
El Senado de Argentina aprobó en la madrugada de este miércoles un proyecto que permite acceder libremente al aborto hasta la semana 14 de gestación, que fue impulsado por el Gobierno de Alberto Fernández y era un reclamo histórico de los colectivos feministas. La noticia fue registrada por los principales medios del mundo.
El texto, que ya había sido aprobado por los Diputados el 11 de diciembre pasado, recibió los votos a favor de 38 senadores, 29 en contra y una abstención, tras una sesión de 12 horas y durante la que miles de personas, a favor o en contra de la ley, se concentraron a las afueras del Congreso a la espera del resultado.

El medió británico The Guardian tituló: “Argentina legaliza el aborto en un hito histórico para los derechos de las mujeres”. Además, destacó que el país es el tercero de Sudamérica en legalizar esta práctica.
El proyecto representa un fuerte cambio respecto de la situación actual -en la que solo se permite abortar legalmente si la mujer sufrió una violación o corre peligro su vida- y autoriza la objeción de conciencia de los facultativos que no quieran participar del aborto, pero siempre que deriven con rapidez a las pacientes a otros profesionales que lo lleven a cabo.
Al conocerse el resultado de la votación, la multitud de personas congregadas a las puertas del Parlamento dentro de la marea verde -como se conoce a los grupos que apoyan la legalización- lanzaron gritos de júbilo y emoción, en contraste con la decepción de los celestes o colectivos “provida”, que rechazaban su aprobación.

En España también se hicieron eco de la noticia y el diario El País destacó el acontecimiento que, considera el medio, puede abrir las puertas para que más países de América Latina se decidan a legalizar el aborto.
Esta es la segunda vez en la historia que un proyecto para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo se debate en el Congreso argentino, después de que en 2018 un texto similar pero elaborado por una plataforma civil, lograra ser aprobado por los diputados pero no por el Senado.
Un año después, el actual mandatario, Alberto Fernández, prometió en su campaña electoral impulsar una nueva ley, con el fin principal de reducir los abortos clandestinos, que arriesgan la vida de las mujeres, especialmente las que no pueden costear clínicas privadas donde, a pesar de ser ilegal, lo practican de forma segura.

El diario francés Liberation tituló: “Argentina finalmente legaliza el aborto, el resto de América Latina se queda atrás”, en referencia a que la práctica es considerada “tabú” en la región, donde se realizan cerca de dos millones de abortos ilegales por año.
La sanción definitiva de ese proyecto lograda hoy representa, tras las negociaciones políticas que llevaron a cosechar más apoyos que hace dos años, un éxito para el presidente tras un difícil 2020 marcado por la pandemia del coronavirus y la imposibilidad de salir de la grave recesión que arrastra el país desde 2018.
Si bien se esperaba un resultado ajustado o incluso la posibilidad de darse un empate, hasta el último momento hubo conversaciones para ampliar la ventaja, con promesas de ligeros cambios en el proyecto. Y finalmente, algunos indecisos o posicionados en contra del texto decidieron cambiar de opinión y votar a favor.

La BBC destacó en su portada que Argentina legalizó el aborto tras un “maratónico debate” y que la ley permite abortos hasta la semana 14 de embarazo en la “nación altamente católica”.
El diario estadounidense The New York Times destacó que Argentina legalizó el aborto, lo que consideró un “hito en la región conservadora”: “La votación del Senado el miércoles fue una gran victoria para el creciente movimiento feminista de América Latina, y es probable que sus efectos se extiendan”.

CNN señaló que el Senado argentino aprobó un “histórico proyecto de ley para legalizar el aborto” en “una votación histórica considerada como una gran victoria para los defensores del derecho al aborto en el país de mayoría católica”.

En la misma línea, el periódico francés Le Monde calificó el acontecimiento como un “voto histórico a favor del aborto”.

La ley aboga, además, por la responsabilidad del Estado de implementar la ley de Educación Sexual Integral y actualiza, asimismo, las penas de prisión con las que serán reprimidas las personas que causen el aborto o consientan que se lo hagan fuera del plazo y causales permitidas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Macron condenó el brutal asesinato de un joven musulmán en una mezquita: “El racismo y el odio no tienen cabida en Francia”
El crimen, que tuvo lugar el viernes, provocó una gran conmoción en el país, donde este domingo hubo varias manifestaciones exigiendo justicia. Las autoridades refuerzan las medidas de seguridad para encontrar al responsable

La policía de Canadá dijo que el sospechoso de embestir a decenas de personas con su vehículo tenía problemas de salud mental
El jefe de la policía no brindó información sobre el hombre, de 30 años. El número de víctimas mortales se elevó a 11

Difundieron un video inédito del papa Francisco grabado antes de que empeorara su salud
La grabación formaba parte de una iniciativa de diálogo entre jóvenes y adultos, organizada en preparación para el Jubileo de los Adolescentes que se celebra estos días en Roma
Tras las críticas de Donald Trump, las tropas de Putin lanzaron un nuevo ataque contra Ucrania con casi 150 drones
Los ataques se produjeron horas después de que el presidente de Estados Unidos cuestionara al jefe del Kremlin por los recientes bombardeos contra la población civil

Revelan que la devastadora explosión en un puerto iraní habría sido causada por combustible para misiles procedente de China
Las autoridades del régimen persa atribuyen el siniestro a un incendio químico. Sin embargo, fuentes vinculadas a la Guardia Revolucionaria revelaron a The New York Times que lo que estalló fue perclorato sódico, componente utilizado para cohetes
