La ONU exigió acceso “sin restricciones ni limitaciones” a Xinjiang, donde la minoría uigur es reprimida por el régimen chino

Antonio Guterres, secretario general del organismo, reveló que hay en curso “serias negociaciones” entre la oficina del Alto Comisionado para los derechos humanos y el gobierno de Xi Jinping para enviar representantes a esa región de China y evaluar el trato que recibe la población musulmana

Guardar
Antonio Guterres, secretario general de
Antonio Guterres, secretario general de la ONU (EFE)

La Organización de Naciones Unidas (ONU) inició “serias negociaciones” con el régimen de China para enviar representantes a Xinjiang, donde la minoría musulmana uigur es víctima de represión, según indicó este domingo el secretario general de la organización, Antonio Guterres.

“Actualmente se están llevando a cabo serias negociaciones entre la oficina del Alto Comisionado (para los derechos humanos) y las autoridades chinas”, dijo el diplomático portugués en una entrevista transmitida el domingo por el canal canadiense CBC.

“Espero que pronto lleguen a un acuerdo y que el Alto Comisionado para los Derechos Humanos pueda visitar China sin restricciones ni limitaciones”, agregó.

“China me ha dicho en repetidas ocasiones que quiere que esta misión tenga lugar”, reconoció Guterres, quien destacó la importancia de que tal misión otorgue al Alto Comisionado “acceso ilimitado”.

Se especula que el régimen
Se especula que el régimen chino tiene a al menos un millón de uigures en sus campos de Xinjiang (WAR ON FEAR / YOUTUBE)

Según estudios publicados por institutos de Estados Unidos y Australia y rechazados por Beijing, hay al menos un millón de uigures internados en “campos” en Xinjiang, en el noroeste de China, donde algunos de ellos son sometidos a “trabajos forzados” y a “esterilizaciones”.

El régimen de China anunció el sábado sanciones contra Estados Unidos y Canadá en respuesta a las impuestas por ambos países en estos días debido al trato que Beijing reserva a la minoría uigur, que Washington califica de “genocidio”.

Guterres también dijo seguir con “preocupación” la suerte de los canadienses Michael Kovrig y Michael Spavor, encarcelados en China por “espionaje”.

Ottawa considera que se trata de “detenciones arbitrarias” en respuesta al arresto en Canadá, a pedido de Estados Unidos, de una alta ejecutiva del gigante chino Huawei.

“Nuestra posición es clara: en todas las situaciones de este tipo, debemos respetar la ley y los derechos humanos de los afectados”, concluyó el secretario general de la ONU.

Según las autoridades chinas, estos
Según las autoridades chinas, estos campos donde los uigures son sometidos a trabajos forzosos se trata de “centros de educación de habilidades profesionales" (REUTERS/Thomas Peter)

China respondió así a las sanciones impuestas el pasado lunes en coordinación por la UE, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá contra dos altos cargos chinos por su participación en la represión contra la minoría étnica uigur.

Las autoridades de la región de Xinjiang, que se encuentra en el noroeste de China, han manifestado su oposición y condena a las sanciones y han reiterado que los enviados de la UE “siempre retrasan las visitas a la región”, según señaló la agencia de noticias Xinhua.

En los últimos días han aumentado las tensiones entre el bloque occidental y el gigante asiático a través del intercambio de sanciones y críticas entre ambas partes por la supuesta violación de los Derechos Humanos en la región de Xinjiang.

Estados Unidos ha calificado, en varias ocasiones, como “genocidio” los actos de China sobre los uigures, de origen turco y religión musulmana, y otros grupos minoritarios que residen en la Región Autónoma de Xinjiang, en el noroeste de China.

Manifestantes uigures piden que el
Manifestantes uigures piden que el régimen chino termine con la represión, durante una protesta en Estambul (REUTERS/Murad Sezer)

Por su parte, el Reino Unido instó el viernes pasado al régimen de Xi Jinping a permitir a la ONU “un acceso total para verificar la verdad” sobre lo ocurrido en Xinjiang.

“Dice muchísimo que mientras que el Reino Unido se une a la comunidad internacional a la hora de sancionar a aquellos responsables de los abusos contra los derechos humanos, el Gobierno chino sanciona a sus críticos”, afirmó en un comunicado el ministro británico de Asuntos Exteriores, Dominic Raab.

El régimen chino ya ha rechazado las acusaciones vertidas sobre represión o genocidio contra los uigures. En particular ha negado la existencia de campos de detención y asegura que se trata de instalaciones para la formación vocacional y para erradicar el extremismo islámico y el separatismo.

Con información de AFP y Europa Press

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Lluvias monzónicas: un muerto, 28 desaparecidos y dramáticos rescates por el colapso del puente que une China y Nepal

El agua provocó el derrumbe de la principal conexión fronteriza, causó devastación y aisló comunidades en la remota región montañosa: el comercio está interrumpido entre ambos países

Lluvias monzónicas: un muerto, 28

La Unión Europea exigió a China avances reales para corregir el desequilibrio comercial y reducir el superávit

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que solo habrá progreso en los vínculos económicos si Beijing acepta condiciones equitativas y cambios concretos en temas que Bruselas considera históricos

La Unión Europea exigió a

Quién es el misterioso multimillonario detrás del imperio OnlyFans

Leo Radvinsky, el empresario reservado, que cuenta con una sola fotografía pública, intenta desprenderse de la popular plataforma por 8.000 millones de dólares, en lo que The Wall Street Journal describe como una de las operaciones tecnológicas más grandes del año

Quién es el misterioso multimillonario

Netanyahu nominó a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí entregó formalmente la carta de nominación durante una cena en la Casa Blanca, donde elogió los esfuerzos diplomáticos del presidente estadounidense en Oriente Medio y otros conflictos globales

Netanyahu nominó a Donald Trump

Taiwán alista su mayor ejercicio militar con fuego real para hacer frente a las hostilidades del régimen chino

Los ejercicios Han Kuang de este año incorporarán nuevos sistemas de defensa, 22.000 reservistas y simulacros urbanos en respuesta a las tácticas de guerra híbrida del Ejército Popular de Liberación

Taiwán alista su mayor ejercicio
MÁS NOTICIAS