
El trato reservado a la británica-iraní Nazanin Zaghari-Ratcliffe en Irán, donde ha sido recientemente condenada a un año más de prisión, equivale a “tortura”, estimó este domingo el canciller británico, Dominic Raab.
“Creo que el modo en que está siendo tratada equivale a tortura y los iraníes tienen la clara e inequívoca obligación de liberarla”, declaró Raab a la BBC.
Procesada por “propaganda” contra la República Islámica, Zaghari-Ratcliffe, de 42 años, fue condenada el 26 de abril a un año de prisión y a un año sin poder salir del país, un mes después de cumplir una pena de cinco años de cárcel.
El canciller británico consideró que Teherán utiliza a Zaghari-Ratcliffe para hacer presión sobre Londres, al igual que otros ciudadanos con doble nacionalidad detenidos o en manos de la justicia iraní. “Está claro que está sometida a un juego del gato y el ratón en el que participan los iraníes, o ciertamente parte del sistema iraní, y que intentan utilizarla para influir en el Reino Unido”.
Jefa de proyecto de la Fundación Thomson Reuters (filial de la agencia de prensa britanocanadiense del mismo nombre), fue detenida en abril de 2016 en Irán, adonde había viajado para visitar a su familia. Acusada de haber intentado derrocar al régimen iraní, lo que ella niega, fue condenada a cinco años de cárcel y estuvo detenida en la prisión de Evin.

Terminó de cumplir su pena, en arresto domiciliario, el 7 de marzo pero le confiscaron el pasaporte y le prohibieron salir del país.
Este asunto alimenta las tensiones entre Londres y Teherán. Aunque Londres quiere resolverlo, según Raab, la dificultad reside en el contexto actual: elección presidencial en Irán y negociaciones para salvar el acuerdo sobre el programa nuclear iraní.
Londres admite que debe a Irán varios cientos de millones de libras, pero al parecer las sanciones estadounidenses limitan su capacidad de pagar la deuda. “En realidad no es eso lo que nos frena en este momento, sino el contexto más amplio”, dijo Raab sobre la deuda, señalando las conversaciones nucleares que se están llevando a cabo con Irán y sus próximas elecciones presidenciales.
En marzo, el grupo de campañas legales Redress entregó un informe al gobierno británico que, según dijo, “confirma la gravedad de los malos tratos que ha sufrido Nazanin”. La organización afirmó que “considera que el trato de Irán a Nazanin constituye tortura”.
Las autoridades iraníes han negado que Zaghari-Ratcliffe haya sido maltratada.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El papa León XIV recibió al enviado del patriarca Cirilo en el Vaticano en un gesto de acercamiento con la Iglesia Ortodoxa Rusa
En su primer encuentro oficial, el pontífice y el metropolita Antoni abordaron el estado de las relaciones entre ambas Iglesias y los conflictos internacionales, con foco en Ucrania
Murió David Nabarro, referente mundial en salud pública y figura clave en la lucha contra el ébola y el COVID-19
El médico británico falleció a los 75 años en su casa en Francia. Encabezó la respuesta de la ONU frente al ébola en África Occidental y fue enviado especial de la OMS durante la pandemia de coronavirus
Israel reanudó los lanzamientos aéreos de ayuda a la Franja de Gaza y habilitará corredores humanitarios
El Ejército indicó que permitirá el paso seguro de alimentos y reconectará infraestructuras clave, mientras organizaciones internacionales y la ONU reclaman un acceso sostenido y sin restricciones al enclave palestino

La ONU advirtió que los lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza son ineficaces
El director de UNRWA, Philippe Lazzarini, afirmó que la reanudación de esta modalidad de asistencia no resolverá la crisis alimentaria y podría causar muertes. Israel, Emiratos Árabes y Jordania impulsan la operación en medio de crecientes presiones internacionales por el agravamiento de la catástrofe humanitaria en el enclave palestino

EEUU condenó las nuevas órdenes de arresto de Hong Kong contra 19 activistas opositores en el extranjero
El gobierno de Trump calificó como “represión transnacional” la decisión de las autoridades hongkonesas de perseguir a disidentes acusados de impulsar un Parlamento paralelo para promover una nueva constitución
