60 años del primer vuelo al espacio de un astronauta de EEUU

Alan B. Shepard fue el primer hombre estadounidense en viajar al espacio en medio de la “carrera espacial” entre Washington y Mpscú

Guardar
 Alan B. Shepard
Alan B. Shepard

La Agencia Nacional del Espacio y la Aeronáutica (NASA) de EE.UU. conmemorará este miércoles con diversas actividades los 60 años del primer viaje espacial de uno de sus astronautas, protagonizado por Alan Shepard (1923-1998), quien diez años más tarde pisó la Luna.

Entre otras actividades para conmemorar el 60 aniversario del viaje de Shepard está la exhibición de un documental en la televisión publica, además de conferencias y homenajes.

Edgard Mitchell junto a Alan Shepard
Edgard Mitchell junto a Alan Shepard Jr.  NASA 163

Veintitrés días después de que el soviético Yuri Gagarin protagonizara el primer vuelo orbital de un ser humano, Shepard viajó al espacio el 5 de mayo de 1961 en la cápsula Freedom 7, a bordo de un cohete Mercury Redstone 3.

Fue un vuelo suborbital que el entonces líder de la Unión Soviética, Nikita Jruschev, definió como un “salto de pulga”.

El primer vuelo orbital por parte de astronautas de EE.UU. fue el realizado el 20 de febrero de 1962 por John Glenn a bordo de la nave Friendship 7, pero Shepard fue el primero en viajar al espacio.

(NASA)
(NASA)
El astronauta Virgil I. 'Gus'
El astronauta Virgil I. 'Gus' Grissom, izquierda, desea a Alan B. Shepard, derecha, un vuelo seguro justo antes de la inserción en la nave espacial Freedom 7 acoplada al cohete Redstone antes del lanzamiento, Cabo Cañaveral, Florida
(NASA)
(NASA)

La cápsula Freedom 7 con Shepard a bordo alcanzó una altitud de 187 kilómetros y su vuelo duró 15 minutos, mientras que Gagarin llegó a una altitud máxima de 357 kilómetros y estuvo en el espacio una hora y 48 minutos.

Fueron los albores de lo que se llamó la “carrera espacial” entre Estados Unidos y la Unión Soviética, uno de los capítulos de la Guerra Fría, como se conoce el periodo de antagonismo entre las dos superpotencias tras la Segunda Guerra Mundial.

Sesenta años después del viaje de Shepard, la NASA está embarcada en una misión en Marte, adonde llegó en febrero el rover Perseverance con el mini-helicóptero Ingenuity, que hizo historia el 19 de abril con el primer vuelo controlado y con motor de una aeronave en otro planeta.

Lanzamiento de SpaceX a la
Lanzamiento de SpaceX a la Estación Espacial Internacional en el Centro Espacial Kennedy de la NASA

También tiene planes para explorar y colonizar la Luna y en 2020 reanudó los viajes a la estación Espacial Internacional desde suelo estadounidense y en naves de este país, gracias a un contrato con la compañía privada SpaceX, nueve años después del fin del programa de transbordadores.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Vladimir Putin recibió al principal asesor nuclear del líder supremo iraní Ali Khamenei en una reunión sorpresa

El presidente ruso discutió con Ali Larijani el programa atómico del régimen y la situación en Oriente Medio. Mientras tanto, las potencias europeas planean conversaciones separadas con Teherán esta semana sobre el tema nuclear

Vladimir Putin recibió al principal

El primer ministro de Japón insinuó que no renunciará pese a una probable histórica derrota en las elecciones al Senado

“Mi intención ahora mismo es la de cerrar un acuerdo comercial con Estados Unidos”, afirmó Shigeru Ishiba. Las primeras proyecciones aventuran un duro revés para el partido del Gobierno en medio de un ascenso de la ultraderecha

El primer ministro de Japón

Las tropas de Putin continúan su avance en el Donbas y se acercan a una de las mayores minas de carbón de Ucrania

La mina de Krasnolymanska, ubicada cerca de la localidad de Rodinske, genera varios millones de toneladas de esa materia prima que es fundamental para la industria metalúrgica

Las tropas de Putin continúan

El régimen de Irán aseguró haber repuesto todas las defensas antiaéreas destruidas por Israel

Un alto general del ejército iraní confirmó que los sistemas dañados durante la guerra de 12 días en junio ya fueron reemplazados. Mientras tanto, las potencias europeas planean nuevas conversaciones sobre el programa nuclear de Teherán

El régimen de Irán aseguró

La Media Luna Roja Árabe Siria entregó ayuda humanitaria a la población de Sweida tras el alto el fuego

La operación de asistencia responde a la crisis generada por los recientes enfrentamientos entre drusos y beduinos que ya dejaron más de mil muertos y miles de desplazados

La Media Luna Roja Árabe
MÁS NOTICIAS