
El presidente de Siria, Bashar al Assad, y la primera dama, Asma al Assad, han dado positivo en las pruebas del coronavirus y se encuentran en cuarentena en su residencia, si bien solo presentan síntomas “leves” y su estado de salud es “estable”, informó este lunes la Presidencia del país árabe.
“Después de que los dos presentasen síntomas leves similares a los de la infección por el virus covid-19, el presidente y la señora Asma al Assad se sometieron a exámenes de PCR y el resultado mostró que estaban infectados con el virus”, indicó la Presidencia en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, la condición médica de ambos es “buena” y “estable”, por lo que continuarán trabajando desde su domicilio mientras cumplen un periodo de cuarentena de entre dos y tres semanas de duración, agregó el órgano.
El dictador, de 55 años, y su esposa, de 45, llamaron a la población a que se adhiera a las medidas preventivas “tanto como sea posible”.

A finales del pasado febrero, el régimen anunció que había recibido una serie de vacunas contra el coronavirus de un “país amigo”, sin desvelar cuál, y que comenzaría la semana siguiente a inocular a trabajadores sanitarios en varias provincias.
El Grupo de Inmunización para Siria, encabezado por la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, ha elaborado planes para llevar la vacuna a las zonas del norte del país que escapan al control de Damasco, en manos de otras facciones armadas y grupos.
Según datos del Ministerio de Salud de Siria, en las últimas 24 horas se han registrado 56 nuevos casos de covid-19, 81 recuperaciones y 5 fallecimientos, lo que eleva el total desde el inicio de la pandemia a 15.981 contagios y 1.063 muertes a causa del virus.
Sin embargo, se cree que la presencia del coronavirus es mucho más alta de la que reconocen las autoridades.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Por qué el Papa Francisco pidió ser enterrado en Santa María la Mayor y no en el Vaticano
La última decisión del pontífice argentino marca una ruptura con la tradición y privilegia su historia personal

Así será el cortejo fúnebre del papa Francisco: un trayecto de 6 km por el corazón de Roma con un papamóvil abierto para poder ver el féretro
La ruta elegida seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis y no cruzará la plaza de San Pedro. Pasará por delante del Coliseo romano

Los nueve días de duelo en el Vaticano por el papa Francisco comenzaron este sábado
Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como propósito honrar al primer pontífice latinoamericano de la historia

Vaticano blindado: así es el despliegue de seguridad para el funeral del papa Francisco
El esquema incluye la movilización de cazas Eurofighter, un sofisticado sistema antidrones, un destructor de la Marina Militar Italiana frente a las costas de Fiumicino, y más de 4.000 policías desplegados en puntos estratégicos de Roma

Paso a paso: así será el funeral del papa Francisco
Con la presencia de cientos de delegaciones internacionales, la misa funeral se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro, y los restos del Sumo Pontífice luego serán trasladados a la basílica de Santa María la Mayor
