“Vigilancia reforzada”: Francia aumenta los controles para evitar un nuevo confinamiento por coronavirus

El primer ministro Jean Castex dio la orden de extremar las medidas para que se cumplan las restricciones por la pandemia en 20 departamentos del país para intentar no tener que decretar una tercera cuarentena domiciliaria

Guardar
Agentes de la policía francesa
Agentes de la policía francesa realizan un control en Niza durante el toque de queda a nivel nacional, en Francia, 4 de febrero de 2021. REUTERS / Eric Gaillard

El primer ministro de Francia, Jean Castex, dio este sábado la consigna de reforzar los controles para que se cumplan estrictamente las restricciones en vigor para contener la propagación del coronavirus y poder así evitar un tercer confinamiento domiciliario de escala nacional.

Ese fue el mensaje de Castex, según su gabinete, en un encuentro por videoconferencia con los prefectos (delegados del Gobierno) de los 20 departamentos que se encuentran desde el jueves en “vigilancia reforzada” por su elevada tasa de incidencia, superior a 250 casos por cada 100.000 habitantes en una semana.

En esos 20 departamentos, entre los que se encuentran los de la región de París y los de otras grandes ciudades como Marsella, Lille o Toulon, y que suponen en torno al 40% de la población del país, si la situación empeora en los próximos días se endurecerá caso por caso el dispositivo, en particular con un confinamiento domiciliario durante el fin de semana.

Ese tipo de cuarentena ya se encuentra en vigor desde este fin de semana en las ciudades de Niza y Dunkerque, así como en sus áreas de influencia, que se va a prolongar hasta el lunes a las 6 de la mañana para intentar contener la tasa de incidencia allí, que es particularmente elevada.

Agentes de la policía francesa
Agentes de la policía francesa realizan un control en Niza durante el toque de queda a nivel nacional en Francia, 4 de febrero de 2021. REUTERS / Eric Gaillard

El primer ministro reclamó a los prefectos la aplicación de acciones “con carácter inmediato”, como la optimización de la campaña de vacunación, la extensión de los test con muestras de saliva en los centros escolares y el respeto por las empresas de la regla de recurrir al teletrabajo donde sea posible.

En su cuenta de Twitter, Castex hizo hincapié en que el objetivo final es no tener que llegar a un nuevo confinamiento de carácter general, en un mensaje que contenía una crítica implícita contra la alcaldía de París dirigida por la socialista Anne Hidalgo.

“La cuestión no es estar por o contra el confinamiento, sino hacer todo lo posible para evitarlo”, señaló.

El primer ministro de Francia,
El primer ministro de Francia, Jean Castex. Stephane De Sakutin/Pool via REUTERS

Apuntó así al pedido realizado el jueves por el adjunto de Hidalgo, Emmanuel Grégoire, para que el gobierno decretara un confinamiento durante tres semanas en la capital francesa, como medida para reducir los contagios rápidamente en lugar de mantener las fuertes restricciones que están en vigor desde finales de octubre.

Tras el segundo confinamiento domiciliario que se prolongó desde entonces hasta mediados de diciembre, la vida social en Francia se mantiene extremadamente limitada: permanecen cerrados los bares, cafés, restaurantes, cines, teatros, salas de espectáculos, museos, gimnasios o estadios y no hay ninguna fecha de reapertura en el horizonte.

Además, en todo el territorio francés hay un toque de queda entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana todos los días.

Una mujer, con una mascarilla
Una mujer, con una mascarilla protectora pasea a su perro cerca de la torre Eiffel en París, Francia, el 25 de febrero de 2021. REUTERS / Sarah Meyssonnier

Los contagios están aumentando desde hace una semana, de forma que se ha invertido la tendencia a la baja que se había iniciado desde comienzos de febrero. El jueves y el viernes el número de casos diarios superaron los 25.000, después del pico del miércoles de 31.519, la mayor cifra desde noviembre.

Además, en la jornada del viernes, Francia superó oficialmente los 86.000 muertos por coronavirus.

Por otro lado, las cifras diarias de hospitalizaciones y cuidados intensivos de personas con COVID-19 se mantuvieron estables el viernes con 25.130 pacientes hospitalizados, incluidos 3.445 en terapia intensiva.

(Con información de EFE y Europa Press)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Expertos en drones chinos asesoraron en Rusia a un fabricante de armas que provee a Putin para la invasión a Ucrania

Documentos surgidos de una investigación periodística muestran que la compañia rusa Kupol, sancionada por Occidente, recibió más de una docena de naves no tripuladas para ataques unidireccionales fabricados por Sichuan AEE

Expertos en drones chinos asesoraron

El momento en que el súper tifón Ragasa arrasa un restaurante en Hong Kong

Más de dos millones de personas fueron evacuadas en China tras el paso de la tormenta, que dejó inundaciones, cortes de energía y daños masivos

El momento en que el

Polonia y Corea del Sur pactaron una nueva cooperación bilateral para fortalecer las defensas ante eventuales ataques rusos

Los primeros mandatarios de ambos países dialogaron en la cumbre de Nueva York por la Asamblea General de la ONU y acordaron continuar ampliando la cooperación militar que incluye tanques, obuses, cazas y lanzacohetes

Polonia y Corea del Sur

La advertencia de un experto en medio de las incursiones de drones rusos: “He visto el futuro de la guerra y Europa no está lista para eso”

Niall Ferguson señala que la falta de reacción y adaptación pone en riesgo la seguridad regional. Además subraya la necesidad de acelerar la producción de armamento y de cambiar la mentalidad de los líderes

La advertencia de un experto

La Estación Espacial Internacional captó una impactante imagen satelital del avance del tifón Ragasa

La fotografía tomada en órbita revela la magnitud del sistema ciclónico, que dejó víctimas y obligó a evacuar a miles de personas en el sudeste de Asia. Cuál es la situación actual

La Estación Espacial Internacional captó
MÁS NOTICIAS