
La operadora española Telefónica informó este miércoles que su filial Telxius Telecom firmó un acuerdo con American Tower Corporation (ATC) para vender su división de torres de telecomunicaciones en Europa (España y Alemania) y en Latinoamérica (Brasil, Perú, Chile y Argentina), por 7.700 millones de euros (9.405 millones de dólares).
En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador español, Telefónica explicó que el citado acuerdo, que se pagará en efectivo, establece la venta de un número de, aproximadamente, 30.722 emplazamientos de torres de telecomunicaciones.
El acuerdo comprende dos transacciones separadas e independientes; por una parte, la venta del negocio de Europa y, por otra, el de Latinoamérica, y el cierre de ambas operaciones se alcanzará una vez se hayan obtenido las correspondientes autorizaciones por parte de los reguladores.
El acuerdo contempla el mantenimiento de los actuales contratos de alquiler de las torres e incluye la conservación del empleo por parte de American Towers Corporation.

En un comunicado, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, destacó que la operación tiene sentido estratégico dentro de la hoja de ruta del grupo.
“American Towers era nuestro segundo proveedor tras Telxius”, aseguró Álvarez-Pallete, para quien, tras esta gran operación, el grupo seguirá centrado en sus objetivos “más ambiciosos” que son la integración de O2 con Virgin en el Reino Unido, la compra de los activos móviles de Oi en Brasil y la reducción de la deuda.
Tras esta operación, American Tower se convierte en el primer proveedor de Telefónica tanto en Europa como en América Latina, y mantiene su condición de socio en proyectos estratégicos en Brasil, Argentina y Colombia.
La plusvalía atribuible a Telefónica se estima que ascenderá, aproximadamente, a 3.500 millones de euros (4.275 millones de dólares).
Una vez completada la operación, la deuda financiera neta del Grupo Telefónica se reducirá aproximadamente en 4.600 millones de euros (5.618 millones de dólares) y el ratio de apalancamiento en aproximadamente 0,3 veces.
Esta operación se encuadra en la estrategia del Grupo Telefónica, que contempla, entre otros objetivos, una política activa de gestión de cartera de sus negocios y activos, basada en la creación de valor y acelerando, al mismo tiempo, la reducción de deuda orgánica.
Con información de EFE
Últimas Noticias
Donald Trump dijo que Crimea permanecerá con Rusia: “Volodimir Zelensky lo entiende”
El mandatario estadounidense aseguró que el presidente de Ucrania comprende este tema, mientras que el Kremlin continúa bombardeando el territorio ucraniano sin lograr un acuerdo

El enviado estadounidense Steve Witkoff se reunió por cuarta vez con Vladimir Putin
El político norteamericano y el mandatario ruso se volvieron a juntar en el marco de los esfuerzos de EEUU por llegar a un acuerdo para un alto al fuego en Ucrania

Funeral del papa Francisco: cuándo es, hora y cómo verlo en vivo
Más de 150 delegaciones oficiales asistirán a la ceremonia, la que incluirá modificaciones solicitadas en vida por el pontífice argentino

Lo llaman el “Francisco de Asia”: quién es Luis Antonio Tagle, el cardenal filipino con chances de convertirse en Papa
Su enfoque progresista y compromiso con los más vulnerables lo posicionan como el rostro de una posible nueva etapa eclesial
La Basílica de San Pedro: testigo eterno de la fe y la historia del cristianismo
El templo más emblemático del Vaticano vuelve a ser protagonista en un momento de profundo simbolismo para millones de fieles
