
Un equipo de arqueólogos turcos han descubierto los restos de un templo griego dedicado a la diosa Afrodita y de 2.500 años de antigüedad en la región de Esmirna, en el este de Turquía.
“Hemos detectado el templo de Afrodita, del siglo VI a.C., un culto muy común en esa época. Es un descubrimiento fascinante e impresionante”, afirmó la directora del proyecto, Elif Koparal, de la Universidad Mimar Sinan, en declaraciones a la agencia de noticias turca Anatolia. Afrodita es una antigua diosa griega asociada al amor, la belleza, el placer, la pasión y la procreación.
La investigación arqueológica se centró en un área de 1.600 metros cuadrados en los distritos de Urla, Cesme y Seferihisar de la provincia de Esmirna y ha permitido localizar 35 asentamientos prehistóricos, 16 de ellos del Neolítico.
Los primeros indicios del templo fueron descubiertos en 2016, lo que obligó a tomar medidas para evitar posibles expolios o daños provocados por construcciones. Koparal dijo que su equipo cooperó con los pobladores locales para proteger los tesoros arqueológicos.

Una época de grandes hallazgos
En los últimos meses, diversos equipos de arqueólogos se han topado con llamativos descubrimientos de excavaciones que fueron destacados por la prensa internacional y que aportaron nueva información sobre la historia de las distintas civilizaciones que vivieron siglos atrás en este planeta.
El pasado 12 de diciembre, las autoridades del área arqueológica de Pompeya, la ciudad destruida en el 79 dc. por la erupción del Vesubio comunicaron el hallazgo de un termopolio, el lugar donde se servía comida y bebida a los habitantes, intacto y decorado y con aún restos de alimentos.
El 11 de diciembre se informó que excavaciones en Ciudad de México descubrieron la fachada externa y el costado este del tzompantli, la torre de cráneos humanos erigida durante el imperio azteca. “En la sección este de la torre se han visualizado, superficialmente, 119 cráneos humanos, mismos que se suman a los 484 identificados anteriormente”, señaló un comunicado de la secretaría de Cultura y el Instituto de Antropología.
El 14 de noviembre, el Gobierno egipcio anunció el hallazgo de más de un centenar de sarcófagos en la gran necrópolis de Saqqara, cerca de El Cairo. Se estima que los ataúdes llevan cerrados más de 2.500 años, en torno al Periodo Tardío y la Era Ptolemaica.
Y el 12 de noviembre, arqueólogos en Noruega identificaron restos de un centro ritual vikingo previamente desconocido, que incluye un salón de fiestas, una casa de culto y un entierro de barcos.
Con información de EuropaPress y AFP
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Israel afirmó que intensificará la ofensiva en Gaza si no hay tregua para liberar a los rehenes
El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, dijo que el Ejército está preparado para “expandir los combates tanto como sea posible” si no se alcanza un acuerdo

Netanyahu sufrió un revés político: otro aliado clave abandonó la coalición de gobierno
Shas, un partido ultraortodoxo, anunció que abandonará el gobierno debido a una propuesta de ley que establece amplias exenciones del servicio militar para sus votantes
Nueva amenaza del ayatollah Khamenei contra Israel y Estados Unidos: dijo que Irán “está listo para responder a cualquier ataque”
El líder supremo iraní afirmó que Teherán cuenta con la capacidad militar y política para responder ante cualquier agresión
Combatientes yemeníes aliados del gobierno en el exilio confiscaron 750 toneladas de armas hutíes suministradas por Irán
Esta incautación marcó la primera interdicción importante realizada por la Fuerza de Resistencia Nacional, un grupo aliado de Tariq Saleh, sobrino del difunto líder Ali Abdullah Saleh

Sin confesar el destino de Peter Falconio: murió Bradley John Murdoch, conocido como “el asesino del desierto”
El crimen conmocionó a Australia y Reino Unido durante décadas, pero el homicida nunca reveló dónde están los restos del mochilero británico de 28 años desaparecido en 2001
