La brutal muerte del “Valiente”, el faraón egipcio que fue asesinado en una guerra por hipopótamos ruidosos

Los restos muestran heridas perpetradas por cinco armas diferentes, lo que los investigadores interpretan como “una ejecución ceremonial”.

Guardar
La momia de Segenenre fue
La momia de Segenenre fue descubierta en 1881 por un grupo de arqueólogos que estudiaban las tumbas de Deir el-Bahir (Foto: EPA)

Seqenenre-Taa-II, conocido como “El Valiente”, murió ejecutado tras una guerra iniciada por hipopótamos ruidosos que perturbaban el sueño de Apofis, gobernante de los hicsos y enemigo del faraón.

Una tomografía computarizada de los restos del dirigente egipcio, quién gobernó el sur de Egipto por 3,576 años, reveló que fue capturado y brutalmente ejecutado por cinco personas.

El estudio publicado por Frontiers in Medicine se relaciona con el mítico conflicto entre Apofis y Segenenra. Este se encuentra conservado en el papiro Salier I y narra que, al no poder dormir por varias noches, Apofis envió un mensajero a Tebas para acusar la situación al faraón:

El estudio de su tomografía reveló y confirmó detalles que no habían sido detectados, entre ellos, que el faraón fue atado de manos para evitar que se defendiera.

“La muerte de Seqenenre fue
“La muerte de Seqenenre fue más bien una ejecución ceremonial”, aseguraron los investigadores (Foto: Sahar Saleem)

“Esto sugiere que Seqenenre estaba realmente en la primera línea con sus soldados arriesgando su vida para liberar a Egipto”, dijo el autor principal, el doctor Sahar Saleem, profesor de radiología en la Universidad de El Cairo que se especializa en paleorradiología, a Europa Press.

Los restos fueron analizados con nuevas tecnologías médicas que permiten saber la edad, el sexo y la causa de muerte. Gracias a ello, los investigadores lograron determinar que las heridas del “Valiente” fueron perpetradas por cinco armas diferentes, lo que implicaría que el mismo número de personas lo atacó.

“En una ejecución normal de un prisionero atado, se podría suponer que solo un asaltante ataca, posiblemente desde diferentes ángulos pero no con diferentes armas”, explicó a la agencia Saleem. “La muerte de Seqenenre fue más bien una ejecución ceremonial”.

Las heridas del “Valiente” fueron
Las heridas del “Valiente” fueron perpetradas por cinco armas diferentes, lo que implicaría que el mismo número de personas lo atacó. (Foto: Europa Press)

Entre otras cosas, determinaron que el líder de Tebas murió a los 40 años, la estimación más precisa hasta la fecha desarrollada a partir de su morfología.

La momia de Segenenre fue descubierta en 1881 por un grupo de arqueólogos que estudiaban las tumbas de Deir el-Bahir, al interior de la necrópolis tebana. Su muerte había permanecido bajo un halo de misterio, pues su cuerpo no mostraba heridas y se encontraba en mal estado, lo que era atribuido a un embalsamamiento apresurado.

Los egiptólogos que realizaron el
Los egiptólogos que realizaron el examen forense de Segenenre, James Harris y Kent Weeks, hablaron de un “olor fétido y aceitoso” que llenó la habitación (Foto: EPA)

Sin embargo, Saleem y el coautor del estudio Zahi Hawass, arqueólogo y exministro egipcio de antigüedades, dieron con otro hallazgo sin precedentes sobre la momia: los embalsamadores utilizaron una capa de material parecido al utilizado actualmente en la cirugía plástica para ocultar las heridas del faraón.

Esto podría significar que el cuerpo de Segenenre fue embalsamado en un laboratorio de momificación real y no en un lugar mal equipado, como habían interpretado anteriormente los expertos.

De acuerdo con el Daily Mail, hasta la fecha se consideraba que los restos del faraón egipcio eran “los peor conservados de todas las momias reales conservadas enel museo de El Cairo”. Incluso, los egiptólogos que realizaron el examen forense de Segenenre, James Harris y Kent Weeks, hablaron de un “olor fétido y aceitoso” que llenó la habitación al momento de abrir la caja donde se encontraban los restos.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Roma, atascos y caos: el insólito tráfico de la antigüedad y por qué recuerda a las ciudades modernas

Congestión, quejas por el ruido y disputas por el espacio público eran parte habitual del día a día en la capital imperial, afirman desde Muy Interesante. Cómo la movilidad y el estacionamiento ya preocupaban a los romanos hace dos mil años

Roma, atascos y caos: el

China refuerza su alianza con Corea del Norte: el primer ministro viajará a Pyongyang

El líder chino encabezará una delegación oficial durante las celebraciones por el 80º aniversario del partido del régimen norcoreano

China refuerza su alianza con

Vladimir Putin declaró que Rusia capturó 5.000 kilómetros cuadrados de Ucrania en 2025

En su 73º cumpleaños, el presidente ruso celebró ante la cúpula militar avances en Donetsk, Sumy y Kharkiv, y aseguró que las tropas ucranianas “se repliegan en todos los frentes”. Kiev rechaza esa versión y sostiene que Moscú no ha tomado ninguna ciudad relevante este año

Vladimir Putin declaró que Rusia

Arte, juego y creatividad: así es la sorprendente colección que une a juguetes clásicos con maestros del arte contemporáneo

Barbie se viste de Van Gogh, Hot Wheels replica autos icónicos del MoMA y el clásico juego UNO suma obras de Monet, Dalí y Matisse. Estas son algunas de las figuras que protagonizan la nueva colección cápsula de Mattel, en alianza con el Museo de Arte Moderno de Nueva York

Arte, juego y creatividad: así

¿Mensajes secretos y sacrificios? Un grafiti hallado junto al altar de Zeus en Crimea intriga a la arqueología

El hallazgo, escondido bajo una losa en el antiguo santuario de Artezian, despierta nuevas preguntas sobre rituales ocultos, inscripciones enigmáticas y la compleja relación entre religión y comunicación en la antigüedad, según National Geographic

¿Mensajes secretos y sacrificios? Un
MÁS NOTICIAS