
El primer ministro sueco, Stefan Löfven, presentó su dimisión el lunes, una semana después de haber sido derrocado por una moción de censura, y dejó al presidente del Parlamento la tarea de intentar encontrar un nuevo jefe de gobierno.
El líder socialdemócrata, que tenía hasta el lunes para anunciar su decisión, descartó la opción alternativa de convocar elecciones anticipadas.
“A un año de las elecciones previstas, teniendo en cuenta la situación excepcional en la que se encuentra el país, con una pandemia y los retos que eso conllevaría, las elecciones anticipadas no es lo mejor para Suecia”, declaró Lofven en una rueda de prensa.
“Por ello, he pedido al presidente de la Cámara ser destituido de mis funciones de primer ministro”, añadió.
Löfven considera que la situación es la misma que en otoño de 2018, después de las últimas elecciones, cuando ninguno de los dos bloques obtuvo mayoría y acabó firmando un pacto con centristas y liberales para aislar al ultraderechista Demócratas de Suecia (SD) y continuar gobernando en minoría, como la anterior legislatura.
El líder socialdemócrata no quiso especular sobre las posibles coaliciones e insistió en que ahora debe ser el presidente del Parlamento, Andreas Norlén, el que inicie la ronda de conversaciones con los líderes políticos para sondear su disponibilidad.
“Tenemos una situación política y parlamentaria muy difícil”, afirmó Löfven, cuyo partido es la principal fuerza parlamentaria, con 100 de los 349 escaños de la Cámara; seguida por los conservadores de Ulf Kristersson, con 70, y el SD, con 62.
Una moción histórica
Löfven se había convertido hace una semana en el primer jefe de gobierno sueco en ejercicio derribado por una moción de censura, posibilitada por los votos del Partido de Izquierda, aliado externo suyo; el SD, los conservadores y los democristianos.
La Izquierda, fuera del pacto de gobierno al que le daba mayoría con sus votos, había avisado en 2019 de que le retiraría su apoyo si cumplía dos puntos del acuerdo con centristas y liberales: las reformas del mercado laboral y del régimen de alquileres.
El causante de la moción fue el proyecto, exigencia centrista, de que los alquileres de nuevas propiedades dejen de estar regulados y puedan ser acordados según el valor de mercado.
Durante la semana transcurrida desde la moción, los centristas retiraron la propuesta y la Izquierda se ofreció a apoyar un nuevo acuerdo, pero la negativa de aquellos a pactar con ex comunistas o con el SD y la decisión de los liberales de regresar al centroderecha enquistaron la situación.
La raíz del problema está ligada al vacío que el resto de fuerzas han hecho al SD desde que entró en el Parlamento en 2010, que han permitido gobernar a Löfven desde 2014 pese a no tener mayoría.
Conservadores y democristianos aceptan desde hace un año gobernar en el futuro con el apoyo del SD, opción a la que se ha abierto el Partido Liberal, aunque entre los cuatro no tienen mayoría.
(Con información de EFE y AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Reino Unido cuadruplicó a 20 años el tiempo requerido para que los refugiados obtengan la residencia permanente
La ministra del Interior, Shabana Mahmood, anunció “el conjunto de reformas más radical de la era moderna” en materia migratoria. El estatus de refugiado pasará a ser temporal y revisable cada dos años y medio, frente a los cinco años actuales
Macron anunció la liberación del ciudadano francés que estaba secuestrado por la dictadura de Maduro en Venezuela
Camilo Castro, profesor de yoga de 41 años, fue detenido por agentes del régimen chavista el 26 de junio en el puesto fronterizo de Paraguachón, entre Venezuela y Colombia

León XIV exhortó a los gobernantes a escuchar “el grito de los más pobres” durante el Jubileo en el Vaticano
En el Jubileo de los Pobres, el papa estadounidense llamó a cultivar la “cultura de la atención” y pidió crear espacios de “fraternidad y dignidad para todos, sin excluir a nadie”. La justicia social es eje central de su papado
Guerra silenciosa: cómo los regímenes autoritarios usan la ciberguerra para ganar ventaja sobre las democracias
China, Rusia, Irán y Corea del Norte libran batallas digitales que preceden a conflictos físicos. Gabriel Zurdo, ejecutivo líder en la industria de ciberseguridad, revela cómo la geopolítica se ha trasladado al ciberespacio y por qué las democracias están rezagadas
Cómo es la prisión de Halden, la “más humana del mundo”: educación, habitaciones equipadas y convivencia con guardias
Con un enfoque que se centra en la dignidad y la reinserción, la cárcel noruega se posiciona como uno de los centros penitenciarios más pacíficos del planeta



