
La princesa Latifa al Maktoum, una de las hijas del emir de Dubái, ha denunciado en una serie de videos divulgados este martes por la cadena británica BBC que permanece retenida como “rehén” en una villa tras haber intentado huir del país en 2018 y que teme por su vida.
“Estoy grabando este video desde un baño, porque es la única habitación con una puerta que puedo bloquear. (...) Soy una rehén y esta villa se ha convertido en una cárcel. Todas las ventanas están cerradas con rejas, no puedo abrir ninguna”, relata Al Maktoum, de 35 años, en uno de los vídeos.
“Todos los días estoy preocupada por mi seguridad y por mi vida. No sé si voy a sobrevivir a esta situación”, sostiene la princesa, que asegura que cinco policías vigilan la mansión desde el exterior, mientras que otros dos se mantienen en el interior.
La hija de Mohammed bin Rashid Al Maktoum, emir de Dubái, además de vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes, grabó esos mensajes “durante varios meses” en secreto, pero las comunicaciones “se han detenido”, alerta la BBC.
Algunos de sus amigos “urgen a las Naciones Unidas para que tomen medidas”, subraya la cadena.
Latifa trató de evadirse de Dubái por primera vez cuando tenía 16 años, pero comenzó a planear su intento más serio de huida en 2011, tras mantener contacto con el empresario francés Herve Jaubert, según relata el canal público británico.
El 24 de febrero de 2018, la princesa se subió a una lancha hinchable, junto con Tiina Jauhiainen, que había sido su instructora de artes marciales, y navegaron hasta aguas internacionales, donde las esperaba un yate con bandera estadounidense.
Ocho días después, frente a las costas de la India, el barco fue asaltado por “comandos” que utilizaron granadas de humo, encañonaron a ambas mujeres y devolvieron a Dubái a Latifa, de la que no se había vuelto a saber nada hasta ahora, según el relato publicado por la BBC.
En 2019, las tensiones entre la familia del emir llegaron hasta los tribunales británicos, cuando la princesa Haya Bint Al Husein de Jordania, sexta esposa del millonario mandatario, viajó al Reino Unido y pidió protección para ella y dos de sus hijos.

En ese proceso, el Tribunal Superior de Inglaterra consideró probado, entre otros hechos, que el jeque “ordenó y orquestó el retorno obligado de su hija Latifa a la casa familiar en Dubái” en dos ocasiones, junio de 2002 y febrero de 2018.
“En 2002 el retorno se produjo desde la frontera de Dubái con Omán, mientras que en 2018 se hizo con un comando armado en el mar cerca de la costa de la India”, describe la sentencia.
El juez también resalta que en agosto de 2000 el emir organizó el “secuestro” de su hija Shamsa para llevarla desde el Reino Unido a Dubái.
Según los medios británicos, el mandatario, de 71 años, ha estado casado con seis mujeres y ha tenido al menos 30 vástagos.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los videos más impactantes del supertifón Ragasa tras su paso por China, Taiwán y Filipinas
Diversos registros audiovisuales documentan la magnitud de los estragos en comunidades, carreteras y edificios tras el avance del ciclón. El temporal obligó a evacuaciones masivas, provocó el colapso de infraestructuras y dejó varias víctimas y desaparecidos

Marco Rubio y Sergei Lavrov se reunirán este miércoles en Nueva York tras el firme respaldo de Trump a Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos y el canciller ruso sostendrán un intercambio al margen de la Asamblea General de la ONU, en momentos en que la diplomacia global observa con atención los movimientos en torno al conflicto ucraniano
Al menos 14 muertos, 18 heridos y más de 124 desaparecidos tras el paso del supertifón Ragasa en el este de Taiwán
El desbordamiento de un lago provocó inundaciones en el municipio de Guangfu, donde la mayoría de las víctimas fatales eran ancianos que residían en plantas bajas de edificios

Macron se reunirá este miércoles con el presidente de Irán en la ONU en el marco de la negociación nuclear
Las conversaciones diplomáticas adquieren relevancia en medio de negociaciones multilaterales y posiciones contrapuestas de potencias occidentales y actores clave de Medio Oriente

Cómo el tenedor superó siglos de rechazo para convertirse en un elemento único en la gastronomía
Desde controversias medievales y polémicas cortesanas hasta su aceptación como símbolo de sofisticación, el recorrido de este utensilio reflejó transformaciones sociales, modas históricas y la influencia de figuras decisivas de la historia
