
El reconocido activista hongkonés Joshua Wong ha sido condenado este martes a cuatro meses de cárcel por participar en una asamblea no autorizada y violar la ley que prohibía cubrirse la cara con máscaras durante las protestas en Hong Kong de 2019.
El joven de 24 años, quien además cumple otra condena de 13 meses y medio, se había declarado culpable el pasado enero de participar en una asamblea no autorizada y cubrirse durante una protesta en Hong Kong el 5 de octubre de 2019.
El juez Daniel Tang, de un tribunal del este de la ciudad describió a Wong como una figura icónica y lo condenó a cuatro meses por el primero de los cargos y diez días por el segundo.

Koo Sze-yiu, de 72 años, otro activista acusado junto a Wong, fue condenado a cinco meses de prisión.
Durante una pausa de la sesión del juicio de este martes, Wong se dirigió al público presente en la sala y gritó “los veo dentro de poco; los echo de menos a todos”.
La asamblea no autorizada en la que ambos participaron se celebró un día después de que la jefa del Ejecutivo local, Carrie Lam, decretase la entrada en vigor de la ley que prohibió el uso de máscaras en las protestas, con las que muchos manifestantes se cubrían para evitar ser reconocidos por la policía.

En diciembre de 2020, Wong fue condenado a 13 meses y medio de prisión, junto a los también activistas Agnes Chow e Ivan Lam -que recibieron condenas de siete y once meses, respectivamente- por su implicación en la organización de una protesta ilegal que rodeó en junio de 2019 el cuartel general de la Policía en Hong Kong.
Wong y otros 46 activistas afrontan también otro caso judicial en el que están acusados de subversión -delito contemplado en la ley de seguridad nacional y penado con cadena perpetua- por participar en unas elecciones primarias extraoficiales de la oposición hongkonesa.
Desde la aprobación de esa ley por parte de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) de China en junio de 2020, numerosos opositores de la excolonia británica han sido detenidos, muchos de ellos en espera todavía de juicio.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La ONU alertó sobre una “inminente catástrofe” humanitaria en Sudán e instó a frenar la violencia en la región de Darfur
Cerca de 260.000 personas permanecen atrapadas en zonas de combate, mientras la escasez de recursos y el asedio de las RSF agravan la emergencia. “Al difícil acceso al agua se le suman enfermedades como cólera, dengue y desnutrición”, reconoció una coordinadora del organismo

Los 11 lugares más peligrosos del mundo que ningún turista debería visitar
Una vuelta al planeta a través de territorios extremos donde el clima, los conflictos armados, la violencia urbana o la presencia de especies letales convierten cada paso en un riesgo para la vida

Cuál es el significado de los tres monos sabios que se convirtieron en un emblema global de conducta humana
Una figura tallada en madera se convirtió en referencia para movimientos filosóficos, películas y líderes históricos, desatando interpretaciones inesperadas
