Elecciones en Siria: el dictador Bashar al Assad busca su cuarto mandato en medio del repudio internacional

La oposición siria en el exterior y varios países, entre ellos Francia y EEUU, rechazaron los comicios ya que consideran que el ganador ya está predeterminado. El mandatario no realizó mitines ni dio entrevistas

Guardar
(AFP)
(AFP)

Más de 12.100 colegios electorales abrieron hoy sus puertas en las zonas de Siria controladas por el Gobierno para unas elecciones presidenciales en las que se espera salga reelegido el actual dirigente, Bashar al Assad, que depositó su voto a media mañana en un centro de Duma, a las afueras de Damasco.

Los habitantes de Duma participan por primera vez en unos comicios presidenciales desde 2011, pues hasta 2018 la zona estuvo controlada por grupos rebeldes armados.

Desde Duma, que aún no fue reconstruida tras años de conflicto y bombardeos y adonde solo se puede acceder con un permiso especial, el presidente sirio llamó a la población a regresar a sus casas.

Asimismo, consideró que la afluencia de hoy en los colegios electorales es una respuesta “suficiente” al criticismo de “los países occidentales con historia colonial”.

La oposición en el exilio y una serie de países como Francia y Estados Unidos rechazaron la cita electoral por considerarla “una farsa” con un ganador predeterminado y por no formar parte del proceso auspiciado por la ONU desde 2015 para una solución política en Siria.

(AFP)
(AFP)
Mesa electoral en Damasco.
EFE/EPA/YOUSSEF BADAWI
Mesa electoral en Damasco. EFE/EPA/YOUSSEF BADAWI

En la capital, los comicios tienen lugar en medio de un fuerte despliegue por parte de las fuerzas de seguridad, que no están presentes en los colegios electorales pero sí en las carreteras y lugares públicos para garantizar el tránsito.

En línea con las directrices oficiales, el centro de votación habilitado en la Universidad de Damasco abrió a las 7.00 hora local (4.00 GMT) para cientos de estudiantes y trabajadores de la institución que hacen cola para depositar sus papeletas, según pudo constatar Efe.

Para muchos de estos jóvenes esta es la primera vez que pueden ejercer su derecho a voto tras alcanzar la mayoría de edad, como es el caso del estudiante de ingeniería Waad, que a sus 20 años expresó a Efe desde la fila su ilusión por poder por fin “elegir quién gobernará el país”.

(AFP)
(AFP)

”Nadie podrá elegir el futuro por nosotros, somos nosotros quienes determinamos lo que queremos y nadie más que el votante sirio tiene derecho a elegir cómo construiremos nuestro país”, sentenció, por su parte, el alumno de medicina Haitham, de 21 años.

A estos comicios concurren el actual presidente sirio, el ex viceministro de Asuntos Parlamentarios, Abdulá Salloum Abdulá, y el líder de la oposición interna tolerada en Siria, Mahmud Marai.

En las últimas elecciones de 2014, cuando por primera vez en medio siglo se presentó a los comicios más de un candidato tras enmendar la Constitución a raíz de las protestas iniciadas en 2011, Al Assad arrasó con el 88,7 % de los votos.

(AFP)
(AFP)

¿Reconstrucción?

Para su nuevo mandato de siete años, en un país con la economía destrozada y las infraestructuras en ruinas, Bashar Al Assad se presenta como el hombre de la reconstrucción, tras haber encadenado batallas militares con el apoyo de Rusia e Irán, sus aliados fieles.

Propulsado al poder en el año 2000, Asad reemplazó a su padre Hafez, fallecido tras 30 años en el poder con mano de hierro.

(AFP)
(AFP)

El actual presidente no realizó mítines electorales ni dio entrevistas a la prensa. Con la elección, el jefe del Estado decretó una amnistía para miles de presos.

Según los registros, el país cuenta oficialmente con un poco menos de 18 millones de electores.

Pero con la fragmentación del país por la guerra y el exilio de millones de personas, el número de votantes será en realidad más bajo.

Una mujer introduce su voto
Una mujer introduce su voto en una urna durante las elecciones presidenciales sirias, con la foto del presidente sirio Bashar al-Assad al fondo, en Damasco, Siria, el 26 de mayo de 2021. REUTERS/Yamam al Shaar

En una Siria polarizado por la guerra, las regiones autónomas kurdas del noreste van a ignorar los comicios, al igual que el último bastión yihadista y rebelde de Idlib (noroeste), donde viven unos tres millones de personas.

La elección de 2021 en Siria, donde los combates bajaron de intensidad, tiene lugar en pleno marasmo económico, con una depreciación histórica de la moneda, una inflación galopante y más del 80% de la población en la pobreza, según la ONU.

(con información de EFE y AFP)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Donald Trump autorizó la venta de los cazas F-35 que solicitaba Mohamed Bin Salmán para Arabia Saudita

El presidente estadounidense aprobó la entrega de aviones de combate avanzados y tanques a Riad, en un acuerdo que incluye cooperación en defensa, energía nuclear y tecnología

Donald Trump autorizó la venta

Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra Kharkiv: al menos 36 heridos

Según las autoridades ucranianas, Moscú intensificó en los últimos meses sus bombardeos diarios dirigidos principalmente contra infraestructura energética y varios sitios civiles antes del invierno

Rusia lanzó un ataque masivo

La UE presentará un paquete de reformas para sus normas de IA y privacidad con el objetivo de impulsar el crecimiento económico del bloque

El anuncio buscará ajustar un marco regulatorio que numerosos actores del sector consideran demasiado rígido para sostener el ritmo global de innovación

La UE presentará un paquete

Donald Trump designó a Arabia Saudita como un “aliado importante” fuera de la OTAN

Durante una cena en la Casa Blanca con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, el presidente estadounidense añadió: “Quería guardar un pequeño secreto para esta noche”, al señalar que la designación se integra a una lista de solo 19 países

Donald Trump designó a Arabia

Estados Unidos aprobó la venta de sistemas Patriot para la defensa antiaérea de Ucrania por USD 105 millones

El acuerdo incluye servicios de mantenimiento, repuestos y capacitación técnica, y busca reforzar la capacidad ucraniana ante ataques con misiles y aviones rusos. Las principales empresas involucradas en la transacción serán RTX Corporation y Lockheed Martin

Estados Unidos aprobó la venta
MÁS NOTICIAS