El presidente de Israel designó a Benjamin Netanyahu para volver a formar gobierno

El actual primer ministro, que lleva más de diez años en el cargo, obtuvo el aval del jefe de Estado tras ser el candidato más votado, aunque no tiene la cantidad de delegados suficiente en el Parlamento

Guardar
El presidente Reuven Rivlin y
El presidente Reuven Rivlin y Benjamin Netanyahu (AFP)

El presidente israelí, Reuvén Rivlin, encargó este martes al primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, la formación de un Ejecutivo, tras recibir el mayor número de recomendaciones en las consultas, pero sin que el dirigente tenga garantizados los apoyos necesarios para lograrlo.

La decisión coincide con la inauguración este martes de la Knesset (Parlamento) después de los comicios de marzo y con la segunda jornada de la fase probatoria del juicio por corrupción contra Netanyahu.

Ahora, el primer ministro, en el poder desde 2009, enfrenta la difícil tarea de romper un estancamiento político sin precedentes y reclutar suficientes aliados para una coalición gobernante.

Según la ley, Netanyahu tendrá 28 días para hacerlo, con la posibilidad de una extensión de dos semanas antes de que el presidente Rivlin elija a otro candidato o le pida al Parlamento que elija uno.

El primer ministro israelí Benjamín
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Abir Sultan / Pool vía REUTERS

Las elecciones en Israel del 23 de marzo, las cuartas en dos años, terminaron sin que un bloque religioso y de derecha dirigido por Netanyahu ni una posible alianza de sus oponentes obtuvieran la mayoría parlamentaria.

Pero en las consultas que Rivlin mantuvo con los partidos políticos el lunes sobre la concesión del mandato de construcción de coalición, Netanyahu recibió más apoyos que sus rivales, lo que llevó al anuncio televisado del presidente dándole el visto bueno.

Se reanudó el juicio contra Netanyahu

Netanyahu está implicado en los casos conocidos como 1000, 2000 y 4000, que le imputan la recepción de regalos a cambio de favores y supuestos tratos para recibir una cobertura positiva de los medios sobre él y su familia.

Netanyahu hizo un mal uso de “el gran poder gubernamental que se le confió, entre otras cosas para exigir y obtener beneficios indebidos de los propietarios de los principales medios de comunicación en Israel con el fin de promover sus asuntos personales, incluso cuando aspiró a ser reelecto”, dijo la fiscal Liat Ben-Ari en la apertura del juicio.

El primer ministro israelí Benjamín
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, con una máscara facial, abandona la sala del tribunal durante una audiencia tras la reanudación de su juicio por corrupción, en el Tribunal de Distrito de Jerusalén el 5 de abril de 2021. Abir Sultan / Pool vía REUTERS

El primer ministro estuvo presente en el tribunal de distrito de Jerusalén para las declaraciones iniciales de la fiscal, y se fue antes de la comparecencia de los primeros testigos.

Los otros acusados, que también están obligados a asistir, son el empresario del portal de noticias Walla y del gigante de telefonía israelí Bezeq, Shaul Elovitch, además de su mujer; y el editor de Yedioth Ahronoth, Noni Mozes.

(Con información de Reuters, AFP y EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Ríos cristalinos, cultura ancestral y tradiciones milenarias: así es Palikir, la joya oculta del Pacífico que fusiona selva con historia

Ubicada en Micronesia, entre montañas y arrecifes de coral en la isla de Pohnpei, esta pequeña capital despliega paisajes exuberantes y una vida cotidiana ligada al respeto por el entorno, la diversidad cultural y la herencia de civilizaciones

Ríos cristalinos, cultura ancestral y

Cómo murió la influencer brasileña Diana Areas, un día después de pedir ayuda en un hospital

La comunidad fitness de Brasil está conmocionada luego de conocerse la noticia de que la atleta y nutricionista, fuera hallada sin vida horas después de buscar atención hospitalaria por lesiones, lo que ha generado debate sobre la atención recibida

Cómo murió la influencer brasileña

Israel elogió el plan de Donald Trump para la Franja de Gaza y afirmó que traerá “paz y prosperidad”

Por medio de un comunicado en redes sociales, el equipo del primer ministro Benjamin Netanyahu señaló que la propuesta del líder republicano “insiste en la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización” del enclave

Israel elogió el plan de

El secretario general de la ONU calificó la resolución sobre Gaza como “un paso importante” para consolidar el alto el fuego

En un comunicado difundido por su portavoz, António Guterres transmitió su postura y afirmó que “resulta esencial ahora traducir el impulso diplomático en medidas concretas y urgentes sobre el terreno”

El secretario general de la

Japón advirtió a sus ciudadanos en China a mantenerse alerta tras los dichos de Takaichi sobre Taiwán

“Presten atención a su entorno y eviten en la medida de lo posible plazas donde se reúnan grandes multitudes o lugares que puedan ser identificados como utilizados por muchas personas japonesas”, expresó por medio de un comunicado la embajada japonesa en Beijing

Japón advirtió a sus ciudadanos
MÁS NOTICIAS