
El exitoso plan de vacunación que ha desplegado Israel le permitirá al país levantar prácticamente todas las restricciones por coronavirus desde la próxima semana cuando comience el mes de junio, si el Parlamento aprueba la propuesta del ministerio de Salud.
Así lo adelantó el ministro de Sanidad local, Yuli Edelstein, quien destacó que de a poco el país “está volviendo a la normalidad”.
“Hace menos de seis meses comenzamos la campaña de vacunación. Gracias a la excelente labor de los trabajadores del sistema sanitario, llevamos a cabo la mejor campaña de vacunación del mundo. Hace tiempo que estamos cosechando nuestra recompensa con una baja morbilidad”, agregó el funcionario israelí.
Pese a esta decisión que toman las autoridades, Edelstein aclaró que la vuelta a la normalidad llega “con un asterisco”. “El Ministerio de Sanidad está trabajando para continuar con la baja morbilidad y seguirá observando exhaustivamente la situación para prevenir un brote. Por supuesto, si hay un brote, tendremos que volver, explicó.
El descenso de los casos ha permitido a las autoridades reabrir restaurantes, bares y centros deportivos, pero sólo para las personas con un “pasaporte verde”, otorgado a quienes se han vacunado o se han recuperado de coronavirus.

Las nuevas normas permitirán a toda la población -incluida la no vacunada- el acceso abierto.
Desde mediados de abril, ya no es obligatorio llevar mascarilla en los espacios públicos, pero sí en los transportes públicos y en los lugares cerrados. En principio, el uso de la mascarilla seguirá siendo obligatorio en sitios cerrados.
Asimismo, se mantendrán los límites a la entrada y salida del país. El ministro instó a los israelíes a no viajar a países con altas tasas de contagios. Y, en caso de que deban hacerlo, respetar estrictamente las distintas recomendaciones sanitarias, como el distanciamiento social.
Por su parte, las autoridades serán más estrictas a la hora de analizar la entrada y salida de personas para evitar el posible ingreso de nuevas variantes del coronavirus.
Hasta el momento, entre los países de alto riesgo figuran: Ucrania, Etiopía, Brasil, la India, Sudáfrica, México y Turquía. Este domingo, el ministerio de Salud israelí publicó una advertencia de viaje para Argentina, país que tras una semana de récords de infectados y fallecidos se convirtió en la tercera nación con mayor cantidad de nuevos contagios por covid-19.
Las autoridades sanitarias locales advirtieron en las últimas semanas que las personas infectadas que regresan del extranjero han sido una de las principales preocupaciones, especialmente debido a los frecuentes casos de personas que infringen los requisitos de cuarentena.
Israel lanzó una campaña de vacunación rápida en diciembre, en la que más de cinco millones de personas recibieron dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech.

Con gran parte de la población vacunada, Israel ahora podría comenzar a inocular a adolescentes de entre 12 y 15 años, luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) otorgara semanas atrás la autorización de emergencia para administrar la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por Pfizer y BioNTech a jóvenes de ese rango etario.
En la última semana Israel registró una media de 27 casos diarios de covid-19, mientras que el total de casos activos se redujo a apenas 510.
Durante el pico de la segunda y tercera olas, en octubre y enero pasado, hubo más de 70.000 y 80.000 casos activos en Israel, respectivamente. Si bien las medidas restrictivas ayudaron a reducir las cifras de contagios, la situación no era tan prometedora como la actual.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Siria e Israel acordaron un alto el fuego tras días de violencia y cientos de muertos
El embajador de Estados Unidos en Turquía, Tom Barrack, aseguró que Ahmed Al-Sharaa y Benjamin Netanyahu acordaron una tregua. “Hacemos un llamamiento a drusos, beduinos y suníes para que depongan las armas”, publicó el diplomático
Las tropas sirias se preparan para regresar a Sweida tras nuevos enfrentamientos entre drusos y beduinos
El conflicto en el sur del país ya provocó casi 600 muertos y más de 80.000 desplazados. Damasco busca restablecer el control mientras se agrava la crisis humanitaria y crecen las tensiones regionales
Donald Trump firmó la primera ley sobre criptomonedas en Estados Unidos
El presidente estadounidense selló la llamada Ley “Genius”, que regula el uso de monedas estables y comparó su impacto con “el nacimiento de internet”
El grupo terrorista libanés Hezbollah rechazó el desarme y advirtió que está “listo para la confrontación” con Israel
Naim Qassem, líder de la agrupación armada chiíta, afirmó que no se entregarán las armas y acusó a Estados Unidos de exigir concesiones sin garantizar la retirada israelí
