Benjamín Netanyahu no logró formar gobierno en Israel

Expiró el plazo de 28 días que otorgó el presidente Reuvén Rivlin para formar un gabinete, no se solicitaron los 14 días adicionales y se creó una oportunidad para que rivales del premier tomen su lugar

Guardar
Foto de archivo: El primer
Foto de archivo: El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el 13 de abril de 2021. Debbie Hill/Pool vía REUTERS

El primer ministro israelí en funciones, Benjamín Netanyahu, no pudo presentar un Gobierno de coalición antes de la medianoche hora local (21:59 GMT), cuando expiró su mandato para lograrlo después de las elecciones del 23 de marzo, lo que mantiene el bloqueo político de más de dos años en Israel.

“Poco antes de la medianoche, Netanyahu informó a la residencia del presidente (Reuvén Rivlin) que no podía formar un Gobierno y, por lo tanto, devolvió el mandato al presidente”, informó la oficina presidencial en un comunicado.

Netanyahu no solicitó los 14 días adicionales, por lo que el presidente israelí será clave en los próximos tres días para otorgar el mandato a otro candidato, como el centrista Yair Lapid del partido Yesh Atid (Hay Futuro), o traspasar la tarea al Parlamento israelí (Kneset).

Rivlin se pondrá en contacto este miércoles con los 13 partidos con escaños en el Parlamento para discutir “la continuación del proceso de formación de un gobierno”, según informó un portavoz del jefe de Estado.

FOTO DE ARCHIVO: El presidente
FOTO DE ARCHIVO: El presidente israelí Reuven Rivlin habla con representantes del partido Shas sobre quién podría formar el próximo gobierno de coalición el 5 de abril de 2021. REUTERS/Amir Cohen

El actual primer ministro -que ganó los comicios del 23 de marzo, pero sin mayorías parlamentarias- obtuvo hace 28 días el mandato para intentar crear coalición, pero tras casi un mes no consiguió avances significativos ni obtener el apoyo de 61 diputados en un Parlamento de 120, el mínimo necesario para gobernar.

Junto a su partido, Likud, sus socios ultraortodoxos -Shas y Judaísmo Unido de la Torá- y el ultraderechista Partido Sionista Religioso, consigue solo 52 escaños, insuficientes, y sin haber podido seducir a posibles socios como la formación ultraderechista Yamina o el partido islamista Raamn, para sumar en una compleja coalición.

En la situación actual, analistas y medios apuntan que Rivlin podría asignar la tarea de formar Gobierno al centrista Yair Lapid, de Yesh Atid (Hay Futuro), que quedó segundo en los comicios y fue también quien siguió a Netanyahu en recomendaciones para obtener el mandato en las consultas entre el presidente y los partidos políticos a inicios de abril.

Foto de archivo: Yair Lapid
Foto de archivo: Yair Lapid en Tel Aviv el 24 de marzo de 2021. REUTERS/Amir Cohen

Lapid -que tampoco tiene una mayoría clara- encabeza el “bloque del cambio”, una amalgama de más de siete formaciones de ideología muy diversa que van de la ultraderecha, centro e izquierda, pero están unidas en su oposición a Netanyahu.

Con todo, las extremas diferencias parecen una dificultad para formar una coalición opositora, dado que requeriría el apoyo de al menos un partido árabe al mismo tiempo que de una o dos formaciones de extrema derecha sionista.

Otro escenario posible sería que Rivlin no otorgue el mandato a ningún diputado en particular, sino a la Cámara, permitiendo que cualquier miembro de la Knéset intente obtener una mayoría en un 21 días.

De no funcionar ninguna de estas alternativas para sacar a Israel del bloqueo político, sus ciudadanos podrían tener que dirigirse nuevamente a las urnas, por quinta en vez dos años y medio.

Con información de AFP, AP y EFE

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Tras la propuesta de Donald Trump, Sudán expresó su disposición a negociar con Estados Unidos un acuerdo de paz

La posición del consejo militar sudanés se conoció después de que Donald Trump anunciara que promoverá conversaciones multilaterales junto a Arabia Saudita, en respuesta a las gestiones diplomáticas del príncipe heredero Mohamed bin Salmán

Tras la propuesta de Donald

La UE lanzó un paquete de USD 20.000 millones para asegurar un rápido despliegue de tropas ante el avance de la amenaza rusas

El plan busca modernizar 500 puntos críticos de infraestructura —como puentes, puertos y túneles— para agilizar el tránsito militar dentro de la UE, en medio de crecientes advertencias sobre incursiones rusas

La UE lanzó un paquete

El jefe de la Agencia Atómica de la ONU exigió a Irán el acceso a las centrales nucleares bombardeadas por Israel y Estados Unidos

Rafael Grossi subrayó que los inspectores del OIEA aún no han podido revisar materiales y equipos en los sitios dañados, pese a los compromisos internacionales asumidos por el régimen de Teherán

El jefe de la Agencia

Semanas decisivas en Bruselas para el acuerdo comercial UE-Mercosur

La decisión final aún debe pasar por una votación parlamentaria, donde se prevé un fuerte rechazo de distintos bloques

Semanas decisivas en Bruselas para

Los gigantes de las criptomonedas movieron miles de millones vinculados a lavadores de dinero, narcotraficantes y hackers norcoreanos

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación rastreó decenas de miles de transacciones y descubrió que las principales plataformas de comercio de criptomonedas estaban inundadas de dinero sucio

Los gigantes de las criptomonedas
MÁS NOTICIAS