
La Policía de Islas Marshall, una pequeña nación del Pacífico, se incautó de 649 kilos de cocaína encontrados en un barca que, según las autoridades, permaneció a la deriva “entre uno o dos años” y que se cree procede de América del Sur o Central.
El cargamento, valorado en 80 millones de dólares (65 millones de euros), es la mayor confiscación ocurrida en el archipiélago, indicó el Departamento de Policía en las redes sociales.

La mercancía ilícita, envuelta en paquetes de un kilo, fue hallada en el atolón Ailuk, en el norte del país insular, constituido por veintinueve atolones y cinco islas.
El fiscal general, Richard Hickson, apuntó que la cocaína fue encontrada por un miembro de la comunidad en un compartimento dentro de la barca, de unos cinco metros de longitud, abandonada en Ailuk, a unos 390 kilómetros de la capital y hogar de unas 400 personas.

Según el fiscal, el barco probablemente provenía de América Central o del Sur. “Puede que haya estado a la deriva durante un año o dos”, dijo.
La policía indicó que las drogas, que estaban en paquetes de un kilo marcados con las letras “KW”, fueron quemadas el martes, excepto dos paquetes que serán enviados a la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) para su análisis.

Esta no es la primera vez que las autoridades se topan con fardos de droga arrastrados por las corrientes marinas desde las costas de América, apunta el diario Mariana Variety.
Según las fuerzas de seguridad, es posible que los traficantes lanzaran la droga al mar ante el riesgo de ser descubiertos o que pueda ser una carga extraviada a raíz de una tormenta o durante las operaciones de descarga.
En enero de 2014, un pescador salvadoreño, José Alvarenga, llegó a las Islas Marshall más de 13 meses después de que él y otro pescador, que murió, zarparan hacia la costa occidental de México y su embarcación quedara a la deriva tras sufrir daños en el motor.
(Con información de AFP y EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Pese a los actos terroristas que ejecuta Hamas desde Gaza, Francia convocó a una cumbre multilateral en la ONU para reconocer a Palestina como estado
El cónclave organizado por Emmanuel Macron y acompañado por Arabia Saudita es rechazado por Donald Trump e Israel, al considerar que esa decisión diplomática fortalece a la grupo fundamentalista financiado por Irán

Putin amenazó a Occidente con responder si cree que Rusia está bajo riesgo: “No será con palabras, sino con medidas militares”
Durante una reunión de su Consejo de Seguridad del Kremlin, el mandatario acusó a EEUU y sus aliados de degradar la estabilidad global. Sin embargo, no descartó extender temporalmente el único pacto de desarme nuclear vigente entre Washington y Moscú

Estos son los países que reconocen al estado de Palestina
El respaldo de miembros clave del G7 a la causa palestina evidencia una fractura histórica en el apoyo a Israel. Qué consecuencias podría tener para la diplomacia y la estabilidad en Medio Oriente

El Kōnane, el milenario juego hawaiano que desafía el olvido y renace como símbolo cultural
A pesar de décadas de prohibiciones y el peso de la colonización, el Kōnane encuentra nuevas manos y corazones dispuestos a rescatar su legado, convirtiéndose en un emblema de la resiliencia y el renacimiento de la identidad hawaiana

Arqueólogos desenterraron una fortaleza perdida por más de 700 años: el impactante castillo de los Señores de las Islas
El hallazgo aporta nuevas claves sobre la vida y el declive de uno de los linajes más influyentes de la Edad Media
