Por el aumento de contagios con la cepa india, el Reino Unido decidió extender un mes más las medidas de restricción ante el COVID

El levantamiento estaba previsto para el 21 de junio. El objetivo es ampliar más el número de personas vacunadas en momentos en que el país registra 7.000 nuevos casos diarios

Guardar
El premier Boris Johnson (Reuters)
El premier Boris Johnson (Reuters)

El primer ministro británico Boris Johnson anunció el lunes el aplazamiento en cuatro semanas, hasta el 19 de julio, del levantamiento total de restricciones contra el coronavirus, debido al aumento de casos originados por un auge de la variante Delta, la cepa detectada por primera vez en India.

“Estamos muy preocupados por la variante Delta, que se propaga más rápido de lo previsto”, afirmó en rueda de prensa, anunciando que la última fase de desconfinamiento deberá “esperar hasta el 19 de julio, para dar a más tiempo a los servicios de salud” para que completen la vacunación.

Destacados ministros del Gobierno británico firmaron el domingo la decisión de retrasar la medida, y Boris Johnson la confirmó esta tarde en rueda de prensa, después de participar en Bruselas en la cumbre de la OTAN. La última etapa incluye la reapertura de las discotecas y la autorización para que las salas de espectáculos operen a plena capacidad, y estaba prevista para el 21 de junio.

La decisión de demorar la reapertura será sometida a la aprobación del Parlamento.

El retraso supone un enorme revés para muchas empresas, especialmente en el sector de la hostelería, que esperaban una reapertura completa al principio del verano para compensar las pérdidas sufridas con los sucesivos confinamientos en Inglaterra desde marzo de 2020.

Los restaurantes y bares británicos
Los restaurantes y bares británicos ya pueden recibir a clientes en espacios cerrados, pero con algunas normas para mantener la distancia (Reuters)

Pero el primer ministro advirtió el sábado que la propagación en el Reino Unido de la variante Delta, inicialmente identificada en India, es “muy preocupante”.

Un 60% más contagiosa que la variante Alfa detectada en Inglaterra en diciembre, esta cepa es ahora dominante en el Reino Unido, país más afectado de Europa por la pandemia, con cerca de 128.000 muertos.

Tras un largo confinamiento invernal, el Gobierno ha ido flexibilizando muy gradualmente las restricciones. Pero el levantamiento de las últimas medidas, previsto para la próxima semana, se vio frenado por el aumento de los contagios, que superan los 7.000 nuevos casos diarios.

Retrasar la última etapa, prolongando, entre otras cosas, la consigna de trabajar desde casa, permitirá completar la vacunas de más británicos para protegerlos contra síntomas graves, hospitalización y muerte, dado que la mayoría de las personas hospitalizadas con COVID no habían sido vacunadas o algunas solo recibieron la primera de las dos dosis del preparado.

Vacunación en Londres (Reuters)
Vacunación en Londres (Reuters)

Más de 41,5 millones de personas, es decir, casi el 79% de la población adulta, ya ha recibido la primera dosis de una vacuna contra el COVID-19, y 29,8 millones de personas, 56,6% de los adultos, las dos dosis necesarias.

Si bien las otras regiones británicas -Escocia, Gales e Irlanda del Norte- han suavizado las restricciones, aún mantendrán diversos tipos de medidas para disminuir la posibilidad de contagios.

La Asociación de Industrias Nocturnas advirtió este lunes de que el retraso del levantamiento de las medidas será “catastrófico” para sectores como los clubes nocturnos, que permanecen cerrados desde marzo del año pasado, e indicó que este sector invirtió millones de libras en los preparativos para este 21 de junio. Actualmente, el límite de invitados para bodas y otros eventos es de 30 personas.

Según adelantan los medios, Johnson pidió a la población paciencia para hacer este último esfuerzo a fin de asegurar que, una vez que se levantan las restricciones, estás serán “irreversibles”.

(Con información de AFP y EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Rusia lanzó una oleada de 426 drones y 24 misiles sobre Ucrania: un muerto en Kiev y ataques sin precedentes en el oeste del país

Los ataques provocaron incendios y destruyeron viviendas, guarderías y estaciones del metro. Miles de civiles buscaron refugio en espacios subterráneos ante el riesgo de nuevos bombardeos

Rusia lanzó una oleada de

El gobierno de Pedro Sánchez se acerca a China y da más control tecnológico al régimen de Xi Jinping

Pese a las advertencias de potencias occidentales, España ha adjudicado contratos a empresas tecnológicas chinas, cuestionadas por su participación en la campaña de represión y control sobre la población uigur en la región de Xinjiang

El gobierno de Pedro Sánchez

Revés electoral para el gobierno de Japón: el oficialismo perdió la mayoría en el Senado y crece la presión sobre Shigeru Ishiba

La coalición gobernante obtuvo solo 47 escaños y quedó por debajo del umbral necesario para mantener el control. La ultraderecha de Sanseito logró un avance inédito y se consolidó como tercera fuerza opositora

Revés electoral para el gobierno

Siria anunció la liberación de prisioneros beduinos en Sweida tras un acuerdo con líderes drusos

El canje se produce tras una semana de intensos enfrentamientos armados agravados por bombardeos israelíes en la zona, que han dejado un saldo de al menos 1.120 muertos

Siria anunció la liberación de

El régimen de Irán confirmó una nueva ronda de negociaciones con Alemania, Francia y Reino Unido sobre su programa nuclear

El encuentro se llevará a cabo el próximo viernes 25 de julio en Estambul. Abas Araqchi, jefe de la diplomacia iraní, adelantó que el “enfoque” de su país “será más fuerte y firme” que antes de la guerra de los 12 días con Israel

El régimen de Irán confirmó
MÁS NOTICIAS