El presidente israelí, Reuvén Rivlin, encargó este martes al primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, la formación de un Ejecutivo, tras recibir el mayor número de recomendaciones en las consultas, pero sin que el dirigente tenga garantizados los apoyos necesarios para lograrlo.
La decisión coincide con la inauguración este martes de la Knesset (Parlamento) después de los comicios de marzo y con la segunda jornada de la fase probatoria del juicio por corrupción contra Netanyahu.
Ahora, el primer ministro, en el poder desde 2009, enfrenta la difícil tarea de romper un estancamiento político sin precedentes y reclutar suficientes aliados para una coalición gobernante.
Según la ley, Netanyahu tendrá 28 días para hacerlo, con la posibilidad de una extensión de dos semanas antes de que el presidente Rivlin elija a otro candidato o le pida al Parlamento que elija uno.

Las elecciones en Israel del 23 de marzo, las cuartas en dos años, terminaron sin que un bloque religioso y de derecha dirigido por Netanyahu ni una posible alianza de sus oponentes obtuvieran la mayoría parlamentaria.
Pero en las consultas que Rivlin mantuvo con los partidos políticos el lunes sobre la concesión del mandato de construcción de coalición, Netanyahu recibió más apoyos que sus rivales, lo que llevó al anuncio televisado del presidente dándole el visto bueno.
Se reanudó el juicio contra Netanyahu
Netanyahu está implicado en los casos conocidos como 1000, 2000 y 4000, que le imputan la recepción de regalos a cambio de favores y supuestos tratos para recibir una cobertura positiva de los medios sobre él y su familia.
Netanyahu hizo un mal uso de “el gran poder gubernamental que se le confió, entre otras cosas para exigir y obtener beneficios indebidos de los propietarios de los principales medios de comunicación en Israel con el fin de promover sus asuntos personales, incluso cuando aspiró a ser reelecto”, dijo la fiscal Liat Ben-Ari en la apertura del juicio.

El primer ministro estuvo presente en el tribunal de distrito de Jerusalén para las declaraciones iniciales de la fiscal, y se fue antes de la comparecencia de los primeros testigos.
Los otros acusados, que también están obligados a asistir, son el empresario del portal de noticias Walla y del gigante de telefonía israelí Bezeq, Shaul Elovitch, además de su mujer; y el editor de Yedioth Ahronoth, Noni Mozes.
(Con información de Reuters, AFP y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Policía de Australia identificó al sospechoso que mató a dos oficiales en un pueblo del sureste del país
Dezi Freeman, de 56 años, continúa prófugo en áreas boscosas cercanas a Porepunkah, mientras las autoridades advierten sobre sus habilidades de supervivencia y extreman las medidas de seguridad para la población local
Entraron en vigor los aranceles del 50% que Estados Unidos impuso a India por la compra de petróleo ruso
La nueva escalada comercial afecta principalmente a sectores como textiles, gemas y mariscos, dejando fuera a productos farmacéuticos y electrónicos

El secretario general de la ONU y el primer ministro sudanés dialogaron sobre la situación crítica y el bloqueo militar en El Fasher
Decenas de civiles han muerto en las últimas semanas y la población permanece sitiada, sin acceso a alimentos, medicinas ni vías seguras de evacuación

Trump convocó a una “gran reunión” en la Casa Blanca para definir un plan sobre el futuro de Gaza tras la guerra
El enviado especial de EEUU en Medio Oriente, Steve Witkoff, adelantó que el encuentro abordará un “plan muy completo” para el “día después” del conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas

Rafael Grossi confirmó que inspectores de la OIEA ya se encuentran de nuevo en Irán
El gesto abre una mínima ventana de cooperación, aunque persisten las dudas sobre la verdadera disposición del régimen a someterse a una supervisión amplia
