
Estados Unidos impuso este martes sanciones a Asma al Assad, la esposa de dictador sirio Bashar al Assad, así como a varios de sus familiares y responsables gubernamentales, además del Banco Central de Sirao y a un total de nueve empresas del país árabe.
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, anunció en un comunicado las sanciones a la primera dama siria por “sus esfuerzos para obstaculizar una solución al conflicto sirio”.
Asma al Assad “ha liderado los esfuerzos en nombre del régimen para consolidar el poder político y económico, incluyendo lo que llama organizaciones caritativas y organizaciones de la sociedad civil”, indicó el jefe de la diplomacia norteamericana.
Estados Unidos también ha sancionado a varios parientes de la esposa del dictador sirio, como su padre, Fauaz Ajrás; su madre, Sahar Otri Ajrás; su hermano Firás al Ajrás; y a su tío Iyad al Ajrás. Todos ellos son residentes en Londres y con nacionalidad británica.
Las sanciones se producen en el marco de la Ley César -el seudónimo del fotógrafo de la policía militar siria que desertó con 55.000 imágenes digitales de 11.000 detenidos muertos-, aprobada en 2019 y que entró en vigor el verano pasado.

Bajo esa ley, el Congreso de Estados Unidos autorizó la imposición de sanciones económicas serias para promover la rendición de cuentas por “los actos brutales contra el pueblo sirio por parte del régimen de Al Assad y su aliados extranjeros”.
Asma al Assad ya había sido sancionada el pasado mes de junio por el Gobierno de Donald Trump, al igual que el dictador sirio y su hijo mayor, Hafez, en virtud de esa norma.
Otras personas del entorno de Al Assad designadas este martes por las autoridades de Estados Unidos son el comandante de la Inteligencia Militar siria, el general Kifah Mulhem, “por su papel como uno de los arquitectos del sufrimiento del pueblo sirio” y por evitar un alto el fuego en el país.
En paralelo, el Departamento del Tesoro impuso sanciones al Banco Central de Siria, así como a una de las asesoras clave de Al Assad, Lina Kinayeh, y a su marido, el parlamentario Mohamed Masuti, y contra nueve negocios vinculados al régimen de Damasco.
Como consecuencia de estas sanciones, todas las propiedades y activos en propiedad de esas personas que estén en Estados Unidos o bajo posición o control de estadounidenses serán bloqueados.
Además, se prohíbe a los ciudadanos norteamericanos tener transacciones con los sancionados.
En su nota, Pompeo recordó que el pasado viernes se cumplieron cinco años de la resolución 2254, adoptada unánimemente por el Consejo de Seguridad de la ONU para “establecer el único camino hacia una solución duradera al conflicto sirio”. “Estados Unidos y la vasta mayoría de la comunidad internacional siguen comprometidos con este plan digno para acabar con el sufrimiento del pueblo sirio”, recordó.
Sin embargo, agregó, “el régimen de Al Assad apoyado por sus patrocinadores y aliados rechaza terminar esta guerra sin fin y brutal contra el pueblo sirio, bloqueando los esfuerzos para una solución política”.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Rusia atacó a la capital ucraniana Kiev con misiles y drones: al menos 21 heridos
La Administración Militar de la región advirtió que está sufriendo “un ataque combinado” y llamó a los residentes a buscar refugio por la posibilidad de que haya más bombardeos en las próximas horas

La oposición turca marchó en Ankara por el Día de la Soberanía Nacional pese a la prohibición del Gobierno
El líder disidente, Ozgur Ozel, mantiene una tensa relación con el presidente, Recep Tayyip Erdogan, al que acusa de “golpista” y le exige adelantar las elecciones

Jordania prohibió las actividades de los Hermanos Musulmanes y ordenó el cierre de todas sus oficinas
La organización política islamista tendría posibles conexiones con los grupos terroristas Hamas y Hezbollah. Además, las autoridades descubrieron una operación con explosivos que fue frustrada

Netanyahu arremetió contra Irán y Hamas en un discurso por el Día del Holocausto
“El régimen iraní es una amenaza para nuestro destino, para nuestra propia existencia y para el destino de toda la humanidad”, dijo el primer ministro de Israel

Los nueve días de duelo en el Vaticano por el papa Francisco comenzarán el sábado
La Segunda Congregación General de Cardenales estableció el calendario de las celebraciones eucarísticas en memoria del fallecido pontífice
