
Sheikha Latifa, la hijas del gobernante de Dubai que dijo ser “rehén” de su padre, parece estar disfrutando de un grado cada vez mayor de libertad y está viajando, dijo el lunes un abogado del grupo que hizo campaña por su libertad.
Una imagen de Latifa, hija del jeque Mohammed bin Rashid al-Maktoum, fue publicada en Instagram y parecía mostrarla en el extranjero después de fotos anteriores de salidas públicas en el emirato donde Latifa había dicho que estaba cautiva.
“Nos complace ver que Latifa aparentemente tiene un pasaporte, viaja y disfruta de un grado cada vez mayor de libertad, estos son pasos muy positivos”, dijo a la agencia Reuters David Haigh, cofundador de la campaña Free Latifa.
“También puedo confirmar que varios miembros del equipo de campaña han sido contactados directamente por Latifa”, dijo, negándose a dar más detalles.

Haigh además dijo que la imagen, la primera vez que la fotografían fuera de los Emiratos Árabes Unidos desde un intento fallido en 2018 de escapar del control de su padre, indicaba que Latifa, de 35 años, tenía su propio pasaporte.
Reuters no pudo verificar de forma independiente si Latifa tiene libertad de movimiento. El Ministerio de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos y la oficina de medios del gobierno de Dubai no respondieron a una solicitud de comentarios.
La imagen fue publicada en la cuenta de Shered Taylor, una maestra británica en una escuela estatal de Dubai, y mostraba a las dos mujeres con máscaras de pie dentro de un aeropuerto junto a una maleta grande.
“Grandes vacaciones europeas con Latifa. ¡Nos divertimos explorando!”, se lee en el pie de foto. Cuando se le preguntó si Latifa estaba bien, la respuesta de Taylor fue “ella está genial”.

Otro comentario confirmó que la ubicación era el aeropuerto de Madrid-Barajas de España. Taylor no respondió cuando fue contactada por Reuters a través de Instagram.
Prueba de vida
Una fuente cercana a los abogados de Latifa dijo que quedaban dudas sobre el nivel de libertad de Latifa y si se vería obligada a regresar a Dubai.
En marzo del año pasado, un juez superior dictaminó en el Tribunal Superior de Londres que Sheikh Mohammed, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos, había ordenado el secuestro de Latifa y su hermana mayor Shamsa.
El juez Andrew McFarlane dijo que aceptó como probado que el jeque había organizado que Latifa fuera arrebatada de un barco en aguas internacionales frente a la India por las fuerzas indias en 2018 y devuelta al emirato en lo que fue su segundo intento fallido de fuga.

Los hallazgos formaron parte de una batalla en curso entre Mohammed y su ex esposa, la princesa Haya, por la custodia de sus dos hijos.
En febrero, la BBC transmitió un mensaje de video en el que Latifa dijo que estaba cautiva en una villa con barricadas, lo que llevó a los expertos en derechos de la ONU a exigir que el estado del Golfo mostrara una “prueba de vida” y liberara a Latifa.
Tras el video, la embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Londres emitió un comunicado diciendo que Latifa estaba siendo atendida en casa por su familia y profesionales médicos y que volvería a la “vida pública en el momento apropiado”.
El mes pasado, se publicaron fotos de Latifa en la cuenta de Instagram de Taylor afuera de una sala de cine y un restaurante en un centro comercial de Dubai.
(Con información de Reuters)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
De hallazgo paleolítico a récord de subasta: el azul irrumpe en el arte y la ciencia con Yves Klein
El reciente descubrimiento arqueológico y su puesta a la venta resaltan cómo el mismo matiz ha fascinado por siglos a expertos y coleccionistas. De técnicas ancestrales a tendencias de mercado, la unión entre científicos y artistas bajo un mismo tono

Cronología de las treguas en Gaza: dos alto el fuego quebrados y “pausas tácticas” que no frenaron la guerra
La nueva propuesta estadounidense busca poner fin a una ofensiva que solo se detuvo durante seis días en 2023 y dos meses a inicios de 2025

En una rara aparición en la ONU, un alto diplomático norcoreano insistió en que su país no renunciará a las armas nucleares
El viceministro de Asuntos Exteriores, Kim Son Gyong, describió el arsenal de su país como la razón por la que “el equilibrio de poder en la península de Corea está asegurado”
La ONU denunció la “escala asombrosa” de ejecuciones por parte del régimen de Irán
Más de un millar de personas han sido ahorcadas en lo que va de 2025, en procesos sin garantías y con un fuerte peso de delitos de drogas y acusaciones de espionaje

Tensión en Ecuador: la Confederación Indígena advirtió que no dará “ni un paso atrás” en las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel
La Conaie responsabilizó al presidente Daniel Noboa de un eventual “caos” en el país si no deroga la medida
