
Boeing confirmó este lunes que todos sus modelos 777 con motores similares al del avión implicado en un incidente en Colorado fueron inmovilizados en todo el mundo, con una prohibición de volar en el espacio aéreo del Reino Unido.
Un vuelo de United Airlines que despegó el sábado de Denver con destino a Hawaii con 231 pasajeros y 10 tripulantes a bordo regresó rápidamente al aeropuerto tras incendiarse parte del motor.
La aeronave pudo aterrizar en el aeropuerto de Denver y ninguno de sus ocupantes resultó herido, pero los residentes del suburbio de Broomfield encontraron grandes piezas del avión esparcidas por su vecindario, incluida una pieza circular gigante de metal que aterrizó en el patio de un vecino.
En la noche del domingo la compañía aeronáutica estadounidense había “recomendado” la suspensión de los vuelos de este tipo de aeronave y el lunes una portavoz confirmó a la AFP que 128 aviones 777 con el mismo motor Pratt & Whitney estaban inmovilizados.
United Airlines, las dos grandes compañías japonesas, ANA y JAL, y la surcoreana Asiana Airlines, ya habían anunciado entre el domingo y el lunes la inmovilización de sus aviones de ese tipo.
El diario estatal egipcio Al Ahram informó por su lado este lunes que la aerolínea nacional Egyptair dejaba en tierra sus cuatro 777 con motor Pratt & Whitney.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) ordenó el domingo inspecciones adicionales en algunos aviones de pasajeros del modelo Boeing 777.
El jefe de la FAA, Steve Dickson, dijo que una revisión preliminar de datos de seguridad dio cuenta de la necesidad de verificaciones adicionales de las aspas del ventilador del motor a reacción, exclusivas del modelo 777.
La Oficina de Transportes y de Seguridad de Estados Unidos (NTSB) investiga el incidente y señaló que una evaluación preliminar arrojó que dos aspas del ventilador se quebraron en el segundo motor.
“El avión sufrió daños menores”, dijo la NTSB en un comunicado el domingo. “El examen y la documentación del avión están en curso”.
Pratt & Whitney dijo que estaba cooperando con la investigación de NTSB y “continuará trabajando para garantizar la operación segura de la flota”.
El experto de la consultora AIR, Michel Merluzeau, precisó que hay que determinar si se trata de un problema metalúrgico, de mantenimiento, un defecto de fabricación o de tipo operacional, lo cual va a tomar un tiempo.
El ministro británico de Transportes, Grant Shapps, anunció este lunes una prohibición temporal de vuelo para esta serie en el espacio aéreo del Reino Unido.

El Ministerio japonés de Transportes indicó que había ordenado inspecciones más estrictas después de que un avión JAL 777 que cubría la ruta de Tokio a Naha, en la isla de Okinawa, sufriera problemas con “un motor de la misma familia” en diciembre.
El Ministerio de Transporte de Corea del Sur, por su parte, dijo el lunes que por el momento no tenía la intención de dejar aviones en tierra pero que monitorea la situación.
Pero Asiana Airlines, la segunda compañía más grande de Corea del Sur, ya tomó la decisión de no usar los siete Boeing 777 de los que dispone.
En cuanto a Korean Air, la principal aerolínea del país, que en un primer momento declaró a AFP que había dejado en tierra sus seis Boeing 777 equipados con motores PW4000, dijo que espera instrucciones oficiales de los reguladores surcoreanos.
En tanto, los Países Bajos inicaron también una investigación y Luisa Hubregtse, de la Junta de Seguridad holandesa, la organización responsable de investigar los incidentes de aviación, dijo a la AFP que “en esta etapa es demasiado pronto para sacar conclusiones”.

El fabricante de aviones estadounidense tuvo graves problemas en 2019 con otro de sus modelos, el 737 MAX. El avión tuvo que dejar de ser utilizado en marzo de ese año después de dos accidentes que dejaron 346 muertos, el de Lion Air en Indonesia en octubre de 2018 (189 fallecidos) y el de Ethiopian Airlines, en marzo de 2019, en Etiopía (157 muertos).
Al cabo de más de 20 meses, y después de que se modificara el programa de comando de vuelos y se pusieran en marcha nuevos protocolos en la formación de los pilotos, se autorizó la reanudación de los vuelos del aparato, a partir de diciembre de 2020.
La pandemia de covid-19 y sus desastrosas consecuencias en el transporte aéreo internacional han provocado la cancelación de pedidos de cientos de aviones tanto para Boeing como para su competidora europea Airbus.
El 777, que está en servicio desde hace 25 años “tiene una reputación sólida”, pero este incidente nos recuerda que estas flotas están envejeciendo, indicó Merluzeau.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Cómo afecta el incendio en Notre-Dame-des-Champs a la conservación del patrimonio artístico y religioso en París
El siniestro ha generado inquietud entre expertos y fieles, mientras se evalúan los daños y se organizan acciones para preservar la memoria histórica de la ciudad

Zelensky denunció la escalada de bombardeos rusos tras las negociaciones en Turquía: “Putin continúa con su terror y obstruye la diplomacia”
El jefe de Estado ucraniano reclama medidas internacionales contundentes contra Moscú para frenar la agresión y proteger a los ciudadanos
La guerra llegó al paraíso de Putin: dos muertos en ataques ucranianos contra objetivos en Sochi
Kiev golpeó por primera vez de forma letal la exclusiva ciudad balnearia del Mar Negro, donde el presidente ruso tenía su palacio favorito antes de demolerlo por temor a estos mismos bombardeos

Giorgia Meloni redefine el nacionalismo italiano y sacude el tablero europeo
La figura de la primera ministra impulsa reformas y alianzas que reconfiguran el debate sobre el futuro político y democrático del continente. TIME la eligió para su última portada
Estonia prohibió la entrada de manera permanente a Lukashenko y a otros 270 funcionarios bielorrusos
El ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, ha justificado la decisión ante la situación de Derechos Humanos en Bielorrusia, así como por su apoyo a Rusia en la invasión de Ucrania
