
La princesa Latifa al Maktoum, una de las hijas del emir de Dubái, ha denunciado en una serie de videos divulgados este martes por la cadena británica BBC que permanece retenida como “rehén” en una villa tras haber intentado huir del país en 2018 y que teme por su vida.
“Estoy grabando este video desde un baño, porque es la única habitación con una puerta que puedo bloquear. (...) Soy una rehén y esta villa se ha convertido en una cárcel. Todas las ventanas están cerradas con rejas, no puedo abrir ninguna”, relata Al Maktoum, de 35 años, en uno de los vídeos.
“Todos los días estoy preocupada por mi seguridad y por mi vida. No sé si voy a sobrevivir a esta situación”, sostiene la princesa, que asegura que cinco policías vigilan la mansión desde el exterior, mientras que otros dos se mantienen en el interior.
La hija de Mohammed bin Rashid Al Maktoum, emir de Dubái, además de vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes, grabó esos mensajes “durante varios meses” en secreto, pero las comunicaciones “se han detenido”, alerta la BBC.
Algunos de sus amigos “urgen a las Naciones Unidas para que tomen medidas”, subraya la cadena.
Latifa trató de evadirse de Dubái por primera vez cuando tenía 16 años, pero comenzó a planear su intento más serio de huida en 2011, tras mantener contacto con el empresario francés Herve Jaubert, según relata el canal público británico.
El 24 de febrero de 2018, la princesa se subió a una lancha hinchable, junto con Tiina Jauhiainen, que había sido su instructora de artes marciales, y navegaron hasta aguas internacionales, donde las esperaba un yate con bandera estadounidense.
Ocho días después, frente a las costas de la India, el barco fue asaltado por “comandos” que utilizaron granadas de humo, encañonaron a ambas mujeres y devolvieron a Dubái a Latifa, de la que no se había vuelto a saber nada hasta ahora, según el relato publicado por la BBC.
En 2019, las tensiones entre la familia del emir llegaron hasta los tribunales británicos, cuando la princesa Haya Bint Al Husein de Jordania, sexta esposa del millonario mandatario, viajó al Reino Unido y pidió protección para ella y dos de sus hijos.

En ese proceso, el Tribunal Superior de Inglaterra consideró probado, entre otros hechos, que el jeque “ordenó y orquestó el retorno obligado de su hija Latifa a la casa familiar en Dubái” en dos ocasiones, junio de 2002 y febrero de 2018.
“En 2002 el retorno se produjo desde la frontera de Dubái con Omán, mientras que en 2018 se hizo con un comando armado en el mar cerca de la costa de la India”, describe la sentencia.
El juez también resalta que en agosto de 2000 el emir organizó el “secuestro” de su hija Shamsa para llevarla desde el Reino Unido a Dubái.
Según los medios británicos, el mandatario, de 71 años, ha estado casado con seis mujeres y ha tenido al menos 30 vástagos.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El Ejército de Israel confirmó la muerte de cinco soldados tras una emboscada en el norte de Gaza
Una bomba colocada al borde de una carretera habría detonado al paso de una patrulla de las Fuerzas de Defensa, según una investigación preliminar citada por medios locales

Netanyahu dijo que está cerca de cerrar acuerdos con varios países para que reciban a palestinos que deseen salir de Gaza
Las declaraciones fueron hechas en la Casa Blanca, durante una cena con el presidente Trump en la que también se discutió una posible tregua de 60 días en el enclave

Los hutíes atacaron a otro barco en el mar Rojo
El grupo rebelde de Yemen utilizó drones, misiles, granadas autopropulsadas y armas de fuego. El domingo hundieron un buque griego

TikTok estaría preparando una nueva app ante la posible venta en EE. UU.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción

Israel anunció plan para concentrar a toda la población gazatí en una “ciudad humanitaria” en Rafah
El objetivo es que toda la población quede concentrada en esee punto, si bien el ministro de Defensa volvió a alentar a los palestinos a “emigrar voluntariamente” a otros países
