
Un proveedor de Internet de Hong Kong dijo el jueves que había bloqueado el acceso a un sitio web tras una orden policial, el primer caso de censura online confirmado utilizando la nueva ley de seguridad nacional impuesta por Beijing el año pasado.
A diferencia de China continental, Hong Kong tiene acceso abierto a Internet, pero los críticos de Beijing temen que los poderes otorgados a la policía bajo la nueva ley puedan presagiar el fin de esa libertad.
Los usuarios de Internet notaron que el sitio web “HKChronicles” era inaccesible desde algunos dispositivos con sede en Hong Kong la semana pasada, y su propietario emitió un comunicado diciendo que creía que las autoridades estaban bloqueando el acceso.
La policía se negó a comentar, pero el jueves el Hong Kong Broadband Network, uno de los proveedores de servicios de Internet de la ciudad, confirmó que se había emitido una orden de eliminación.
“Hemos desactivado el acceso al sitio web en cumplimiento del requisito emitido por la Ley de Seguridad Nacional”, dijo la empresa.
HKChronicles, que todavía está disponible en el extranjero y en Hong Kong a través de redes privadas virtuales, es un sitio controvertido.
Hizo listas de empresas que apoyan el movimiento por la democracia y recopiló historias y videos de las enormes y a menudo violentas protestas a favor de la democracia que barrieron Hong Kong en 2019, con un enfoque particular en las denuncias de violencia policial excesiva.

Pero después de que los agentes comenzaron a quitar las insignias de identificación durante los enfrentamientos con los manifestantes el sitio web comenzó a recopilar sus datos personales, una táctica conocida como “doxxing”, que es ilegal en Hong Kong y muchas otras jurisdicciones.
También enumeró los nombres y detalles de muchas figuras pro-Beijing.
También existen sitios web similares que hicieron “doxxing” a partidarios de la democracia.
El acceso a Internet en la autoritaria China se ve obstaculizado por un “Gran Cortafuegos” que limita los sitios y la información a los que puede acceder la gente en el continente.
China también emplea una sofisticada red de censura que elimina las publicaciones consideradas sensibles del mundo digital.
Pero el territorio semiautónomo de Hong Kong permanece fuera de ese cortafuegos, un componente crucial de su estatus como centro comercial internacional.
Hasta que en junio pasado, Beijing impuso una nueva y amplia ley de seguridad nacional para aplastar la disidencia.
Entre sus muchas disposiciones nuevas se encuentran nuevos poderes policiales para ordenar a los proveedores de Internet que eliminen sitios web o contenido que se considere que viola la seguridad nacional, lo que generó temores de que el “Gran Cortafuegos” podría ampliarse para que algún día abarque Hong Kong.
(Con información de AFP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Robo millonario en el Louvre: cuatro hombres permanecen prófugos tras sustraer ocho piezas de la corona francesa
La fiscal de París, Laure Beccuau, señaló que se están analizando registros de videovigilancia en el recinto para intentar identificar a los responsables del audaz asalto. “Los hechos demuestran preparación y una forma de organización”, aseguró
Así es el Salón Apolo, la sala del Louvre donde se exhibían las joyas de la Corona francesa robadas
El histórico recinto, concebido en el siglo XVII por Luis XIV, combina arquitectura, pintura y joyas reales en uno de los espacios más emblemáticos del museo

Israel realizó nuevos ataques en Gaza tras acusar a los terroristas de Hamas de haber violado el alto el fuego
El Ejército israelí afirmó que respondió a tres incidentes en los que milicianos dispararon contra sus tropas apostadas detrás de la “línea amarilla” acordada. Egipto realiza contactos “las 24 horas” para desescalar la situación
Ucrania atacó una planta de gas a 1.200 kilómetros de Moscú y obligó a suspender el suministro desde Kazajistán
El ataque con drones provocó un incendio en la instalación de Gazprom de Oremburgo, una de las más grandes del mundo. Es un nuevo golpe a infraestructura energética rusa que financia el esfuerzo bélico de Moscú

Netanyahu acusó a Hamas de violar el alto el fuego y ordenó atacar “objetivos terroristas” en Gaza
El primer ministro israelí dio la orden tras enfrentamientos en Rafah que involucraron a fuerzas israelíes y una unidad policial del grupo
