
El primer ministro en funciones israelí, Benjamín Netanyahu, ofreció hoy ser segundo en un Gobierno de rotación con el ultraderechista Naftali Benet, que sin embargo desestimó la propuesta y dejó al mandatario lejos de poder lograr una coalición, a menos de dos días para que se le acabe el plazo.
Después del silencio que causó la tragedia de la noche del jueves, cuando murieron 45 personas durante una celebración religiosa, Netanyahu reactivó públicamente este lunes sus esfuerzos para conformar un Ejecutivo.
La propuesta de hoy parece ser el comienzo de la recta final de su intento por establecer una coalición de Gobierno antes de que se le acabe el plazo en la medianoche del martes.

Aunque el mandatario tiene aún la opción de pedir una extensión de dos semanas, su situación continúa siendo complicada dado que, para llegar a los 61 parlamentarios que necesita, requiere no solo el apoyo del partido Yamina, que lidera Benet, sino también convencer al islamista Raam y al ultraderechista Sionismo Religioso de que apoyen al Ejecutivo.
Fue precisamente a causa de la firme postura de estas dos formaciones de no gobernar juntas por la que Benet rechazó hoy la propuesta de Netanyahu de ser él el primero en encabezar un gobierno de rotación.
”Yo no le pedí ser primer ministro; yo le pedí un gobierno. Y esto, lamentablemente, no lo tiene”, dijo hoy el líder de Yamina sobre la proposición del mandatario, que le había ofrecido también importantes cargos para los miembros de su partido.
Tras la negativa de Benet, varios líderes de partidos opositores a Netanyahu hicieron declaraciones reafirmando su postura de no apoyarle e insistiendo en su imposibilidad de conformar un Ejecutivo.

Hasta el momento, sin embargo, la oposición tampoco tiene un camino claro hacia la formación de Gobierno debido a la diversidad ideológica de los partidos que la componen, algo que se prevé obstaculice la coexistencia de algunos de ellos en una hipotética coalición.
De no conseguir Netanyahu apoyos necesarios, y en caso de no pedir una extensión del plazo para hacerlo, el presidente, Reuvén Rivlin, podría encargar la formación de Gobierno a otro candidato, que podría ser el centrista Yair Lapid o el mismo Benet, u optar por permitir que cualquier miembro del Parlamento se embarque en la difícil tarea de formar una coalición.
Ante este escenario, no parecería haber una solución clara al bloqueo político que enfrenta Israel desde hace dos años, y ganaría fuerza la posibilidad de unas quintas elecciones.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Rusia elevará los impuestos para reforzar los ingresos del Estado en plena guerra con Ucrania
La Duma aprobó una reforma fiscal que generará 12.300 millones de dólares adicionales mientras el gasto militar alcanza un tercio del presupuesto nacional

Bambú, el material antisísmico que resiste terremotos y revoluciona la construcción mundial
A partir de su eficacia comprobada en sismos recientes y con aval de investigaciones científicas, el uso de este recurso natural crece en América Latina y Asia

El aceite esencial de orégano, ¿una nueva herramienta natural ante hormigas rojas en hogares y jardines?
Un estudio demostró que dosis mínimas de este compuesto pueden repeler eficazmente a la plaga, sin los riesgos asociados a pesticidas sintéticos. Cómo lograr controlar de manera efectiva la presencia de estos insectos

Las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron el sur del Líbano
El Ejército israelí informó que la operación tuvo como objetivo un recinto vinculado a Hamas en Ain al-Helweh, mientras las autoridades libanesas reportaron al menos 13 muertos y daños materiales

Zelensky pidió usar los activos rusos congelados para reforzar la defensa aérea de Ucrania
El presidente ucraniano, de visita en Madrid, instó a mantener la presión internacional sobre Moscú mientras España anunció 615 millones de euros en nueva ayuda militar y avanzó en varios acuerdos bilaterales



