Israel levantará casi todas las restricciones por coronavirus a partir de junio

Yuli Edelstein, ministro de Sanidad, aseguró que el país “está volviendo a la normalidad”. La iniciativa debe ser aprobada por el Parlamento

Guardar
Personas caminan por las calles
Personas caminan por las calles de Ashkelon, en Israel, sin mascarillas (REUTERS/Amir Cohen)

El exitoso plan de vacunación que ha desplegado Israel le permitirá al país levantar prácticamente todas las restricciones por coronavirus desde la próxima semana cuando comience el mes de junio, si el Parlamento aprueba la propuesta del ministerio de Salud.

Así lo adelantó el ministro de Sanidad local, Yuli Edelstein, quien destacó que de a poco el país “está volviendo a la normalidad”.

“Hace menos de seis meses comenzamos la campaña de vacunación. Gracias a la excelente labor de los trabajadores del sistema sanitario, llevamos a cabo la mejor campaña de vacunación del mundo. Hace tiempo que estamos cosechando nuestra recompensa con una baja morbilidad”, agregó el funcionario israelí.

Pese a esta decisión que toman las autoridades, Edelstein aclaró que la vuelta a la normalidad llega “con un asterisco”. “El Ministerio de Sanidad está trabajando para continuar con la baja morbilidad y seguirá observando exhaustivamente la situación para prevenir un brote. Por supuesto, si hay un brote, tendremos que volver, explicó.

El descenso de los casos ha permitido a las autoridades reabrir restaurantes, bares y centros deportivos, pero sólo para las personas con un “pasaporte verde”, otorgado a quienes se han vacunado o se han recuperado de coronavirus.

El primer ministro de Israel,
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, con el ministro de Sanidad, Yuli Edelstein (Marc Israel Sellem/Pool via REUTERS)

Las nuevas normas permitirán a toda la población -incluida la no vacunada- el acceso abierto.

Desde mediados de abril, ya no es obligatorio llevar mascarilla en los espacios públicos, pero sí en los transportes públicos y en los lugares cerrados. En principio, el uso de la mascarilla seguirá siendo obligatorio en sitios cerrados.

Asimismo, se mantendrán los límites a la entrada y salida del país. El ministro instó a los israelíes a no viajar a países con altas tasas de contagios. Y, en caso de que deban hacerlo, respetar estrictamente las distintas recomendaciones sanitarias, como el distanciamiento social.

Por su parte, las autoridades serán más estrictas a la hora de analizar la entrada y salida de personas para evitar el posible ingreso de nuevas variantes del coronavirus.

Hasta el momento, entre los países de alto riesgo figuran: Ucrania, Etiopía, Brasil, la India, Sudáfrica, México y Turquía. Este domingo, el ministerio de Salud israelí publicó una advertencia de viaje para Argentina, país que tras una semana de récords de infectados y fallecidos se convirtió en la tercera nación con mayor cantidad de nuevos contagios por covid-19.

Las autoridades sanitarias locales advirtieron en las últimas semanas que las personas infectadas que regresan del extranjero han sido una de las principales preocupaciones, especialmente debido a los frecuentes casos de personas que infringen los requisitos de cuarentena.

Israel lanzó una campaña de vacunación rápida en diciembre, en la que más de cinco millones de personas recibieron dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech.

Israel ha llevado a cabo
Israel ha llevado a cabo el plan de vaunación más rápido y exitoso del mundo (REUTERS/Ronen Zvulun)

Con gran parte de la población vacunada, Israel ahora podría comenzar a inocular a adolescentes de entre 12 y 15 años, luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) otorgara semanas atrás la autorización de emergencia para administrar la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por Pfizer y BioNTech a jóvenes de ese rango etario.

En la última semana Israel registró una media de 27 casos diarios de covid-19, mientras que el total de casos activos se redujo a apenas 510.

Durante el pico de la segunda y tercera olas, en octubre y enero pasado, hubo más de 70.000 y 80.000 casos activos en Israel, respectivamente. Si bien las medidas restrictivas ayudaron a reducir las cifras de contagios, la situación no era tan prometedora como la actual.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El régimen talibán liberó al ciudadano norteamericano Amir Amiri tras negociaciones mediadas por Qatar

El estadounidense fue arrestado en diciembre pasado en Afganistán sin justificación por parte del grupo insurgente

El régimen talibán liberó al

China abrió al tráfico el puente más alto del mundo

La estructura, ubicada a 625 metros sobre un desfiladero, reduce drásticamente el tiempo de viaje y marca un nuevo récord mundial en ingeniería de puentes según autoridades y medios estatales chinos

China abrió al tráfico el

Elecciones parlamentarias en Moldavia: el partido proeuropeo se impuso en los comicios pese a los intentos de injerencia rusa

Con el 95% de los votos escrutados, el oficialista Partido Acción y Solidaridad (PAS) saca una ventaja de 23 puntos sobre el bloque prorruso. De esta manera, podría gobernar con mayoría y continuar el proceso de integración en la Unión Europea

Elecciones parlamentarias en Moldavia: el

Un sacerdote italiano, conocido por su lucha contra la mafia, recibió una bala dentro de un pañuelo en plena misa

Maurizio Patriciello fue intimidado por un hombre que entregó el mensaje mientras oficiaba la comunión en Caivano. Giorgia Meloni calificó de “inaceptable” lo sucedido y expresó su solidaridad al religioso

Un sacerdote italiano, conocido por

El grupo terrorista Hamas dijo que perdió contacto con dos de los rehenes israelíes secuestrados en Gaza

El Foro de Rehenes y Familiares de Desaparecidos señaló que están trabajando junto a las autoridades para analizar el comunicado de la organización extremista palestina y solicitaron no hacer público el nombre de los cautivos en cuestión

El grupo terrorista Hamas dijo
MÁS NOTICIAS