Polémica en Nueva Zelanda: un diputado maorí hizo el “haka” para protestar contra el racismo y fue expulsado del Parlamento

Rawiri Waititi realizó la danza tradicional del pueblo originario en respuesta a la “retórica y propaganda racista” del opositor Partido Nacional. En febrero ya había sido sancionado por negarse a usar corbata por considerarla una prenda colonial

Guardar
Rawiri Waititi realizó la danza tradicional del pueblo originario en respuesta a la “retórica y propaganda racista” del opositor Partido Nacional. En febrero ya había sido sancionado por negarse a usar corbata por considerarla una prenda colonial

El colíder del Partido Maori Rawiri Waititi fue expulsado este miércoles del Parlamento neozelandés por hacer un “haka”, una danza tradicional maorí de desafío, en protesta por “la retórica y propaganda racista” del opositor Partido Nacional.

Desde hace unas dos semanas, la líder del Partido Nacional, Judith Collins, arremete contra la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, por buscar vías para que los indígenas puedan ejercer mejor sus derechos.

Collins asegura, sin pruebas, que estos intentos forman parte de “una agenda separatista”.

La tensión se elevó este miércoles cuando la colíder del Partido Maorí Debbie Ngarewa-Packer le preguntó a Ardern si considera que “los continuos ataques contra los maoríes son racistas”, aludiendo a Collins.

La primera ministra de Nueva
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, y la ministra de Desarrollo Maorí y Gobierno Local de Nueva Zelanda, Nanaia Mahuta, después de la firma del Acuerdo de Colaboración Indígena con su australiana. contrapartes en Admiralty House en Sydney. - Ardern nombró un gabinete diverso el 2 de noviembre de 2020 que incluye al primer viceprimer ministro abiertamente gay de Nueva Zelanda y un ministro de Relaciones Exteriores con un tatuaje facial maorí. (BIANCA DE MARCHI / POOL / AFP)

La pregunta de Ngarewa-Packer fue atajada por el presidente de la Cámara Baja, Trevor Mallard, quien le aclaró que ese comentario estaba fuera de la responsabilidad de la primera ministra, lo que permitió a Collins seguir con el debate.

Fue entonces cuando Waititi se puso de pie para denunciar que en las últimas semanas se ha escuchado “propaganda racista” contra los indígenas y cuestionar al Parlamento por permitir “el constante bombardeo” de insultos contra los tangata whenua (expresión maorí para referirse a los dueños tradicionales de la tierra).

El presidente de la Cámara Baja, incómodo, le pidió que se sentara, pero el legislador maori realizó el haka, una danza ceremonial de desafío.

Tras ser expulsado por Mallard de la sesión, Waititi dijo, acompañado de Ngarewa-Packer, que “no es correcto que el presidente de la Cámara no tenga el coraje de detener el racismo en la Cámara y no es correcto que lo soportemos”, según Radio New Zealand.

El co-líder del Partido Maorí,
El co-líder del Partido Maorí, Rawiri Waititi, habla en el Parlamento en Wellington, Nueva Zelanda, el 9 de febrero de 2021 en esta imagen fija tomada de un video el 9 de febrero de 2021. Parliament TV, Oficina del Secretario de la Cámara de Representantes, Nueva Zelanda / a través de REUTERS TV

No es la primera vez que Waititi es expulsado de la Cámara, ya que en febrero también tuvo que dejar el legislativo al negarse a utilizar corbata argumentando que no forma parte de los trajes formales de los maoríes y es una indumentaria colonial.

Unos 850.000 de los 5 millones de habitantes de Nueva Zelanda son maories, aunque una gran parte de la población vive en situación de pobreza o sufren de inseguridad financiera, además de afrontar problemas sociales.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que será canonizado por el papa León XIV

El pontífice declarará santo al joven italiano el domingo en su primera ceremonia de canonización, junto con otro italiano muy popular, Pier Giorgio Frassati

Carlo Acutis, el “influencer de

Zelensky rechazó la propuesta de Putin de reunirse en Rusia y lo acusó de estar “jugando con Estados Unidos”

En una entrevista con ABC News, Zelensky afirmó: “Él puede venir a Kiev. Yo no puedo ir a Moscú cuando mi país sufre ataques con cohetes a diario. No puedo ir a la capital de este terrorista”

Zelensky rechazó la propuesta de

Estados Unidos sancionará a los países que detengan “injustamente” a ciudadanos estadounidenses

La nueva normativa firmada por Trump permitirá designar a otros Estados como “patrocinadores de una detención injusta”, imponiendo aranceles, limitaciones de viajes y suspensión de ayudas

Estados Unidos sancionará a los

Mark Carney declaró que Putin “es la causa” de la guerra en Ucrania y confirmó que occidente prepara nuevas sanciones contra el Rusia

El primer ministro canadiense señaló en una conferencia de prensa televisada que el mandatario del Kremlin “es el motivo de las matanzas” y declaró que “no va a dictar los términos de la paz”

Mark Carney declaró que Putin

El príncipe Hisahito alcanzó la mayoría de edad y reavivó el debate sobre el futuro de la sucesión en la dinastía imperial japonesa

Nacido el 6 de septiembre de 2006, es el segundo en la línea de la dinastía tras su padre, el heredero Akishino. Al cumplir 19 años, se convierte en el primer varón de la familia imperial en alcanzar la adultez en cuatro décadas

El príncipe Hisahito alcanzó la
MÁS NOTICIAS