El régimen chino amenazó a EEUU asegurando que “lo pagará muy caro” si su embajadora en la ONU va a Taiwán

El viaje de Kelly Craft fue anunciado por el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, y confirmado este jueves por la misión del país ante Naciones Unidas

Guardar
El secretario de Estado de
El secretario de Estado de EEUU, Mike Pomepo junto con Kelly Craft, embajadora ante la ONU

China amenazó este jueves a Estados Unidos con que “lo pagará muy caro” si su embajadora ante la ONU, Kelly Craft, visita Taiwán, tal y como tiene previsto hacer la próxima semana.

En un comunicado, la misión china ante Naciones Unidas urgió a EEUU a “detener su loca provocación, a no crear nuevas dificultades en las relaciones China-EEUU y en la cooperación de los dos países en Naciones Unidas y a dejar de avanzar por el camino equivocado”.

“Queremos recordar a Estados Unidos que quien juega con fuego se quema. Estados Unidos lo pagará muy caro por su acción equivocada”, amenazó la delegación de China a través de un portavoz.

El viaje de Craft a Taiwán fue anunciado por el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, y confirmado este jueves por la misión del país ante Naciones Unidas, que precisó que la visita tendrá lugar entre el 13 y el 15 de enero e incluirá reuniones con altos funcionarios taiwaneses y miembros de la comunidad diplomática.

China dice que EEUU lo
China dice que EEUU lo pagará muy caro si su embajadora en la ONU va a Taiwán

Según EEUU, la embajadora aprovechará la visita para subrayar el apoyo de Washington a una mayor participación de Taiwán en la esfera internacional.

Taiwán se considera un territorio soberano con Gobierno y un sistema político propios bajo el nombre de República de China desde el final de la guerra civil entre nacionalistas y comunistas en 1949, pero Beijing mantiene que es una provincia rebelde e insiste en que retorne a lo que denomina patria común.

El Gobierno de Donald Trump ha dado prioridad al fortalecimiento de las relaciones con Taiwán, incluida la venta de armas, pese a que en 1979 Washington rompió sus relaciones con Taipéi, que se convirtieron en informales, tras reconocer a la República Popular.

En su comunicado, la misión china ante la ONU recalcó que rechaza “toda forma de contacto oficial entre Estados Unidos y la región de Taiwán” y acusó a Washington de tratar de utilizar la cuestión taiwanesa para dañar los “intereses fundamentales” de China.

(Con información de EFE)

MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:

Últimas Noticias

Tras la respuesta de Hamas al plan de Trump, Israel se prepara para la “implementación inmediata” de la primera etapa del plan de paz

El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que “seguiremos trabajando para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel que son coherentes con la visión del presidente Trump”

Tras la respuesta de Hamas

Finlandia inauguró un nuevo mando terrestre de la OTAN en Mikkeli para reforzar el flanco norte frente a Rusia

El espacio, que funcionó como el cuartel general finlandés durante la Segunda Guerra Mundial, alojará tropas aliadas y coordinará operaciones en la región septentrional

Finlandia inauguró un nuevo mando

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

La ONU exigió al régimen

Un fotoperiodista francés murió en Donbás tras un ataque con un dron ruso

El legado de Antoni Lallican trasciende su labor como testigo de la guerra, ya que su trabajo permitió que la realidad de Ucrania llegara al mundo

Un fotoperiodista francés murió en

Rusia lanzó el mayor ataque contra la infraestructura gasífera de Ucrania desde el inicio de la guerra

Con 381 drones y 35 misiles, Moscú golpeó instalaciones clave de Naftogaz en Kharkiv y Poltava, dejando a miles sin suministro y dañando gravemente la red energética antes del invierno. Kiev denunció un “acto de terror” contra civiles

Rusia lanzó el mayor ataque
MÁS NOTICIAS