Suiza aprobó en un referéndum la prohibición del burka y ocultar el rostro en público

La iniciativa de los movimientos conservadores fue aprobada con el 52%. Amnistía Internacional advirtió que es “una peligrosa política simbólica que viola la libertad de expresión y de religión”

Guardar
Campañas para prohibir la burka
Campañas para prohibir la burka en Suiza (Reuters)

Los suizos aprobaron este domingo en referéndum, aunque por un mínimo margen, una ley que prohíbe que las mujeres utilicen en cualquier lugar público el velo integral o el burka, elementos de la vestimenta tradicional islámica.

La iniciativa presentada al pueblo fue denominada “Sí a la prohibición de esconder el rostro” y prosperó con un 52% de votos.

Su objetivo declarado era promover la igualdad, la libertad y, en particular, la seguridad, ya que los proponentes afirmaban que evitaría que mujeres sean obligadas a ocultar su rostro o que otros lo hagan con un propósito criminal o terrorista.

Su principal promotor fue el partido UDC, el más conservador del espectro político suizo, pero la nueva norma también recibió el apoyo de otros partidos de derecha. “Nos alegramos. No queremos que haya un islam radical en nuestro país”, declaró el presidente de la UDC Suiza, Marco Chiesa en la cadena Blick.

Suiza sigue así los pasos de Francia, Austria, Bulgaria, Bélgica y Dinamarca, al prohibir el velo integral, tras años de debate. El texto no menciona el burka (túnica que cubre a las mujeres de pies a cabeza y tiene una abertura con una rejilla a la altura de los ojos) ni el nicab (que cubre el cuerpo y el rostro salvo los ojos), pero todo el mundo tenía claro a quién se dirige. En los carteles de campaña no cabe la menor duda. Junto a “frenar el islamismo radical” o “frenar el extremismo” aparecen mujeres en nicab. Ahora será prohibido cubrirse completamente el rostro en público, pero se prevén excepciones para, por ejemplo, los lugares de culto.

Entre sus oponentes no solo figuraban partidos políticos, sino movimientos sociales como reconocidos colectivos feministas, que juzgaban que esta prohibición era “racista y sexista”. También el Gobierno y el Parlamento suizos estaban contra esta prohibición por considerar que se trata de un fenómeno marginal en Suiza, que podría tener efectos negativos en el turismo y, finalmente, no ayudaría realmente a las mujeres afectadas.

Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una mujer vestida con un niqab tomando una fotografía junto al lago de Lungenersee, en el paso montañoso de Bruenigpass, en Suiza. 3 agosto 2017. REUTERS/Arnd Wiegmann

La prohibición del velo integral no es una medida encaminada a la liberación de las mujeres. Se trata, por el contrario, de una peligrosa política simbólica que viola la libertad de expresión y de religión”, acusa Cyrielle Huguenot, responsable de los derechos de las mujeres en Amnistía Internacional Suiza, citada en un comunicado.

Según cifras de la Oficina de Estadísticas de 2019, alrededor de un 5,5% de la población suiza y musulmana, principalmente con raíces en la antigua Yugoslavia. Suiza recibe cada año una clientela turística procedente de países árabes y de alto poder adquisitivo.

“Ninguna mujer puede aceptar caminar por la calle con una tela sobre el rostro que le impide respirar, mostrarse como persona y como mujer, y decirlo en voz alta no es ni sexista ni racista”, declaró al conocerse el resultado del referéndum la parlamentaria Jaqueline de Quattro, en declaraciones a la radio-televisión pública suiza RTS.

La ley aprobada en este referéndum también se aplicará a los participantes en manifestaciones y marchas, que no podrán ocultarse el rostro, lo que en ocasiones ocurre cuando grupúsculos violentos actúan de forma violenta y realizan destrozos en las calles.

(Con información de EFE y AFP)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Por qué la devastadora guerra de Sudán representa una advertencia para los conflictos del futuro

La implicación de múltiples actores regionales y globales, junto con la falta de liderazgo claro, anticipa una nueva era de guerras fragmentadas y difíciles de resolver, según análisis de Foreign Affairs

Por qué la devastadora guerra

Rusia lanzó un ataque masivo sobre Ucrania con más de 700 bombardeos que dejaron un muerto y varios heridos en Zaporizhzhia

La región ucraniana enfrenta una de sus noches más duras, mientras las autoridades denuncian una escalada en la ofensiva contra civiles y servicios esenciales

Rusia lanzó un ataque masivo

Mientras avanzan las conversaciones para un acuerdo de Paz en Gaza, los hutíes lanzaron un ataque contra Israel

Las Fuerzas de Defensa israelíes lograron detener un proyectil disparado por la milicia que ocupa parte del territorio de Yemen y que cuenta con el respaldo del régimen de Irán

Mientras avanzan las conversaciones para

Israel halló un taller de armas en Gaza usado por los terroristas de Hamas para el traslado de combatientes y material bélico

La investigación militar reportó, además de ese taller, la existencia de túneles ocultos junto a centros médicos, supuestamente empleados para actividades logísticas y operaciones encubiertas

Israel halló un taller de

El principal aeropuerto de Lituania suspendió sus operaciones por la presencia de globos no identificados

El incidente en Vilna se sumó la una ola de cierres en terminales europeas por la incursión de drones, mientras autoridades europeas debaten nuevas estrategias para proteger el espacio aéreo ante amenazas no tripuladas

El principal aeropuerto de Lituania
MÁS NOTICIAS