
Más allá de los protocolos de despedida que inició el Reino Unido este sábado por el príncipe Felipe, duque de Edimburgo fallecido el viernes a los 99 años de edad, ha obtenido una gran repercusión el despido ceremonial que le prepara una tribu de la remota nación insular de Vanuatu, en Oceanía.
Esta tribu, residente en la isla de Tanna de la antigua colonia anglo-francesa, veía al príncipe Felipe como un dios reencarnado y saludará su muerte con lamentos rituales y bailes ceremoniales.
La veneración de Felipe tiene su origen en una leyenda local sobre el hijo de piel pálida de un dios local de la montaña que se aventuró a cruzar los mares en busca de una mujer rica y poderosa con la que casarse.
Antropólogos estiman que Felipe, que encajaba en el perfil al casarse con la reina Isabel II, quedó vinculado a la leyenda en la década de 1960, cuando Vanuatu era una colonia anglo-francesa conocida como las Nuevas Hébridas. Es probable que los aldeanos de la época hayan visto retratos de Felipe e Isabel en las oficinas gubernamentales y comisarías de policía dirigidas por funcionarios coloniales antes de que él visitara la isla con la reina en 1974.
El difunto Príncipe Felipe mantuvo una relación respetuosa durante 50 años con este grupo indígena que le veneraba por la antigua profecía y por su respeto compartido a las tradiciones. Y este vínculo fue uno de los aspectos más curiosos de la vida del que fuera marido de la reina británica Isabel II.
El especial interés de los aldeanos por el duque de Edimburgo se manifestaba en las oraciones diarias para que bendijera sus cultivos de plátanos y batatas y en la colocación de fotos en las casas de la aldea, incluida una de 1980 en la que aparecía con un traje sosteniendo un bastón hecho por los isleños y enviado a Londres.

Según el antropólogo Kirk Huffman -que pasó 18 años en Vanuatu, 12 de ellos como conservador de su museo nacional-, la reverencia también estaba relacionada con el amor de Felipe por las costumbres de las distintas comunidades.
A pesar de las documentadas ocasiones en las que Felipe hizo comentarios racistas o culturalmente insensibles, Huffman señaló que mantuvo una relación duradera con esta tribu. “En este caso ha sido increíblemente respetuoso, muy comprensivo. Desde la década de 1970 se ha comunicado con ellos, les ha enviado regalos y ellos le han enviado regalos”, dijo.

Con su fallecimiento, es poco probable que esta tribu deje de honrar al príncipe Felipe, aunque puede que cambie de forma, dijo Huffman. Sin embargo, es demasiado pronto para saber exactamente qué hará el grupo con su muerte, ya que el acceso a la electricidad y a los teléfonos móviles es limitado en la isla.
Con información de Reuters y EuropaPress
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Thomas Greven, politólogo alemán: “El cortafuegos contra la extrema derecha en Europa ya se ha roto”
El referente internacional en análisis de la ultraderecha participa en la Conferencia de la Alianza Progresista de las Américas en Buenos Aires. En diálogo con Infobae comparte su visión sobre el auge global de los movimientos radicales y la posibilidad de revertir su avance

Rusia lanzó un ataque masivo con 580 drones y 40 misiles contra Ucrania: hay al menos tres muertos y decenas de heridos
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky informó que los ataque afectaron Dnipropetrovsk, Mykolaiv, Chernihiv, Zaporizhzhia, Poltava, Kyiv, Odesa, Sumy y Kharkiv, impactando infraestructura, áreas residenciales y empresas civiles
El Gobierno de Estados Unidos planea una venta de armas a Israel valorada en casi 6.000 millones de dólares
El paquete armamentístico incluye helicópteros y vehículos blindados de infantería, pero no se entregaría al Ejército israelí hasta dentro de dos años

Drones ucranianos bombardearon refinerías de petróleo en las regiones rusas de Sarátov y Samara
El ataque ocurre pocos días después de que fuerzas ucranianas golpearan la misma refinería el 16 de septiembre, causando explosiones y un incendio
Estonia solicitó una reunión de emergencia de la OTAN tras la invasión de cazas rusos en su espacio aéreo
“Una violación de este tipo es totalmente inaceptable”, declaró el primer ministro estonio, Kristen Michal. La Alianza Atlántica informó en Bruselas que podrían realizarse a principios de la próxima semana
