices, de manera que tendrán que asumir la responsabilidad si violan las leyes rusas y ser la principal vía de interacción con los reguladores locales.
También tendrán que abrir una cuenta personal en la página web de Roskomnadzor, el regulador ruso de las comunicaciones, entre otros requisitos.
Si las grandes empresas tecnológicas ignoraran los requisitos, se enfrentarían a una serie de medidas de castigo.
Las sanciones más graves son un bloqueo parcial o total de sus actividades.

La ley prevé además la posibilidad de que las autoridades rusas bloqueen resultados de búsqueda en internet o limiten los pagos de usuarios del país.
También introduce una prohibición a la distribución de anuncios rusos sobre la empresa sancionada y de la propia compañía en Rusia.
La lista preliminar de empresas que tendrán que abrir filiales u oficinas de representación en Rusia incluye a 20 plataformas.
Se refiere a redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok y Twitter), a servicios de vídeo como YouTube y Twitch.tv, aplicaciones de mensajes instantáneos (WhatsApp, Telegram, Viber), servicios de correo electrónicos (Gmail), buscadores (Google, Bing), proveedores de alojamiento (Amazon, Digital Ocean, Cloudflare, GoDaddy) y tiendas en línea (Aliexpress, Ikea e Iherb) y Wikipedia.

La lista puede ser adaptada y las sanciones se aplicarán por fases y únicamente después de advertencias reiteradas.
En marzo, el regulador ruso decidió ralentizar la publicación de fotos y vídeos de la red social Twitter por el “incumplimiento sistemático” de la legislación local, medida que solo ha levantado parcialmente después de que la empresa comenzara a retirar contenidos prohibidos.
El contenido prohibido que deben eliminar son los referidos a incitación a menores al suicidio, pornografía infantil, consumo de drogas o llamamientos a participar en protestas no autorizadas, como las que tuvieron lugar en apoyo del líder opositor ruso Alexéi Navalny, actualmente en prisión por un antiguo caso penal tras sobrevivir un envenenamiento en agosto del año pasado.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un paraíso griego en llamas: Halkidiki sufre un incendio forestal en medio de la crisis climática
Un incendio avanza sin control en pinares de Livari, Vourvourou, impulsado por fuertes vientos, forzando la evacuación de campamentos y áreas residenciales mientras bomberos y voluntarios luchan por contener el fuego

Estados Unidos y Vietnam cerraron un acuerdo comercial con nuevos aranceles y acceso total al mercado
Donald Trump confirmó un nuevo pacto que impone gravámenes del 20% a las importaciones vietnamitas y garantiza a Washington plena apertura del mercado vietnamita

Wall Street mantiene el optimismo pese a los datos negativos de empleo en Estados Unidos
Las acciones cotizan en positivo aunque el sector privado estadounidense perdió inesperadamente 33.000 empleos en junio. En el Reino Unido la libra se desploma 1% por especulaciones sobre la salida de la ministra de Finanzas

Polonia aumenta su inversión en defensa: comprará tanques surcoreanos ante la creciente amenaza de Rusia
Varsovia avanza en la modernización militar tras cerrar negociaciones para adquirir más vehículos blindados, con producción local y transferencia tecnológica, en respuesta a la creciente tensión regional por la guerra en Ucrania

El Ejército de Israel intensificó las operaciones en la Franja de Gaza para destruir infraestructura terrorista
Fuerzas militares avanzan en la destrucción de rutas subterráneas utilizadas por grupos armados, mientras se reportan nuevos hallazgos de instalaciones clave y se mantiene la presión sobre los bastiones de Hamas
