El Tribunal Supremo de Reino Unido ha fallado este viernes contra el regreso al país de Shamima Begum, una mujer británica que abandonó el país con 15 años para unirse al grupo yihadista Estado Islámico e instalarse en lo que aquel entonces era su “califato” en Siria e Irak.
El tribunal ha indicado en un fallo unánime que los derechos de Begum no fueron violados cuando se le negó el permiso para regresar al país, a donde quiere volver para apelar la decisión del Gobierno de retirarle la nacionalidad, según ha informado la cadena de televisión británica BBC.
La joven de 21 años sostiene que la decisión de revocar su ciudadanía británica fue ilegal, ya que la convirtió en apátrida y la expuso a un riesgo de muerte o de trato inhumano y degradante.
“No se puede suponer (...) que porque Begum fue a Siria y hay pruebas de su alineamiento con la organización Estado Islámico ahora representa una amenaza permanente”, defendió su abogado, David Pannick, ante la Corte Suprema en noviembre.

El entonces ministro del Interior del Reino Unido, Sajid Javid, le retiró la ciudadanía en 2019 por motivos de seguridad, si bien un tribunal británico falló el año pasado que debería poder volver al país para el proceso de apelación. Begum se encuentra ahora en un campamento de desplazados en Siria.
El caso de Begum se ha convertido en paradigma del futuro que deben correr quienes se han alistado como combatientes en Siria y sus familiares. Begum, Amira Abase, de la misma edad, y Kadiza Sultana, de 16, partieron en febrero de 2015 del aeropuerto londinense de Gatwick con destino a Turquía, tras haber dicho a sus padres que se iban a pasar el día fuera de casa.
Una vez en este país, cruzaron la frontera hacia Siria y llegaron a Raqqa, la capital del califato. La mujer fue localizada en febrero de 2019 en un campamento de desplazados tras abandonar una de las últimas zonas que controlaban los yihadistas en Siria.

En una carta dirigida a los ministros del Interior y de Relaciones Exteriores, cuatro diputados del Partido Conservador de Johnson subrayaron que el Reino Unido no debe “lavarse las manos” sobre el destino de los 40 británicos retenidos en campos yihadistas, informó este viernes el Daily Telegraph.
En un artículo publicado en ese mismo diario conservador, uno de los firmantes, el exministro de Desarrollo Internacional Andrew Mitchell, defendió que “si se considera que son un peligro hay muchas razones para que regresen al Reino Unido, donde pueden ser tratados por el sistema de justicia penal británico”.
(Con información de Europa Press y Reuters)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El Vaticano publicó el calendario litúrgico del mes mayo del papa León XIV: misa de inauguración y visitas a basílicas romanas
La Santa Sede anunció las celebraciones litúrgicas del nuevo pontífice para este mes, que incluirán su toma de posesión como Obispo de Roma, una peregrinación a la tumba de San Pablo y ordenaciones sacerdotales en la basílica de San Pedro

La Policía de Londres arrestó a un hombre implicado en el incendio de la antigua casa del primer ministro Keir Starmer
El sospechoso permanecerá bajo custodia en una comisaría local, donde está siendo interrogado

Trump llegó a Arabia Saudita para impulsar multimillonarios acuerdos comerciales y reforzar alianzas estratégicas en el Golfo
Es la primera escala de una gira que incluirá visitas a Qatar y Emiratos Árabes Unidos. El mandatario republicano participará en Riad en una cumbre del Consejo de Cooperación y en el Foro de Inversiones, donde estará acompañado por influyentes empresarios

El régimen de Xi Jinping criticó la “intimidación” y el “hegemonismo” de EEUU un día después de ceder a la presión comercial de Trump
Aunque no mencionó directamente a su contraparte, sus declaraciones fueron interpretadas como una crítica velada a las medidas adoptadas por la Casa Blanca

La ONU acogió con satisfacción la reunión entre Rusia y Ucrania en Turquía
Las Naciones Unidas señaló que está dispuesta a apoyar “cualquier iniciativa significativa” que permita “crear las condiciones para una paz justa, sostenible y total” de conformidad con el Derecho Internacional
