Unos 128 aviones Boeing 777 que usaban el mismo motor Pratt & Whitney que falló en un vuelo desde Denver ahora han sido inmovilizados en tierra, confirmó el lunes una portavoz del gigante fabricante de aviones estadounidense después de que en la víspera uno de esos aparatos de la aerolínea United Airlines sufriera una falla en el motor, en Colorado.
“Acabo de recibir la confirmación de que todos los 777 equipados con este motor han sido puestos a tierra”, dijo en un mensaje de texto a la AFP.
Además de United Airlines, el tipo de motor PW4000 también fue utilizado por los grupos ANA y JAL de Japón, además de Asiana Airlines de Corea del Sur.
En un comunicado el domingo, la compañía recomendó que todas las aeronaves involucradas deberían ser puestas a tierra mientras los reguladores estadounidenses investigaban un vuelo de United Airlines que se vio obligado a regresar al aeropuerto de Denver después de que uno de sus motores se incendiara y se rompiera.
Un video grabado desde el interior de la aeronave, que tenía 231 pasajeros y 10 tripulantes a bordo, mostró el motor derecho en llamas y tambaleándose en el ala del Boeing 777-200.
Su carenado frontal, que aterrizó en el patio delantero de una casa desapareció por completo cuando el avión, que viajaba a Honolulu (Hawái), regresó al aeropuerto de Denver.
No hubo heridos en el avión ni en tierra, dijeron las autoridades.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) ordenó el domingo inspecciones adicionales en algunos aviones de pasajeros del modelo Boeing 777, mientras la Oficina nacional de transportes y de seguridad de Estados Unidos también está investigando el incidente.
Los aviones sacados de servicios
United Airlines declaró que había sacado de servicio voluntariamente veinticuatro Boeing 777 y que esperaba que la medida “tan solo causara molestias en una pequeña cantidad de clientes”.
Japan Airlines (JAL) y All Nippon Airways (ANA) anunciaron que dejaron en tierra, respectivamente, 13 y 19 aviones con motores PW4000, pero no anularon ningún vuelo porque sustituyeron esos aparatos por otros.
El Ministerio japonés de Transportes indicó que había ordenado inspecciones más estrictas después de que un avión JAL 777 que cubría ruta de Tokio a Naha, en la isla de Okinawa, sufriera problemas con “un motor de la misma familia” en diciembre.

Por su parte, Korean Air dejó en tierra a sus seis Boeing 777 equipados con motores PW4000 actualmente en servicio.
En un comunicado publicado en Twitter, Steve Dickson, administrador de la FAA, explicó que tras haber consultado con su equipo de expertos en seguridad aérea, les ordenó que emitieran “una directiva de aeronavegabilidad de emergencia que requerirá inspecciones inmediatas o intensificadas de los aviones Boeing 777 equipados con ciertos motores Pratt & Whitney PW4000”.
Duro golpe tras los problemas del 737 MAX
El fabricante de aviones estadounidense tuvo graves problemas en los últimos años con otro de sus modelos, el 737 MAX. El avión tuvo que dejar de ser utilizado en marzo de 2019 tras dos accidentes que dejaron 346 muertos, el de Lion Air en Indonesia en octubre de 2018 (189 fallecidos) y el de Ethiopian Airlines, en marzo de 2019, en Etiopía (157 muertos).
Al cabo de más de 20 meses, y después de que se modificara el programa de comando de vuelos y se pusieran en marcha nuevos protocolos en la formación de los pilotos, se autorizó la reanudación de los vuelos del aparato, a partir de diciembre de 2020.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Foreign Affairs: la historia se repite, el fantasma que podría desencadenar una guerra en el estrecho de Taiwán
Ejemplos históricos muestran cómo hechos fortuitos han provocado conflictos bélicos. La situación actual en la región podría seguir el mismo patrón si no se toman medidas preventivas eficaces
La incertidumbre fiscal del gobierno de Macron afectó la calificación de la deuda soberana de Francia, según Fitch
La agencia calificadora recortó la nota de “AA-” a “A+” con perspectiva estable. La degradación de la misma implica que la capacidad del país para pagar su deuda podría ser más vulnerable a condiciones económicas adversas, lo que podría aumentar la prima de riesgo
Cerca de 50 países miembros de la ONU expresaron su preocupación por las incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia
El secretario de Estado polaco, Marcin Bosacki, presentó una declaración conjunta de los Estados denunciantes durante un encuentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y afirmó que “Putin solo se doblegará ante la fuerza”

El G7 planea imponer nuevas sanciones económicas contra contra países que consideran que “posibilitan” la guerra de Rusia en Ucrania
La reunión, presidida por el ministro canadiense Francois-Philippe Champagne, se centró en discutir estrategias para incrementar la presión económica sobre Moscú y obligarla a poner fin al conflicto

Kim Jong-un anunció una política para desarrollar las fuerzas nucleares y modernizar el armamento convencional de Corea del Norte
El líder del régimen norcoreano insistió en la necesidad de continuar modernizando los distintos tipos de armamento para consolidar “un ejército poderoso”
