
El gobierno estadounidense mostró este viernes su voluntad de “cooperar” con Japón y Corea del Sur sobre la “desnuclearización” norcoreana, durante un diálogo trilateral con emisarios de los dos países aliados con el fin de ajustar su estrategia ante Pyongyang.
El consejero del presidente estadounidense para la seguridad nacional, Jake Sullivan, se reunió con sus homólogos japonés, Shigeru Kitamura, y surcoreano, Suh Hoon, en la Academia Naval de Annapolis, cerca de Washington.
El equipo estadounidense quería explicar a sus interlocutores los avances del gobierno de Joe Biden en su revisión de la política norcoreana, que ya llega a su fin, declaró el jueves a la prensa el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price.

Los tres altos funcionarios “compartieron sus preocupaciones acerca de los programas nucleares y de misiles balísticos de Corea del Norte y reafirmaron su compromiso para administrar y resolver estos temas por una cooperación trilateral concertada hacia la desnuclearización”, señaló un comunicado difundido por la Casa Blanca tras la reunión.
Además, llamaron a la “instrumentación plena” de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que prohíbe y sanciona estos programas.
“Estados Unidos reafirma sus compromisos inquebrantables en favor de su alianza con la República de Corea y Japón”, mientras que los dos países asiáticos “subrayan la importancia de sus relaciones bilaterales”, tras las fuertes tensiones que las afectaron en los últimos años.

El primer ministro japonés Yoshihide Suga será recibido el 16 de abril en la Casa Blanca, convirtiéndose en el primer dirigente extranjero en reunirse personalmente con el nuevo presidente demócrata, anunciaron el viernes ambos gobiernos.
Biden no ha compartido de momento sus intenciones hacia Pyongyang, limitándose a mencionar esta revisión en curso para ajustar una nueva estrategia tras el intento de diplomacia directa de su antecesor, Donald Trump, con el líder norcoreano, Kim Jong Un, que no permitió avanzar en la desnuclearización de ese país.
La semana pasada, sin embargo, advirtió que Estados Unidos responderá “en consecuencia” en caso de una “escalada” norcoreana, tras el lanzamiento de dos misiles balísticos por Pyongyang.
“Hemos dicho que la desnuclearización permanecerá en el centro de la política estadounidense respecto a Corea del Norte”, confirmó en tanto Price, añadiendo que esa política deberá ser aplicada en “estrecha coordinación” con los dos países aliados en la región.

Sullivan también tenía previsto abordar con Japón y Corea del Sur el tema de la escasez mundial de semiconductores, cuyas cadenas de suministro se han visto interrumpidas por la pandemia de covid-19.
La falta de semiconductores ha obligado a algunos fabricantes de automóviles a reducir la producción y parece estar extendiéndose a una amplia gama de artículos electrónicos.
“Creo que sería justo decir que nuestros tres países tienen muchas de las claves del futuro de la tecnología de fabricación de semiconductores”, dijo un funcionario estadounidense.
La reunión en Annapolis ocurrió tras la visita del secretario de Estado, Antony Blinken, y del secretario de Defensa, Lloyd Austin, a Tokio y Seúl.
Con información de AFP
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La ONU estimó que cerca de 13.000 civiles murieron en Ucrania a raíz de la guerra de Rusia
El organismo de Asuntos Humanitarios informó que otros 30.700 resultaron heridos en los más de tres años del conflicto bélico

Corea del Norte advirtió que su condición de Estado poseedor de armas nucleares nunca será revertida
“No nos importa la negación y el reconocimiento de nadie”, declaró Kim Yo Jong, la hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un

Canadá confirmó que el arancel del 25% a la importación de ciertos autos de Estados Unidos entra en vigor esta noche
El primer ministro Mark Carney confirmó que los gravámenes comenzarán a aplicarse este miércoles a las 00:01 hora local (4:01 GMT) y afectarán a automóviles no conformes con el T-MEC

El juicio de Sarkozy reveló negociaciones secretas de Francia con Gadafi
Familiares de víctimas de ataques terroristas apoyados por el régimen declararon que sospechan que el ex presidente francés estaba dispuesto a sacrificar la memoria de sus seres queridos para normalizar las relaciones con Libia

La ONU denunció la presencia de armas no autorizadas en el sur del Líbano pese al alto el fuego
La FINUL advirtió que continúa hallando lanzacohetes y misiles antitanque fuera del control del Ejército libanés
