
El papa Francisco ordenó la apertura de una investigación que a partir de junio indagará la “compleja situación pastoral” de la archidiócesis alemana de Colonia, en relación con abusos cometidos contra menores, informó este viernes la nunciatura en Alemania.
La pesquisa estará a cargo de una comisión apostólica especialmente designada para la misión. Sus miembros analizarán “eventuales errores” del cardenal arzobispo de Colonia Rainer Maria Woelki, quien el pasado marzo admitió que en la archidiócesis se produjo un “encubrimiento sistémico” de casos de abusos a menores, tras conocerse un informe que analiza decenas de ellos entre 1975 y 2018.

La comisión estará integrada por el cardenal arzobispo de Estocolmo Anders Arborelius y el obispo de Rotterdam y presidente de la conferencia episcopal holandesa, Johannes von den Hende, informó la representación vaticana. El objetivo de la investigación es obtener “una imagen de conjunto” de la situación de la archidiócesis de Colonia, la mayor de Alemania y que incluye a esta ciudad y las de Bonn y Düsseldorf, entre otras.
En el comunicado de la nunciatura se agrega que la comisión analizará el comportamiento del cardenal arzobispo de Hamburgo (norte), Stefan Hesse, así como de Dominikus Schwaderlapp y Ansgar Puff, obispos auxiliares de Colonia. La nunciatura precisa que de todos ellos se analizará específicamente su “comportamiento con los casos de abusos sexuales”.
Un informe constató incumplimientos de la jerarquía católica

El anuncio se produce semanas después de que el cardenal Woelki reconociera que en la administración de la archidiócesis hubo “caos” y un “sistema de silencio, secreto y descontrol”, tras publicarse un informe encargado a un despacho de abogados de Colonia para examinar el comportamiento de los jerarcas de la Iglesia católica en esa archidiócesis.
Woelki admitió ante la prensa que en los años analizados por el documento “generalmente hubo falta de compasión y de empatía”. Luego lamentó que “eso nunca debería haber sucedido así”.
El informe encontró que altos jerarcas de la Iglesia católica supieron de casos de abusos sexuales a menores pero incumplieron con su deber de reportarlos debidamente y actuar. De todos modos, exoneró de responsabilidad a Woelki, arzobispo de Colonia desde 2014, en un análisis que confirmó la existencia de 314 casos de abusos a menores e identificó a 202 presuntos responsables de ellos.

Los autores del análisis de lo que ocurrió en la archidiócesis encontraron sin embargo que el arzobispo de Hamburgo, Hesse, y el fallecido cardenal Joachim Meisner, arzobispo de Colonia desde 1989 hasta 2014, faltaron a su deber en relación con esos abusos en 11 y 24 casos, respectivamente.
El abogado Björn Gercke, uno de los responsables del informe, explicó que al elaborarlo se constató que muchos documentos fueron destruidos en aplicación de las normas del Derecho Canónico. El cardenal Woelki se refirió al caso del sacerdote de Düsseldorf Johannes O., al que se atribuyen abusos que el arzobispo presuntamente encubrió y dijo que el informe constata que él mismo actuó “de manera diligente y legal”.
Sin embargo, “podría y debería haber informado del caso a Roma”, admitió. “Pero no lo hice y hubiera sido mejor de otra manera”, agregó el cardenal, quien rechazó dimitir por su comportamiento ya que eso sería “demasiado fácil”. “Una renuncia así sería solo un símbolo que duraría poco”, sostuvo.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Semiyarka, la ciudad que desafía la visión sobre el origen del urbanismo en la Edad del Bronce
El hallazgo arqueológico revela estructuras perfectamente planificadas de la antigüedad y evidencia una organización colectiva avanzada, lo que desafía por completo supuestos históricos sobre los modos de vida y la estructura social en tiempos remotos

Expediciones, teorías y tecnología: por qué la leyenda de Amelia Earhart se mantiene vigente tras ocho décadas
El caso de la aviadora perdura ante la falta de pruebas definitivas, la aparición constante de nuevas hipótesis y mecanismos de rastreo innovadores

La Unión Europea y sus socios del Indo-Pacífico se reúnen en Bruselas para reforzar la cooperación marítima
Filipinas interpreta el foro como una oportunidad frente a las reclamaciones de China en el mar de China Meridional mientras Europa incrementa su presencia naval en la región

El presidente de Irán planteó mover la capital a Makran por la severa sequía en Teherán
El Gobierno ya había planteado esta opción ante la superpoblación y el agotamiento de recursos en la ciudad sede
Lula nominó al fiscal general Messias como nuevo juez de la Corte Suprema de Brasil
La designación deberá ser evaluada por el Senado en las próximas semanas



