
Los centros de recepción de migrantes y refugiados abiertos en las islas griegas del Egeo acogen actualmente a más de 9.600 personas que, según un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF), permanecen atrapadas en “condiciones terribles”, sin apenas información y sometidas a duros procesos de asilo.
La ONG considera que este modelo, que mezcla la contención y la disuasión y cuenta con el aval de la Unión Europea, pone en riesgo la salud, el bienestar y la seguridad de los migrantes que están en alguno de los cinco centros de Lesbos, Quíos, Samos, Kos y Leros.

En los dos últimos años, las clínicas de salud mental de MSF en tres de estas islas trataron a unos 1.370 pacientes con cuadros que incluían trastorno de estrés postraumático y depresión. Unos 180 de ellos se habían autolesionado o habían intentado suicidarse y dos de cada tres eran niños, el más pequeño de apenas seis años.
Los pacientes atribuyen sus problemas de salud mental principalmente a las tensiones diarias y el miedo constante, pero también las malas condiciones de vida, los complicados procedimientos administrativos y de asilo, la exposición a la violencia y la inseguridad, la separación de la familia, las necesidades médicas no atendidas y el miedo a la deportación.

Las ONG llevan años denunciando la falta de atención de las autoridades a las necesidades más básicas de estas personas, lo que llevó a que sean estas organizaciones las que asuman algunos de los servicios más básicos. Entre octubre de 2019 y mayo de 2021, MSF llevó más de 43 millones de litros de agua para los habitantes del superpoblado campo de Vathy, en Samos, donde el agua no es potable.
La organización pidió a la UE que cambie su política migratoria, ya que la actual “ha creado una crisis sin precedentes y un enorme sufrimiento humano”, en palabras de la asesora Reem Mussa, una de las autoras del informe ‘Crear la crisis en la frontera de Europa’. “No se trata de consecuencias imprevistas”, añadió en un comunicado.

Mussa subrayó que “no es demasiado tarde para la compasión y el sentido común”, en un mensaje con el que apeló a la “asistencia urgente, la protección y la reubicación” de quienes llegan a territorio europeo, en su mayoría desde zonas inseguras o tras haber pasado todo tipo de penurias.
El coordinador de MSF en Grecia, Iorgos Karagiannis, cree que la UE y el Gobierno griego se limitan a gastar dinero en “normalizar e intensificar políticas que ya han hecho mucho daño”. E incluso en endurecerlas, ya que el campo de Moria en Lesbos sirvió de modelo para un nuevo centro “de tipo carcelario” en Samos que podría inaugurarse este mismo mes.

La nueva instalación se encuentra “en una zona remota y expuesta de la isla y mantendrá a las personas en contenedores, rodeadas de alambre de espino, con la entrada y la salida controladas”. Según Karagiannis, “esto no puede venderse como una mejora de las condiciones de vida de las personas”, sino todo lo contrario.
(Con información de EP)
SEUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Devastadoras inundaciones dejan casi 400 muertos en Indonesia, Tailandia y Sri Lanka
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el sur y sureste de Asia se elevó este viernes, alcanzando casi 400 personas
Acuerdo UE–Mercosur: la Comisión Europea fijó para el 16 de diciembre la votación del pacto comercial
El bloque europeo busca cerrar una posición común antes de la cumbre del Mercosur en Brasil prevista para el 20 de diciembre

El incendio en Hong Kong reaviva el debate sobre la seguridad de los andamios de bambú
Al menos 128 personas murieron en el incendio de un complejo residencial en Hong Kong, evento que impulsó al gobierno local a defender la transición hacia los andamios metálicos por razones de seguridad y prevención de desastres
Miles de personas marcharon en Tiflis para exigir que Georgia retome las negociaciones con la Unión Europea
La oposición denuncia una ruptura con Europa y reclama nuevas elecciones y liberación de detenidos
Lograron ascender después de 32 años y festejaron con la imagen de una virgen en el campo de juego
La imagen de Nuestra Señora de Nazaré acompañó las celebraciones de los hinchas del Clube do Remo tras haber concretado su retorno a la máxima categoría del fútbol brasileño


