
Una corte de París efectuó este miércoles penas que van desde los 4 años a cadena perpetua contra los 14 acusados en el juicio por los atentados contra la revista satírica Charlie Hebdo y un supermercado judío en enero de 2015.
Mohamed Belhoucine, presuntamente muerto en Siria y que fue juzgado en rebeldía, fue quien recibió la sentencia a cadena perpetua.
Ali Riza Polat, presentado como el “brazo derecho” del atacante del supermercado, el difunto Amédy Coulibaly, y la novia de este último, que también huyó a Siria, fueron condenados cada uno a 30 años de cárcel.
La abogada de Ali Riza Polat, el único de los tres principales acusados presentes en el juicio, anunció inmediatamente que su cliente apelará la sentencia.
Las 14 personas juzgadas durante más de tres meses estaban acusadas de haber brindado apoyo logístico a los autores de los ataques que dejaron 17 muertos entre el 7 y el 9 de enero de 2015.
Los autores materiales de los atentados fueron los hermanos Said y Chérif Kouachi, que abrieron fuego en la redacción de Charlie Hebdo por haber publicado caricaturas de Mahoma -algo prohibido por la religión musulmana- y Amédy Coulibaly, que mató a una policía antes de tomar por asalto un supermercado judío. Todos murieron tras cometer los atentados.
Las condenas más duras incluyeron a dos de los tres acusados que están en orden de busca y captura, Mohammed Belhoucine, que recibió la cadena perpetua, y Hayat Boumedienne, sentenciada a 30 años de cárcel, los mismos que Ali Riza Polat, el único considerado cómplice directo de los tres terroristas.
La Fiscalía Nacional Antiterrorista francesa había solicitado condenas de 5 a 20 años para el resto de implicados y el Tribunal Penal Especial no se ajustó este miércoles a esa petición al considerar que la participación de seis de los acusados presentes en una organización criminal de malhechores no tenía fines terroristas.
El primer ataque, el de Charlie Hebdo, fue perpetrado por los hermanos Kouachi el 7 de enero y costó la vida a 12 personas. Un día después, coordinado con ellos, Coulibaly asesinó a una policía y al día siguiente retuvo a una decena de personas en un supermercado judío y asesinó a cuatro.

El proceso de esos atentados no ha permitido despejar todas las incógnitas y la defensa de los condenados se ha quejado en estos tres meses de que sus clientes fueron vistos desde el principio como presuntos culpables.
“Lo que refleja la sentencia es que sin esa nebulosa de personas más o menos cercanas a los terroristas no hay atentado. Que toda persona que participa en esa nebulosa puede ser sancionada de forma muy severa”, concluyó al terminar la sesión el abogado de Charlie Hebdo, Richard Malka.
Con información de AFP y EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Donald Trump conversó con los líderes de Tailandia y Camboya tras la crisis fronteriza por nuevos choques armados
El presidente estadounidense mantuvo contactos directos con ambos gobiernos para sostener la tregua firmada en Kuala Lumpur, mientras la tensión vuelve a escalar con acusaciones cruzadas, un civil muerto y la suspensión del acuerdo de paz

La ONU denunció los asesinatos masivos, torturas y violaciones perpetrados por los paramilitares FAR en Sudán
En una sesión especial en Ginebra, el Consejo de Derechos Humanos instó a reforzar las investigaciones y la rendición de cuentas ante el creciente desastre humanitario en Sudán

Israel devolvió a Gaza los cuerpos de 15 palestinos en medio de un frágil alto el fuego
El intercambio se produjo un día después de que terroristas de Hamas entregaran el cuerpo del rehén israelí capturado durante el ataque del 7 de octubre de 2023

Cómo un cargamento romano perdido durante dos mil años brinda pistas sobre el uso del plomo antiguo
La colaboración entre arqueólogos y físicos alrededor de este singular hallazgo abre nuevos interrogantes sobre las aplicaciones de estos materiales en investigaciones contemporáneas. Por qué afirman que este descubrimiento pone en valor la conexión entre historia y ciencia
Estados Unidos y Suiza acordaron una reducción de aranceles a cambio de una inversión millonaria
Washington y Berna sellan un pacto que rebaja los aranceles de Trump sobre productos suizos, mientras Suiza invertirá USD 200.000 millones en territorio estadounidense antes de 2028 para consolidar la relación bilateral



