
La Unión Europea impuso el lunes sanciones a cuatro funcionarios chinos debido a su participación en violaciones de derechos humanos contra musulmanes uigures, pese a amenazas de China de que tomaría represalias.
Los cuatro señalados son funcionarios de alto nivel en la región de Xinjiang. Tendrán congelados sus activos en la UE, y tendrán prohibido viajar al bloque y tendrán prohibido recibir asistencia económica de ciudadanos europeos.
Se trata de las primeras sanciones europeas contra Beijing en más de 30 años, desde el embargo de armas impuesto en 1989 tras la represión de la plaza de Tiananmen.
China inicialmente negó la existencia de los campamentos de detención de uigures en la región de Xinjiang, pero luego los calificó de “campamentos de reeducación” y adiestramiento laboral para personas inmersas en la ideología yihadista. China niega que estén ocurriendo allí violaciones de derechos humanos.

Xinjiang antes era foco de subversión contra el gobierno chino, pero Beijing ahora dice que sus medidas de seguridad han calmado a la región.
El régimen chino había advertido que “reaccionará con mano firme” ante cualquier sanción por sus acciones en la región occidental de Xinjiang. Al poco tiempo, la cancillería anunció su represalia con medidas contra 10 líderes europeos, incluidos parlamentarios. Según sostuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores, la decisión de la Unión Europea “está basada solamente en mentiras y desinformación, falta de respeto y hechos distorsionados”, y agregó que se trata de una gran injerencia en los asuntos internos de China.
Las medidas europeas forman parte de un paquete de sanciones en materia de derechos humanos dirigidas a una docena de personas que también incluye a individuos de Rusia, Myanmar, Corea del Norte, Eritrea, Sudán del Sur y Libia, según explicaron los diplomáticos. “Se trata de un paso muy importante que demuestra nuestro compromiso”, declaró el ministro eslovaco de Asuntos Exteriores, Ivan Korcok.
El mecanismo -diseñado para facilitar que el bloque se dirija a los violadores de los derechos- se puso en marcha este mes con las sanciones a cuatro funcionarios rusos por el encarcelamiento del crítico del Kremlin Alexei Navalny. Los diplomáticos dijeron que las nuevas sanciones a Rusia se centrarán en las personas que están detrás de los abusos en la región de Chechenia, gobernada con mano de hierro por el leal al Kremlin Ramzan Kadyrov.
La UE también congelará los activos y prohibirá los visados a 11 funcionarios de la junta de Myanmar por el golpe militar del mes pasado y la represión de los manifestantes.
(Con información de AP y Reuters)
Últimas Noticias
Trump afirmó que los rehenes “serán liberados probablemente el lunes” y calificó el acuerdo entre Israel y Hamas como “paz en Oriente Medio”
En una entrevista con Fox News, el mandatario estadounidense también habló sobre las próximas fases del plan para la Franja de Gaza
Estados Unidos incorporó a 15 empresas chinas a su lista de comercio restringido por vínculos con drones de Irán y Hamas
El Departamento de Comercio acusó a las compañías de facilitar la adquisición de componentes electrónicos empleados en drones operados por aliados de Irán
A días del balotaje, Bolivia está sumido en una crisis económica: “Los resultados son desastrosos”
Escasez de divisas, racionamiento de combustibles y proyectos industriales inconclusos marcan el cierre de gestión del presidente

Las familias de los rehenes en Gaza recibieron el acuerdo con “emoción” y “preocupación”
La mediación internacional concretó un avance diplomático que incluye la intervención directa de Estados Unidos y Egipto, con un compromiso oficial para restablecer el contacto entre personas desaparecidas y sus allegados
Medvedev viajó a Pyongyang para reforzar la alianza ruso-norcoreana
El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso encabezó una delegación para participar en la conmemoración del 80º aniversario del Partido del Trabajo de Corea, en un contexto de acercamiento político, militar y diplomático entre Moscú y el régimen de Kim Jong-un
