Estados Unidos impuso sanciones contra la esposa del dictador sirio Bashar al Assad, el Banco Central y el jefe de la inteligencia militar de su país

Mike Pompeo, secretario de Estado norteamericano, indicó que Asma al Assad fue incluida en esa lista por “sus esfuerzos para obstaculizar una solución al conflicto sirio”. También fueron sancionados familiares de la primera dama, funcionarios del régimen y nueve empresas

Guardar
Asma al Assad, esposa del
Asma al Assad, esposa del dictador sirio Bashar al Assad, fue sancionada por EEUU (AP)

Estados Unidos impuso este martes sanciones a Asma al Assad, la esposa de dictador sirio Bashar al Assad, así como a varios de sus familiares y responsables gubernamentales, además del Banco Central de Sirao y a un total de nueve empresas del país árabe.

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, anunció en un comunicado las sanciones a la primera dama siria por “sus esfuerzos para obstaculizar una solución al conflicto sirio”.

Asma al Assad “ha liderado los esfuerzos en nombre del régimen para consolidar el poder político y económico, incluyendo lo que llama organizaciones caritativas y organizaciones de la sociedad civil”, indicó el jefe de la diplomacia norteamericana.

Estados Unidos también ha sancionado a varios parientes de la esposa del dictador sirio, como su padre, Fauaz Ajrás; su madre, Sahar Otri Ajrás; su hermano Firás al Ajrás; y a su tío Iyad al Ajrás. Todos ellos son residentes en Londres y con nacionalidad británica.

Las sanciones se producen en el marco de la Ley César -el seudónimo del fotógrafo de la policía militar siria que desertó con 55.000 imágenes digitales de 11.000 detenidos muertos-, aprobada en 2019 y que entró en vigor el verano pasado.

Mike Pompeo, secretario de Estado
Mike Pompeo, secretario de Estado norteamericano (EFE/Greg Nash)

Bajo esa ley, el Congreso de Estados Unidos autorizó la imposición de sanciones económicas serias para promover la rendición de cuentas por “los actos brutales contra el pueblo sirio por parte del régimen de Al Assad y su aliados extranjeros”.

Asma al Assad ya había sido sancionada el pasado mes de junio por el Gobierno de Donald Trump, al igual que el dictador sirio y su hijo mayor, Hafez, en virtud de esa norma.

Otras personas del entorno de Al Assad designadas este martes por las autoridades de Estados Unidos son el comandante de la Inteligencia Militar siria, el general Kifah Mulhem, “por su papel como uno de los arquitectos del sufrimiento del pueblo sirio” y por evitar un alto el fuego en el país.

En paralelo, el Departamento del Tesoro impuso sanciones al Banco Central de Siria, así como a una de las asesoras clave de Al Assad, Lina Kinayeh, y a su marido, el parlamentario Mohamed Masuti, y contra nueve negocios vinculados al régimen de Damasco.

Como consecuencia de estas sanciones, todas las propiedades y activos en propiedad de esas personas que estén en Estados Unidos o bajo posición o control de estadounidenses serán bloqueados.

Siria lleva nueve años en
Siria lleva nueve años en guerra

Además, se prohíbe a los ciudadanos norteamericanos tener transacciones con los sancionados.

En su nota, Pompeo recordó que el pasado viernes se cumplieron cinco años de la resolución 2254, adoptada unánimemente por el Consejo de Seguridad de la ONU para “establecer el único camino hacia una solución duradera al conflicto sirio”. “Estados Unidos y la vasta mayoría de la comunidad internacional siguen comprometidos con este plan digno para acabar con el sufrimiento del pueblo sirio”, recordó.

Sin embargo, agregó, “el régimen de Al Assad apoyado por sus patrocinadores y aliados rechaza terminar esta guerra sin fin y brutal contra el pueblo sirio, bloqueando los esfuerzos para una solución política”.

Con información de EFE

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Grecia evacúa hoteles y viviendas en la isla de Creta por un incendio fuera de control que avanza hacia zonas turísticas

Las autoridades informaron que al menos tres localidades fueron desalojadas de forma preventiva y más de 1.500 personas fueron trasladadas a refugios temporales

Grecia evacúa hoteles y viviendas

Un ferry con 65 personas a bordo se hundió frente a las costas de Indonesia: al menos cuatro muertos y 38 desaparecidos

El barco KMP Tunu Pratama Jaya naufragó poco después de zarpar del puerto de Ketapang, en la provincia de Java Oriental, con destino a Gilimanuk. Hasta el momento, se desconocen las causas del siniestro

Un ferry con 65 personas

La UE advirtió que el apoyo de China a la maquinaria militar rusa representa una grave amenaza para la seguridad regional

Bruselas exigió al régimen de Beijing el cese inmediato de toda asistencia material a Moscú, y denunció restricciones económicas y prácticas coercitivas que afectan a empresas europeas

La UE advirtió que el

Trabajadores tecnológicos del régimen de Kim Jong Un se infiltraron en empresas de todo el mundo

Según fiscales estadounidenses, los norcoreanos se aseguran puestos de trabajo con documentos de identidad falsificados y robados que ayudan a financiar el régimen eludiendo las sanciones. También roban secretos empresariales, algunos de ellos relacionados con asuntos militares

Trabajadores tecnológicos del régimen de

Abolieron la esclavitud y fueron récord en una subasta, la historia detrás de dos documentos firmados por Abraham Lincoln

Sotheby’s fue el escenario de un evento que atrajo la atención internacional cuando un reconocido magnate adquirió estas piezas históricas de los Estados Unidos. Quién fue el comprador

Abolieron la esclavitud y fueron
MÁS NOTICIAS