
El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, solicitó a la farmacéutica estadounidense Pfizer suministros adicionales de vacunas contra el coronavirus a fin de que su país pueda acelerar su campaña de inoculación que está rezagada respecto de la de muchas otras naciones.
Suga, al término de sus conversaciones con el presidente Joe Biden en la Casa Blanca, concluyó el sábado su visita a Washington con una llamada telefónica al director general de Pfizer, Albert Bourla.
Taro Kono, ministro del gobierno encargado de las vacunaciones, indicó el domingo en un programa de televisión japonés que las dos partes “prácticamente han llegado a un acuerdo” sobre las vacunas.
El gobernante japonés solicitó a Bourla suministros adicionales a fin de que para septiembre se hayan aplicado las vacunas a todas las personas que deban recibirlas, así como para garantizar la entrega estable y rápida de los actuales envíos, dijeron el domingo autoridades japonesas sin abundar en detalles.
Según autoridades, Bourla dijo a Suga que Pfizer planeaba una estrecha coordinación con el gobierno japonés para examinar la petición.

Japón, cuya vacuna propia se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, depende de las importaciones y ha suscrito acuerdos con Pfizer, AstraZeneca y Moderna. La vacuna de Pfizer es la única que Japón ha aprobado a la fecha.
El gobierno de Japón afirma que tiene compromisos para que le entreguen 314 millones de dosis que bastarían para cubrir a toda su población a finales de este año. De la cifra, 144 millones de dosis son de Pfizer.
Las inoculaciones comenzaron a mediados de febrero y han cubierto al menos de 1% de la población. Este proceso ha sido lento debido a la escasez de vacunas en medio de los controles que la Unión Europea ha impuesto a las exportaciones del medicamento.
Kono señaló que se esperaba que el ritmo de los cargamentos de vacunas se acelerase a principios de mayo. Dada la falta de personal médico para administrar las inyecciones, el gobierno reformó hace poco una ley para reclutar enfermeras retiradas o de baja para asistir de forma temporal en la campaña.
Debido a un reciente aumento de las infecciones, el gobierno declaró un estado de alerta en Tokio y otras nueve prefecturas urbanas. La situación también ha suscitado dudas sobre la realización de los Juegos Olímpicos de Tokio previstos del 23 de julio al 8 de agosto.
Japón acumula un total de 525.218 casos con los 4.532 del sábado y un total de 9.584 muertes.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ucrania acusó al régimen chino de proporcionar a Rusia datos satelitales para sus ataques
Oleg Alexandrov, del Servicio de Inteligencia Exterior ucraniano, indicó que “hay hechos que demuestran un alto nivel de interacción” entre esos países
La ONU alertó sobre una “inminente catástrofe” humanitaria en Sudán e instó a frenar la violencia en la región de Darfur
Cerca de 260.000 personas permanecen atrapadas en zonas de combate, mientras la escasez de recursos y el asedio de las RSF agravan la emergencia. “Al difícil acceso al agua se le suman enfermedades como cólera, dengue y desnutrición”, reconoció una coordinadora del organismo

Los 11 lugares más peligrosos del mundo que ningún turista debería visitar
Una vuelta al planeta a través de territorios extremos donde el clima, los conflictos armados, la violencia urbana o la presencia de especies letales convierten cada paso en un riesgo para la vida

Cuál es el significado de los tres monos sabios que se convirtieron en un emblema global de conducta humana
Una figura tallada en madera se convirtió en referencia para movimientos filosóficos, películas y líderes históricos, desatando interpretaciones inesperadas
