
El Instituto Pasteur de Francia y el laboratorio Merck de EEUU informaron este lunes la suspensión y el abandono de sus investigaciones de dos candidatas a vacuna que estaban desarrollando contra el coronavirus, una de ellas en conjunto, luego de que los ensayos sobre su eficacia arroje una baja efectividad.
El prestigioso instituto francés y el laboratorio estadounidense trabajaban en una fórmula desarrollada a partir de la vacuna del sarampión, cuyos ensayos en humanos habían comenzado en agosto. Pero “las respuestas inmunitarias son inferiores a las de personas curadas de forma natural y a las observadas en otras vacunas ya autorizadas”, indicó Pasteur, que aclaró que todavía mantiene las investigaciones sobre otras dos candidatas, que se encuentran en la fase preclínica previa a su ensayo en humanos.
Por su parte, Merck indicó que también paraliza los estudios sobre una fórmula que desarrollaba por su cuenta, ya que si bien fueron bien toleradas por los pacientes del estudio, generaban una respuesta del sistema inmunitario inferior a la de otras vacunas. Además, aclaró que igualmente tiene previsto continuar con sus trabajos en dos tratamientos contra el COVID-19.

El gobierno de EEUU está pagando a Merck unos 356 millones de dólares para acelerar la producción de uno de sus posibles tratamientos contra la enfermedad en el marco de la Operación Warp Speed, dinero permitirá a la empresa de Nueva Jersey suministrar hasta 100.000 dosis antes del 30 de junio, si la FDA autoriza el uso de emergencia. El tratamiento, conocido como MK-7110, tiene el potencial de minimizar los efectos perjudiciales de una respuesta inmunitaria hiperactiva a COVID-19. Esta respuesta inmunitaria puede complicar los esfuerzos de los médicos y las enfermeras por salvar vidas.
MSD (nombre que utiliza el grupo Merck fuera de Estados Unidos y Canadá) compró el año pasado la empresa de biotecnología austriaca Themis, con la que Pasteur trabaja desde hace varios años en la elaboración de vacunas.
Los anuncios de Pasteur y Merck se producen un mes después de que la farmacéutica francesa Sanofi también señalara que su candidato a vacuna había obtenido peores resultados de lo previsto.
El Pasteur recordó que a lo largo de 2020 ha lanzado un centenar de programas destinados a la lucha contra la COVID-19, en los que han participado más de 450 científicos, un cuarto del total distribuidos en 69 unidades, la mitad de sus recursos. Agregó que “frente a la aparición de varias variantes virales, esta movilización colectiva será reforzada en 2021”.

Una de las fórmulas que todavía está investigando, administrada por vía nasal, se desarrolla junto al laboratorio TheraVectys, mientras que la segunda está basada en el ADN.
(Con información de AFP, AP y EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Suecia y Polonia ensayan la protección de Gotland en medio del pulso militar en el Báltico
La isla, situada frente a Kaliningrado, se consolida como un punto de apoyo estratégico para la OTAN en la defensa de las repúblicas bálticas y en el control de las rutas marítimas de la región
Alemania denunció que un avión ruso sobrevoló una de sus fragatas en el Báltico: “Putin quiere provocar a la OTAN”
El ministro de Defensa Boris Pistorius advirtió que Moscú busca “exponer puntos débiles” en la alianza atlántica mediante incursiones aéreas y sobrevuelo de buques europeos. Pidió responder con “firmeza y unidad, pero sin caer en la trampa de la escalada”

Los desafíos del nuevo gobierno interino de Nepal tras las protestas
El costo de la reconstrucción tras los disturbios equivale a la mitad del PIB nacional y la presión de los jóvenes podría abrir paso a nuevas figuras políticas en las próximas elecciones.
