La policía alemana investiga ataques contra sinagogas que podrían estar relacionados con la escalada de tensiones en Israel

En las ciudades de Münster, Bonn y Düsseldorf se registraron actos de antisemitismo en los últimos días que incluyen la quema de banderas israelíes e incidentes con piedras que causaron daños en lugares de culto judíos

Guardar
Foto de archivo. Agentes de
Foto de archivo. Agentes de policía caminan frente a la sinagoga de Halle, Alemania, el 9 de octubre de 2020. REUTERS / Fabrizio Bensch

La policía alemana se encuentra investigando ataques a varias sinagogas en el oeste del país ocurridos el martes por la noche que podrían estar relacionados con la crisis actual en Israel.

Según la policía, se ha abierto sumario contra 13 personas que están bajo sospecha de haber participado en la quema de una bandera de Israel frente a una sinagoga en Münster.

El presidente de la comunidad judía de esa ciudad, Sharon Fehr, agradeció a la policía haber acudido rápidamente cuando los vecinos alertaron de lo que estaba ocurriendo frente a la sinagoga.

“Probablemente la rápida intervención de la policía evitó algo peor”, dijo Fehr en declaraciones al diario Jüdische Allgemeine.

“También hay que agradecer a los vecinos que avisaron a la policía para tratar de evitar la quema de la bandera israelí”, agregó.

Foto de archivo. La policía
Foto de archivo. La policía hace guardia en la nueva sinagoga en Berlín, Alemania, el 22 de septiembre de 2020. REUTERS / Hannibal Hanschke

En Bonn, un ataque con piedras causó daños en la entrada de una sinagoga, que incluyó también la quema de una bandera de Israel. Por el incidente tres personas fueron detenidas.

Por otra parte, el lunes la policía de Düsseldorf abrió investigaciones por un ataque incendiario a un monumento que se encuentra en el lugar donde estuvo una sinagoga destruida en los tiempos del nazismo.

Las personas investigadas son de origen árabe y en la sinagoga en Bonn se encontraron panfletos escritos en árabe.

Desde el comienzo de la escalada, los grupos palestinos de Gaza dispararon más de 1.000 cohetes hacia Israel desde el lunes por la noche, cuando se intensificaron los enfrentamientos luego de días de disturbios en Jerusalén, dijo el ejército israelí.

En las ciudades de Münster, Bonn y Düsseldorf se registraron actos de antisemitismo en los últimos días que incluyen la quema de banderas israelíes e incidentes con piedras que causaron daños en lugares de culto judíos

Unos 850 cohetes cayeron en Israel o fueron interceptados por el sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro, informó el portavoz del ejército israelí, Jonathan Conricus. El sistema defensivo sólo intercepta a aquellos proyectiles que se espera que produzca daños, y deja sin tocar a los que están proyectados a caer en zonas desiertas.

Otros 200 cohetes se estrellaron dentro de la Franja de Gaza, indicó el portavoz. Además, milicias palestinas se unieron al lanzamiento y durante toda la tarde y noche se registraron más de 150 disparos.

Se trata de los disparos contabilizados desde las 18H00 (15H00 GMT) del lunes, cuando el grupo terrorista Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, lanzó la primera salva de cohetes hacia Jerusalén.

Los cohetes palestinos causaron la muerte de cinco personas y decenas de heridos en Israel, según la policía y los servicios de socorro.

(Con información de EFE, Reuters y AFP)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

China acusó a Estados Unidos de utilizar una “doble moral” tras el anuncio de Trump sobre los nuevos aranceles a productos chinos

El Ministerio de Comercio de Xi Jinping criticó la decisión de Washington de imponer un gravamen adicional del 100% a productos importados. “Estas acciones han socavado seriamente la atmósfera de las conversaciones económicas y comerciales entre las dos partes”, sostuvo la cartera china

China acusó a Estados Unidos

La liberación de rehenes de Hamas comenzaría el lunes por la mañana: Israel finalizó los preparativos para recibirlos en Gaza

El Gobierno israelí deberá devolver alrededor de 2.000 prisioneros una vez finalizada la entrega de los cautivos, en cumplimiento a la primera fase del alto el fuego promovido por el presidente estadounidense Donald Trump

La liberación de rehenes de

Crece la tensión en Madagascar: un grupo de militares se rebeló y se unió a los manifestantes en una nueva jornada de protestas

Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los movilizados dejó al menos 26 heridos. Estados Unidos llamó a sus ciudadanos a permanecer en sus domicilios

Crece la tensión en Madagascar:

Trump y Al Sisi encabezarán la cumbre del lunes en Egipto para sellar la paz en Gaza

El Cairo confirmó que una veintena de jefes de Estado y de Gobierno estarán presentes en la cita que se llevará a cabo en Sharm el Sheij. Macron, Starmer y Guterres ya confirmaron su asistencia

Trump y Al Sisi encabezarán

Tensión en la frontera entre Afganistán y Pakistán: intensos combates entre el régimen talibán y las fuerzas de Islamabad

El conflicto surgió tras días de hostilidad creciente y coincidió con la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, a la India

Tensión en la frontera entre
MÁS NOTICIAS