China lanzó el primer módulo de su estación espacial

El ensamblaje durará más de un año y se hará a lo largo de unas diez misiones sucesivas (incluidas cuatro tripuladas). Debería estar operacional en 2022

Guardar
El cohete Long March-5B Y2,
El cohete Long March-5B Y2, que transporta el módulo central de la estación espacial china Tianhe, despega del Centro de Lanzamiento Espacial Wenchang en la provincia de Hainan. China Daily via REUTERS

China lanzó este jueves el primero de los tres elementos de su estación espacial, la “CSS”, cuyo montaje se hará a lo largo de diez misiones y terminará a finales de 2022.

El módulo central Tianhe (“Armonía celeste”), el lugar donde vivirán los astronautas, fue propulsado por un cohete Larga Marcha 5B desde el centro de lanzamiento de Wenchang, en la isla tropical de Hainan (sur), según una retransmisión en directo por la televisión pública CCTV.

La estación se llama en inglés CSS (por Estación Espacial China) y en chino Tiangong (“Palacio celeste”).

Operará en órbita terrestre baja (entre 340 y 450 km de altitud) y se parecerá a la antigua estación rusa “Mir” (1986-2001). Su duración de vida útil se estima entre 10 y 15 años.

La estación “será un gran adelanto para las capacidades chinas de vuelos tripulados”, declaró a la AFP Jonathan McDowell, astrónomo del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, en Estados Unidos. “Esto debería permitirles tener una presencia humana permanente en el espacio y, por lo tanto, aumentar de forma significativa la experiencia de sus astronautas”.

“Servirá de base para operaciones a mayor escala: misiones tripuladas a la Luna, turismo espacial, ciencia espacial o incluso aplicaciones concretas para seres humanos”, señala por su parte Chen Lan, analista del sitio GoTaikonauts.com, especializado en el programa espacial chino.

El cohete Long March-5B Y2.
El cohete Long March-5B Y2. China Daily via REUTERS

Una vez terminada se calcula que pese más casi 100 toneladas. A modo de comparación, será unas tres veces más pequeña que la Estación Espacial Internacional (ISS).

Con una longitud de 16,6 metros y un diámetro de 4,2 metros, el módulo Tianhe lanzado el jueves también será el elemento central de la futura estación y el puesto de control.

Para terminar la construcción de la CSS, China tendrá que lanzar una decena de misiones hasta finales de 2022, algunas tripuladas, para transportar y ensamblar los otros dos módulos. No se dispone de un calendario.

Pero se sabe que prevé lanzar una nave de carga Tianzhou-2 en mayo y en junio la misión tripulada “Shenzhou 12” que transportará astronautas a bordo de esta CSS en construcción.

Con la CSS china y la ISS encabezada por la agencia espacial estadounidense (Nasa), habrá entonces dos estaciones en órbita alrededor de la Tierra.

“Políticamente, esto simboliza el fortalecimiento de la competencia entre Estados Unidos y China”, opina Chen Lan.

Pero por su tamaño y sus cooperaciones internacionales limitadas por el momento, la estación china carece de los medios para competir con la ISS, “que en general es más madura y eficiente”, estima Jonathan McDowell.

La estación espacial china Tiangong-1
La estación espacial china Tiangong-1

Beijing se declara abierto a colaboraciones con el extranjero. Científicos chinos y de la ONU han seleccionado experimentos de investigadores extranjeros, que se llevarán a cabo en la futura CSS.

Estos visitantes realizarán experimentos, pero serán más turistas que socios en el funcionamiento de la estación, a diferencia, por ejemplo, del papel más activo que tienen los astronautas japoneses y europeos en la ISS”, explica McDowell.

“Rusia y Pakistán serán probablemente los primeros socios y podrían ser seguidos por la Agencia Espacial Europea (ESA)”, pero esta última colaboración es “muy incierta” porque “el clima político ha cambiado mucho”, señala Chen, refiriéndose a las tensiones en torno a la región china de Xinjiang donde vive la minoría musulmana de los uigures y a Hong Kong.

¿Los astronautas extranjeros entrarán alguna vez en la CSS? Tal vez, pero no serán estadounidenses ya que una ley prohíbe a la NASA vínculos con China.

Desde hace décadas China ha invertido miles de millones en su programa espacial para ponerse al día con los europeos, rusos y estadounidenses.

El gigante asiático envió a su primer astronauta al espacio en 2003.

Una sonda china se posó en el lado oculto de la Luna en 2019, una primicia mundial. El año pasado trajo muestras.

Beijing prevé posar un pequeño robot con ruedas en Marte en mayo. Además la agencia espacial china anunció su intención de construir una base lunar con Rusia.

Con información de AFP

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La escalofriante vida de Aileen Wuornos y por qué fue una de las asesinas seriales más temidas de Estados Unidos

Ejecutada en 2002 por el asesinato de siete hombres, su historia aún genera debate. La mujer vivió marcada por la violencia, el abandono y la marginalidad. Cometió sus crímenes en rutas de Florida entre 1989 y 1990

La escalofriante vida de Aileen

El Reino Unido impuso sanciones contra individuos y empresas acusados de facilitar las redes de tráfico de migrantes

Fabricantes de embarcaciones, intermediarios y líderes de campamentos son señalados en la ofensiva británica. Las nuevas restricciones marcan un antes y un después en la lucha contra la trata de personas

El Reino Unido impuso sanciones

Siria le pidió apoyo militar a Turquía tras la violencia sectaria en el sur del país

Las tensiones se intensificaron la semana pasada, con enfrentamientos entre tribus árabes beduinas y milicias drusas en Sweida

Siria le pidió apoyo militar

El Programa de Alimentos de la ONU estima que medio millón de personas sufren la hambruna en Gaza: “Hay niveles asombrosos de desesperación”

La emergencia alimentaria en el territorio se agrava, con más de 17.000 menores sufriendo desnutrición aguda y hospitales reportando muertes diarias, mientras la ayuda internacional permanece bloqueada en las fronteras

El Programa de Alimentos de

Descubrieron los restos de un hombre que sobrevivió a una flecha hace 4.000 años

Un hallazgo en los Pirineos revela cómo un individuo de la Edad de Bronce logró recuperarse tras recibir una herida grave, aportando nueva información sobre la violencia y la resiliencia en tiempos prehistóricos

Descubrieron los restos de un
MÁS NOTICIAS