
Para impulsar el turismo dentro de Australia en medio de la pandemia de coronavirus, la aerolínea local Qantas comenzó a ofrecer este miércoles vuelos “misteriosos” en los que los pasajeros no conocerán el destino de su viaje hasta el embarque.
A partir del jueves, estos vuelos de unas dos horas partirán de Sídney, Melbourne o Brisbane hacia un destino desconocido fuera de las grandes capitales, el cual le será revelado al pasajero en el momento de embarcar, informó la aerolínea australiana en un comunicado.
El pasajero disfrutará en el destino de una serie de actividades turísticas, como una visita a un viñedo, una experiencia gastronómica de lujo o un espectáculo de música en una isla, antes de su retorno a su punto de partida al final de la jornada el mismo día.
Esta iniciativa, que se ofertará los fines de semana de marzo, abril y mayo, incluye destinos como la Bahía de Sídney o el monolito rojo sagrado Uluru, en el corazón del desierto del país oceánico, así como la Antártida.
Con las fronteras internacionales cerradas desde marzo de 2020 por la pandemia, las aerolíneas australianas están buscando formas de aumentar los vuelos, en medio de algunas críticas por la huella de carbono que dejan.

Los vuelos “misteriosos” de Qantas, que eran populares hasta que fueron cancelados por la aerolínea en los años 90, costarán 576 dólares estadounidenses para la clase económica y 1.235 dólares estadounidenses en clase business.
La jefa de Atención al Cliente del Grupo Qantas, Stephanie Tully, señaló que “además de ayudar a que más personas vuelvan a trabajar, estos vuelos misteriosos son otra forma de apoyar a los operadores turísticos, especialmente en las zonas regionales”.
Estos paquetes de Qantas, que espera reanudar sus operaciones internacionales a finales de octubre próximo coincidiendo con el fin de la campaña de vacunación contra la enfermedad de COVID-19 en Australia, siguen a la oferta de vuelos a ninguna parte, que despegan y aterrizan en el mismo aeropuerto, y que fueron lanzados por la pandemia.
Qantas sufrió pérdidas de 862 millones de dólares estadounidenses entre junio y diciembre de 2020 y anunció el pasado noviembre el despido de 2.000 empleados de tierra.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La oposición de Ucrania desconfía del plan de paz y le exigió a Zelensky que no entregue territorios ni acepte límites en la defensa
Las negociaciones entre Kiev y Washington siguen, con posiciones encontradas y presión de los aliados europeos
Brasil aprobó una reforma tributaria que libera del impuesto a los ingresos para los salarios más bajos
La ley, impulsada por Lula y aprobada por unanimidad en el Congreso, fija la exención del impuesto en ingresos de hasta 5.000 reales y aumenta la carga sobre los contribuyentes más ricos
El ajo, entre mito y ciencia: beneficios reales, tradición milenaria y posibles riesgos
Expertos y estudios recientes muestran que su reputación se apoya en hechos comprobados y creencias persistentes. Claves para aprovechar sus cualidades y evitar efectos no deseados

Emmanuel Macron viajará a China en diciembre para una visita de Estado clave en medio de las tensiones con Xi Jinping
La agenda incluirá reuniones en Beijing y Chengdu para discutir comercio, cooperación tecnológica y seguridad internacional, con el conflicto en Ucrania y la rivalidad China-Occidente como telón de fondo
La Bolsa de París encabezó una buena jornada para las acciones europeas
El sector tecnológico lideró las subidas dentro del STOXX 600



