
La Justicia italiana confirmó hoy la absolución del tesorero, Marco Cappato, y la presidenta, Mina Welby, de la asociación Luca Coscioni a favor del derecho a la eutanasia. Ambos son acusados de suicidio asistido tras ayudar a morir al enfermo de esclerosis múltiple Davide Trentini, de 53 años, en 2017 en Suiza.
”Con esta sentencia se establece un precedente importante. Pero se necesitaron cuatro años y nueve audiencias para afirmar este derecho. Los enfermos terminales no pueden esperar”, expresó Cappato en un comunicado, después de que el Tribunal de Apelación de Génova confirmara su absolución.
El 27 de julio de 2020 un tribunal de la ciudad de Massa, en la región de Toscana, había declarado inocentes a Cappato y Welby en primera instancia, pero la Fiscalía de Massa apeló en octubre la sentencia, que este miércoles fue ratificada.
El 13 de abril de 2017 Trentini falleció en una clínica de Suiza tras ser acompañado por Welby, quien a su vez comunicó la noticia a Radio Radicale, la emisora del partido italiano que desde hace años defiende el derecho a la eutanasia.

A Trentini se le diagnosticó la esclerosis múltiple en 1993. Cuando empeoró su salud fue asistido durante unos años por su antigua compañera sentimental y después se ocupó de él su madre, de 73 años.
En Italia existe un vacío legal en relación a la eutanasia y el Tribunal Constitucional instó en 2018 al Parlamento a legislar al respecto, algo que aún no ha sucedido.
”En ausencia de una sola mención al término ‘eutanasia’ en las leyes italianas, nuestro sistema legal impide la realización de lo que comúnmente se entiende por eutanasia activa, como en los modelos holandés o belga”, explicó la secretaria de Luca Coscioni, Filomena Gallo, que coordina la defensa de Welby y Cappato.
La asociación, que desde hace años lucha por la introducción de una ley que regule la eutanasia, depositó el pasado 20 de abril ante el Tribunal Supremo italiano una petición para poder realizar un referéndum sobre el tema en el país.
”Serán los ciudadanos italianos quienes elegirán directamente entre la eutanasia clandestina, que existe, y la eutanasia legal. La gente sigue contactando con nosotros porque esta es una realidad social muy extendida”, aseguró Cappato.
Primero la Justicia deberá aceptar la solicitud del referéndum y, después, se tendrán que presentar al menos 50.000 firmas para que el procedimiento siga adelante.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El cardenal Müller aseguró que la muerte del papa Francisco cerró una era: “Hay opiniones distintas”
El purpurado alemán, que participará en el cónclave, es una de las voces más escuchadas por las corrientes conservadoras de la Curia y opositoras a Francisco

Zelensky acusó a Rusia de utilizar un misil balístico fabricado en Corea del Norte
El presidente de Ucrania dijo que Moscú lo desplego en el ataque la pasada madrugada contra Kiev, en el que fallecieron al menos 12 personas

París prepara el juicio contra los “abuelos ladrones” por el robo de valiosas joyas a Kim Kardashian
La influencer viajará a la capital francesa para declarar contra los acusados por el asalto que sufrió a punta de pistola durante la semana de la moda en 2016
Paraguay amplió la designación de Hezbollah y Hamas como organizaciones terroristas
El Gobierno incluyó a todos los componentes políticos, sociales y armados de ambas organizaciones en su lista de terrorismo y sumó al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica

Crimea y el precio de la paz: la encrucijada de las negociaciones entre Rusia y Ucrania
Las propuestas de alto el fuego podrían cimentar una división territorial que muchos consideran inaceptable desde el derecho internacional
