
La Justicia francesa condenó este jueves a cadena perpetua al terrorista marroquí Ayoub El Khazzani, quien el 21 de agosto de 2015 atacó un tren de alta velocidad Thalys destinado a París con la intención de perpetrar una matanza que fue impedida por cuatro pasajeros.
El Tribunal de lo Criminal de París sentenció además a penas de 7, 25 y 27 años de cárcel a tres cómplices de ese ataque. El proceso judicial comenzó el pasado 16 de noviembre.
El Khazzani, nacido en Tetuán hace 31 años, se subió ese día en Bruselas al Thalys, que había partido de Ámsterdam, con una bolsa en la que llevaba un fusil de asalto Kalashnikov, una pistola y un arma blanca.
Cuando montó las armas en un baño, poco después de haber cruzado la frontera francesa, varios pasajeros lo oyeron y saltaron sobre él hasta reducirlo: dos jóvenes militares estadounidenses, Alek Skarlatos y Spencer Stone, un amigo de éstos, el estudiante Anthony Sadler, que estaba de vacaciones en Europa, y un británico.
El primer viajero que se encaró con él fue el francoestadounidense Mark Moogalian, con el que se cruzó al salir del baño y que resultó herido de bala en la espalda. Los soldados se abalanzaron sobre él, evitando que matara “indiscriminadamente y con indiferencia al conjunto de pasajeros”, declaró el tribunal en su fallo, siguiendo la petición de la fiscalía.
Según el presidente del tribunal, Franck Zientara, El Khazzani hubiera cometido “un atentado indiscriminado” que hubiera sido “particularmente mortífero” si no se hubiera dado “un concurso de circunstancias particularmente improbables” (sus municiones eran defectuosas) y sin “la valentía excepcional de los pasajeros”.
Cuando se anunció el veredicto, Ayoub El Khazzani, de 31 años y vestido con camisa a cuadros y el pelo atado, permaneció de pie, inmóvil y sin manifestar emoción alguna.
“Lo siento desde el fondo de mi corazón”, señaló este jueves El Khazzani en un último turno de palabra en el que, según los medios franceses, pidió perdón a los afectados por su acto.
El acusado adujo que a pesar de estar armado hasta los dientes, con una AK-47 automática y 300 municiones, había renunciado a llevar a cabo su plan en el último minuto porque no podía matar a gente.
Su atentado, que el cineasta estadounidense Clint Eastwood narró en su película The 15:17 to Paris, estuvo dirigido por Abdelhamid Abaaoud, el cerebro de una serie de ataques en París (2015) y Bruselas (2016) en los que murieron más de 160 personas.
El Khazzani reconoció en su declaración del pasado 25 de noviembre que se dejó influir por Abaaoud y confesó haber decidido pasar a la acción tras haber visto videos de bombardeos de fuerzas occidentales en Siria en los que murió población civil.
“Estaba como hipnotizado”, dijo ese día ante la corte, a la que intentó convencer de que no pretendía cometer una matanza indiscriminada, sino atentar contra militares estadounidenses y trabajadores de la Comisión Europea (CE).
A lo largo del proceso comparecieron también los soldados que lo frenaron. “No me siento un héroe porque solo hicimos lo que debíamos hacer para sobrevivir”, señaló Alek Skarlatos, que en ese momento era miembro de la Guardia Nacional del Ejército.
El falló llegó un día después de que una corte de París condenara a 13 cómplices de los atacantes yihadistas que llevaron a cabo masacres en la sede del semanario satírico Charlie Hebdo y en un supermercado kosher del este de París en enero de 2015.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El volcán Hayli Gubbi entró en erupción tras 10.000 años y sus cenizas son visibles desde el espacio
El evento, considerado histórico por los expertos, provocó cancelaciones de vuelos y alertas meteorológicas en India, Pakistán y otras regiones de Asia. Mientras tanto, la gigantesca nube de ceniza continúa expandiéndose

Dos alpinistas murieron tras caer al vacío en el pico más alto de Nueva Zelanda: lograron rescatar a dos compañeros
En una operación que incluyó helicópteros y equipamiento especial, autoridades salvaron la vida a dos alpinistas que se encontraban en la misma travesía

Guerra en Sudán: Amnistía Internacional acusó a las Fuerzas de Apoyo Rápido de atrocidades en El Fasher
La organización recogió testimonios de sobrevivientes que reportaron ejecuciones sumarias, violencia sexual y secuestros por parte de los combatientes

La historia de Gramma, la tortuga que se convirtió en el animal más longevo del zoológico de San Diego
Murió el pasado 20 de noviembre a los 141 años de edad. Apodada “la reina del zoológico”, era considerada un símbolo de la conservación de especies


