“Primero bebe tú”: la irónica campaña que llama al viceprimer ministro japonés a tomar las aguas residuales de Fukushima

Un profesor universitario viralizó en las redes sociales una publicación en la que se insta a Taro Aso a beber públicamente un vaso de agua de la central nuclear. El funcionario aseguró en reiteradas oportunidades que la misma es segura y potable

Guardar
"Primero bebe tú"
"Primero bebe tú"

El profesor Seo Kyung-duk, de la Universidad para Mujeres de Sungshin, dijo este jueves que ha lanzado una campaña en Internet en la que insta al viceprimer ministro japonés, Taro Aso, a beber las aguas residuales de la central nuclear de Fukushima, que está inutilizada, en un intento por contrarrestar las repetidas afirmaciones del funcionario de que el agua es potable.

Seo lanzó la campaña en las redes sociales con una publicación de Aso sosteniendo un vaso de agua con un texto que dice: “¡Primero bebe tú!”.

“Aso ha dicho que está bien beber el agua contaminada de la planta de Fukushima, así que debería demostrarlo primero”, dijo Seo. “Si hizo el comentario sin tener el valor de hacerlo, sería un comportamiento inadecuado”, expresó, según The Korea Times.

Añadió que el gobierno japonés debería revocar su decisión de verter las aguas residuales en el océano Pacífico lo antes posible para proteger el medio ambiente. Corea, China, Taiwán y otros países de la región han exigido lo mismo a Tokio.

Foto aérea de los tanques
Foto aérea de los tanques de almacenamiento de agua tratada en la planta nuclear de Fukushima Daiichi en Okuma, en la prefectura de Fukushima. Feb 13, 2021. Kyodo/via REUTERS

Aso ha recibido críticas de naciones vecinas por sus repetidas afirmaciones de que las aguas residuales son seguras para el consumo.

Durante una conferencia de prensa el mes pasado, Aso afirmó que está “seguro de que el agua se diluirá de manera que (la concentración de tritio) sea una séptima parte del nivel seguro para el agua potable según la directriz de la Organización Mundial de la Salud”. Sin embargo, no respondió al pedido del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, de que lo demostrara públicamente.

Aso se ha visto envuelto en múltiples polémicas dentro y fuera de Japón por sus comentarios. El año pasado provocó una gran polémica al decir que los Juegos Olímpicos de Tokio estaban “maldecidos”, mientras que en 2013 se enfrentó a las críticas internacionales por asegurar que Japón podría aprender de la forma en que la Alemania nazi revisó la Constitución de Weimar. En 2003, fue también blanco de críticas por expresar que los coreanos querían tener nombres japoneses durante la ocupación japonesa de Corea entre 1910 y 1945.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Murió Jane Goodall, la reconocida defensora de los derechos de los animales

“Los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una defensora incansable de la protección y restauración de nuestro mundo natural”, afirmó el Instituto Jane Goodall en un comunicado emitido el miércoles

Murió Jane Goodall, la reconocida

Cierre del Gobierno: el Senado de Estados Unidos rechazó dos propuestas para salir de la parálisis presupuestaria

La iniciativa, impulsada por Donald Trump, apenas sumó tres votos demócratas y quedó muy lejos de los 60 apoyos necesarios

Cierre del Gobierno: el Senado

Cómo es el viaje en tren de pasajeros más largo del mundo: de Portugal a Singapur

Considerado el más extenso del planeta, no solo representa un reto técnico, sino que también una experiencia única marcada por desafíos migratorios y logísticos

Cómo es el viaje en

Condenaron a muerte a Joseph Kabila, ex presidente del Congo: qué crímenes se le imputan

Tras dieciocho años en el poder y un largo silencio desde su marcha en 2019, permaneció fuera del país en un exilio autoimpuesto hasta 2023. Pero fue juzgado en ausencia y no hay precisión sobre su paradero

Condenaron a muerte a Joseph

Pese a las repetidas violaciones del espacio aéreo cometidas por los aviones y drones rusos, el Kremlin acusa a Occidente y amenaza: “Tomaremos medidas”

El portavoz del gobierno de Putin señaló que hay provocaciones que “no favorecen la libertad comercial” en el mar Báltico y negó tener datos del buque petrolero retenido en Francia, sospechoso de ser parte de la flota fantasma de Moscú

Pese a las repetidas violaciones
MÁS NOTICIAS