
Una embarcación de 18 pies quedó varada en la playa del atolón Ailuk. En su interior fue encontrada una fuerte cantidad de droga que las autoridades de las Islas Marshall consideran como la más grande decomisada hasta el momento.
Los envoltorios venían sellados y el producto en forma de bloque tenía características que responden al clorhidrato de cocaína.
El Departamento de Policía de las Islas Marshall informó que los paquetes fueron asegurados para su posterior incineración. Cada uno de ellos pesaba aproximadamente un kilo y tenía estampado un logo color rojo con las iniciales “KW”, las cuales no han sido identificadas hasta el momento.
Fue uno de los habitantes de Ailuk, Kosby Alfred, quien encontró el misterioso bote, contó en entrevista con Radio New Zeland. Aunque los residentes del lugar trataron de moverla, les fue imposible y decidieron hurgar en su interior.
Una vez que quitaron la cubierta descubrieron la droga, relata CNN. Llamaron a la policía local que envió los envoltorios a Marujo, la capital. En total, la cantidad de droga decomisada fue de 649 kilogramos.

Las autoridades incineraron los paquetes de cocaína, pero apartaron 2 kilogramos para que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) pudiera realizar un análisis del contenido. El cargamento, informó RNZ, tiene un valor total de 80 millones de dólares.
El medio también recordó que a inicios del 2020 un hombre fue arrestado por intentar llevar tres kilogramos de coca de cocaína a Majuro en un vuelo de Air Marshall Island. Sin embargo, el fiscal general, Richard Hickson recalcó que el hallazgo del bote no estaba relacionado con ese incidente. “Este es un nuevo lote de cocaína, recién llegado”, agregó.
Ese bote, informó el jefe de Investigación Criminal del Departamento de Policía de las Islas Marshall, capitán Vincent Tani, es similar a otros dos que han sido encontrados en dos atolones diferentes hace varios años.
“Los tres barcos tenían tres estrellas”, contó, pero eran de una marca diferente. Sin embargo, el que fue encontrado en esta ocasión tenía el logo de Nike pintado en uno de los costados, mientras que otro tenía un delfín.

Las autoridades aseguraron que la embarcación podría llevar uno o dos años a la deriva desde Centroamérica o América del Sur.
Las islas del Pacífico son parte de una importante ruta internacional de tráfico de drogas. En 2016, una de las embarcaciones transportaba 18 kilogramos de cocaína, pero el residente que dio con el bote fue arrestado por no entregar la droga a las autoridades.
Dos años después, en 2018, un pescador dio con 48 kilogramos de lo que parecía ser cocaína, informó CNN. Tan solo durante el 2020, la policía estima que un suministro de droga podría haber llegado al atolón de Maloelap.
Las autoridades aseguraron que es posible que los traficantes decidieran lanzar la droga al mar ante el riesgo de descubiertos. Otra de las hipótesis es que se trate de alguna carga extraviada a raíz de una tormenta o durante las operaciones de descarga.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
La Unión Europea advirtió que no se amedrentará ante las provocaciones rusas en el espacio aéreo europeo
Kaja Kallas critica que Moscú “normalice” las violaciones territoriales y asegura que cada incidente refuerza la determinación de apoyar a Ucrania
Legisladores de Costa Rica debaten quitarle la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves implicado en un caso de corrupción
Sería la primera vez en la historia reciente que un presidente en ejercicio enfrenta un proceso de este tipo

Francia reconoció oficialmente la existencia del Estado de Palestina
El presidente francés, Emmanuel Macron, hizo un llamado a poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, destacando la importancia de avanzar hacia la solución de dos Estados como vía para alcanzar la paz entre israelíes y palestinos
La policía de Moldavia detuvo a 74 personas por el presunto plan ruso para desestabilizar el país
Las autoridades moldavas realizaron 250 redadas en diversas localidades, arrestando a decenas de sospechosos vinculados a un operativo que, según las investigaciones, busca incitar disturbios masivos en vísperas de elecciones parlamentarias cruciales

Moteles históricos, murales emblemáticos y paisajes legendarios: así evolucionó la Ruta 66 en Estados Unidos
Desde Chicago hasta Los Ángeles, este corredor histórico narra transformaciones sociales, económicas y culturales del país a lo largo del siglo XX, de acuerdo con National Geographic
