Joe Biden recordó la muerte de Osama Bin Laden: “Lo seguimos hasta las puertas del infierno y lo atrapamos”

El presidente de EEUU elogió al entonces mandatario Barack Obama por su decisión de 2011 de aprobar la operación secreta contra el líder de Al Qaeda, y alabó a las fuerzas especiales que la llevaron a cabo en Pakistán

Guardar
El entonces presidente de Estados
El entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama (segundo a la izquierda) y el entonces vicepresidente Joe Biden (izquierda), junto con miembros del equipo de seguridad nacional, durante la misión contra Osama bin Laden en la Sala de Situación de la Casa Blanca, el 1 de mayo de 2011. (REUTERS/Casa Blanca/Pete Souza)

El presidente estadounidense, Joe Biden, aprovechó este domingo el décimo aniversario de la operación que mató al líder yihadista Osama bin Laden para reafirmar su decisión de retirar todas las tropas estadounidenses de Afganistán.

“Seguimos a Bin Laden hasta las puertas del infierno y lo atrapamos”, dijo Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca. “Mantuvimos la promesa a todos los que perdieron a sus seres queridos el 11-S: que nunca olvidaríamos a los que habíamos perdido, y que Estados Unidos nunca vacilaría en su compromiso de impedir otro ataque contra nuestra patria”.

Biden, que anunció el mes pasado que pondría fin a la guerra más larga de Estados Unidos antes del 11 de septiembre, elogió al entonces presidente Barack Obama por su decisión de 2011 de aprobar la operación secreta contra el líder de Al Qaeda, y alabó a las fuerzas especiales que la llevaron a cabo en Pakistán.

Ver la operación a distancia desde una abarrotada sala de crisis de la Casa Blanca, dijo Biden, fue “un momento que nunca olvidaré: los profesionales de la inteligencia que lo habían localizado minuciosamente; la claridad y la convicción del presidente Obama al tomar la decisión; el valor y la habilidad de nuestro equipo sobre el terreno”.

Ahora, cuando Estados Unidos comienza a retirar las últimas tropas de Afganistán, Biden dijo: “Al Qaeda está muy degradada allí. Pero Estados Unidos seguirá atento a la amenaza de los grupos terroristas que han hecho metástasis en todo el mundo”.

“Seguiremos vigilando y desbaratando cualquier amenaza que surja en Afganistán. Y trabajaremos para contrarrestar las amenazas terroristas a nuestra patria y nuestros intereses en cooperación con aliados y socios de todo el mundo”.

La guerra de Afganistán, que comenzó en octubre de 2001, es la más larga de la historia de EE.UU.

La Casa Blanca anunció el jueves que las tropas estadounidenses ya comenzaron a retirarse de Afganistán y explicó que el Pentágono ha desplegado fuerzas adicionales en la región para disuadir a cualquier grupo de posibles ataques.

Actualmente, hay unos 3.500 efectivos estadounidenses en Afganistán, entre ellos 2.500 militares y 1.000 miembros de las fuerzas especiales; mientras que la OTAN mantiene a otros 7.000 soldados, procedentes de otros países de la Alianza y socios como Georgia.

El Gobierno de Biden prevé que el retorno de las tropas se complete antes del vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Sin embargo, los plazos marcados por Biden contradicen los establecidos en el acuerdo al que llegaron el año pasado los talibanes y el Gobierno de Donald Trump (2017-2021), que establecía la salida completa de las tropas de EE.UU. y del resto de países de la OTAN antes del 1 de mayo.

(Con información de AFP y EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El testimonio de una comandante de rescate israelí tras 12 días de guerra con Irán: “Nunca habíamos vivido algo así”

Una comandante de las FDI describió a Infobae las operaciones de búsqueda y rescate durante los ataques iraníes. “Ver todo dañado y destrozado fue impactante al principio, pero muy pronto hay que volver al trabajo”, dijo

El testimonio de una comandante

Rusia lanzó otro ataque masivo con drones en el sur de Ucrania: al menos dos muertos y 14 heridos

La ofensiva ocurrió en la ciudad de Odessa pocas horas después de que el alcalde alertara sobre la entrada de artefactos no tripulados. Después confirmó el impacto sobre edificios y varios vehículos

Rusia lanzó otro ataque masivo

Comenzaron los funerales de los altos mandos militares y científicos del régimen iraní abatidos en los ataques israelíes

Entre los fallecidos se encuentran el general Mohammad Bagheri, segundo al mando de las Fuerzas Armadas iraníes, y el comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, ambos muertos en el inicio de la “guerra de los 12 días”

Comenzaron los funerales de los

Trump planteó la posibilidad de enviar más sistemas de defensa aérea a Ucrania tras el incremento de los ataques rusos

“Puede ser”, respondió el mandatario republicano al ser consultado sobre esta medida durante una rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca

Trump planteó la posibilidad de

El Parlamento Europeo respaldó el cierre de la frontera entre Finlandia y Rusia por motivos de seguridad

También reconoció que la medida “afecta al derecho de libre circulación” de ciudadanos comunitarios y sus familiares, pero subrayó que la protección de las fronteras exteriores es una responsabilidad que recae sobre Helsinki en su calidad de miembro del espacio Schengen

El Parlamento Europeo respaldó el
MÁS NOTICIAS